• miércoles, 02 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SAN FERMÍN

Música y baile en un barrio de Pamplona para celebrar el 4º peldaño de la escalera de San Fermín

El consistorio asegura que lo que se busca es resaltar la convivencia e interculturalidad de la ciudad.

La Orquesta Petanca protagoniza la verbena del 8 de julio en la Plaza de la Cruz DANIEL FERNÁNDEZ (2)
Una pareja baila en una verbena en San Fermín. DANIEL FERNÁNDEZ

Uno de enero, dos de febrero, tres de marzo y... llega el cuatro de abril, cuarto peldaño de la 'escalerica' de San Fermín. Cae en viernes, así que los más castas se reunirán a cenar en las sociedades gastronómicas y peñas de lo viejo, otros lo celebrarán sólo en sus redes. Y otros, bailarán al ritmo de las sevillanas, las muñeiras o las danzas africanas que el ayuntamiento de Joseba Asirón ha preparado para entonar el ya falta menos.

El consistorio asegura que lo que se busca es resaltar la convivencia e interculturalidad de la ciudad y, en su apuesta por diversificar los espacios festivos, trasladará al barrio de Rochapea las celebraciones. El paseo de Anelier es el escenario elegido para acoger, desde las 18 hasta las 21.45 horas, una selección de músicas, bailes y danzas de distintos lugares del mundo.

Bautizado como el Día de la Convivencia, el próximo jueves los ritmos latinos, gallegos, andaluces y africanos inundarán el barrio de Rochapea. La primera actuación, que tendrá lugar de 18 a 18.45 horas, traerá hasta Pamplona bailes tradicionales de Ecuador, con su música típica y sus vestuarios coloridos. Con ello, se quiere destacar la diversidad cultural, fomentar el intercambio entre diferentes tradiciones y ofrecer un espectáculo lleno de energía y emoción.

Les tomará el relevo el grupo Santiago Apóstol, a las 19 horas. Se trata de una agrupación folkórica regional, que aúnan la música, el canto y la danza de Galicia. A las 20 horas, será el turno de Bruno y Lorena, un grupo de flamenco pop que versionan canciones del momento con su propio estilo. El broche final lo pondrá el grupo de danzas africanas Baobab Danza, que propondrá un encuentro entre culturas, identidades y sentires; un espacio en el tiempo donde el arte es el medio de comunicación con el público a través de las danzas y ritmos africanos.

El Ayuntamiento de Pamplona ha destinado 188.723,19 euros (IVA excluido) a la programación de la ‘Escalerica’, que incluye una actividad cada mes, de enero a junio, y una última que probablemente se realizará en el mes de septiembre. Con una programación que varía en cada uno de los peldaños, el Ayuntamiento aspira a mostrar la producción cultural de la ciudad, su patrimonio, su cultura y su forma de entender la fiesta. Así, además, del Día de la Convivencia, que se celebra este 4 de abril, la programación de la ‘Escalerica’ hace un guiño a los actos festivos durante San Fermín, como por ejemplo el Día de las Personas Mayores y el Día de la Infancia, que tuvieron su reflejo en el segundo y tercer peldaño. El quinto peldaño, el 5 de mayo, girará en torno a la tradición y los hermanamientos de Pamplona con ciudades como Bayona, Yamaguchi, Paderborn y Pamplona de Colombia. Y el 6 de junio se celebrará un fin de fiesta o comienzo, según se mire, puesto que dará paso a los Sanfermines 2025.

Con esta programación, el Consistorio quiere informar y sensibilizar a la población local y foránea, sobre la historia de San Fermín y el valor cultural de la fiesta, así como la importancia de los valores de respeto, igualdad, sostenibilidad y civismo. Además, busca generar una nueva oferta cultural antes, durante y después los Sanfermines, comunicando los valores positivos de la fiesta y dinamizando la hostelería y el comercio de los barrios de la ciudad. En definitiva, se trata de generar una nueva imagen de la ciudad y de las fiestas de San Fermín que esté vinculada a la cultura.

Este programa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Pamplona SF365 y está subvencionado íntegramente por la Unión Europea – Next Generation EU, instrumento financiero de la inversión C14.I1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. En este contexto, Pamplona ha recibido una ayuda de 5.492.500 euros a ejecutar en tres años para el despliegue y desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Pamplona SF365’, que presenta 13 actuaciones vertebradas en cuatro ejes temáticos dedicados a la transición verde, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Música y baile en un barrio de Pamplona para celebrar el 4º peldaño de la escalera de San Fermín