• viernes, 11 de julio de 2025
  • Actualizado 08:45
 
 

SAN FERMIN

La historia negra de las calles de Pamplona: 15 muertos en el encierro de San Fermín

No todos los años ocurre una tragedia, pero a lo largo de la historia han sido 15 los fallecidos en el encierro de San Fermín. 

Quinto encierro de las fiestas de San Fermín 2024 con toros de Domingo Hernández en el tramo final de Estafeta y Telefónica. PABLO LASAOSA
Quinto encierro de las fiestas de San Fermín 2024 con toros de Domingo Hernández en el tramo final de Estafeta y Telefónica. PABLO LASAOSA

El encierro de San Fermín es, sin duda, el acto más emblemático de las fiestas de Pamplona. Cada mañana, del 7 al 14 de julio, seis toros bravos recorren las calles del casco viejo junto a cientos de corredores que desafían la muerte en un trayecto de 848 metros.

La escena, tan tradicional como impactante, atrae cada año a miles de visitantes y medios de comunicación de todo el mundo. Sin embargo, esta carrera no solo es símbolo de emoción, valor y fiesta: también ha dejado una huella trágica en su historia.

Aunque su origen se remonta a la Edad Media, cuando las reses eran conducidas por caballistas al centro de la ciudad, el encierro como lo conocemos comenzó a definirse entre los siglos XVI y XVIII.

El actual recorrido, desde los corrales de Santo Domingo hasta la Plaza de Toros, se fijó a finales del siglo XVIII. En 1776 se instaló el vallado de madera de pino, y fue en 1856 cuando, por primera vez, se utilizó el término “encierro” para referirse a esta carrera. Desde entonces, la tradición ha evolucionado, pero el riesgo se ha mantenido intacto.

El encierro es adrenalina pura. Una carrera peligrosa donde los accidentes están a la orden del día. Por suerte, no todos los años se lamentan tragedias. Sin embargo, desde que existen registros, 15 personas han muerto corriendo los toros en San Fermín. Dos de los días más negros fueron el 10 de julio de 1947 y el 13 de julio de 1980, con dos fallecidos en cada jornada.

El nombre más reciente en esta lista es el de Daniel Jimeno Romero, un joven de 27 años que fue corneado en el cuello por un toro de Jandilla en el tramo de Telefónica. Murió el 10 de julio de 2009 tras ser operado en el Hospital de Navarra.

Antes que él, en 2003, Fermín Etxeberría Irañeta, histórico corredor pamplonés y miembro de la Junta Directiva de Osasuna, murió tras pasar más de dos meses hospitalizado por un traumatismo craneoencefálico sufrido en el tramo de Mercaderes.

El primer nombre documentado en esta triste lista es el de Esteban Domeño Laborra, de 22 años y natural de Sangüesa, que murió corneado en la curva de Telefónica el 13 de julio de 1924.

Desde entonces, las muertes se han sucedido a lo largo de las décadas:

  • Santiago Martínez Zufía (Pamplona, 1927) murió en la plaza de toros por un toro de Celso Cruz del Castillo. 34 años. 

  • Gonzalo Bustinduy (México, 1935) falleció tras incitar a un toro en la entrada a la plaza. 29 años. 

  • En 1947, Casimiro Heredia Ruiz y Julián Zabalza Martínez perdieron la vida el mismo día por un mismo toro, Semillero.

  • Vicente Urrizola Istúriz (1961), Hilario Pardo Simón (1969), Juan Ignacio Eraso Martiartu (1974) y Gregorio Górriz Sarasa (1975) murieron por cogidas en diferentes tramos del recorrido.

  • José Joaquín Esparza Sarasíbar (1977), de solo 17 años, murió aplastado por un montón en el callejón de la plaza.

  • El 13 de julio de 1980, murieron dos corredores: José Antonio Sánchez Navascués y Vicente Risco Sierra, corneados por un mismo toro.

  • El estadounidense Matthew Peter Tassio, de Illinois, murió en 1995 corneado por Castellano, de Torrestrella.

Cada uno de estos nombres representa no solo una pérdida humana, sino también un recordatorio de la cara más dura del encierro. Porque detrás de la fiesta, del blanco y rojo, y de las imágenes virales, hay una realidad que no se puede ignorar: correr con los toros en Pamplona no es un juego.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La historia negra de las calles de Pamplona: 15 muertos en el encierro de San Fermín