• martes, 15 de julio de 2025
  • Actualizado 01:23
 
 

SAN FERMÍN

La peña de San Fermín que recorre 1.700 kilómetros todos los años para venir a Pamplona: “Seguimos con el mismo espíritu”

No buscan focos ni balcones en la Estafeta, tampoco encierros a toda velocidad. Su cita con San Fermín es más serena, pero igual de apasionada.

Achim Schoor, Barbara Schoor, Puri Recatalá y Günter Bonas de la peña Borussia en Pamplona. Navarra.com
Achim Schoor, Barbara Schoor, Puri Recatalá y Günter Bonas en la plaza del Consejo de Pamplona. Naavarra.com

Cada mes de julio, un pequeño grupo de alemanes hace las maletas, cruza media Europa y aterriza en Pamplona para sumarse a la celebración más universal, las fiestas de San Fermín. Lo hacen con una mezcla de entusiasmo, nostalgia y fidelidad que no se agota con los años. Llegan desde Mönchengladbach, una ciudad del oeste de Alemania, y han vuelto a hacerlo este 8 de julio, como llevan haciendo desde hace más de seis décadas.

No buscan focos ni balcones en la Estafeta, tampoco encierros a toda velocidad. Su cita con San Fermín es más serena, pero igual de apasionada. Se alojan en varios hoteles del centro y se mezclan con los pamploneses en cada rincón, en cada ritual del día: el apartado a la una, los bares, las comidas largas y la plaza de toros por la tarde.

Este año han empezado siendo ocho y en los siguientes días se han unido hasta formar un grupo de dieciséis. El regreso está previsto para el 14 de julio, con una parada en San Sebastián, coche hasta Bilbao y vuelo de vuelta a Düsseldorf.

Lo suyo es una historia de lealtad. De tantas visitas, recuerdos y amistades forjadas en Navarra, que esta ciudad ya forma parte de su identidad. En 1963, tres amigos de toda la vida —Franz Josef Padberg, Helmut Breuer y Wolfgang Felske— decidieron lanzarse a la aventura de conocer los Sanfermines. Se conocían desde la guardería, el colegio y la universidad, y aquel primer viaje les marcó tanto que no tardaron en repetir. Año tras año se fueron sumando nuevos compañeros, hasta que decidieron fundar su propia peña taurina al estilo local.

Eligieron para ello el nombre de su club de fútbol favorito: Borussia. Y así nació la peña Borussia, que en 2025 ha cumplido 62 años de fidelidad a las fiestas de Pamplona. Su portavoz actual es Günter Boñas, que a sus 82 años sigue viajando cada verano con la misma ilusión con la que llegó por primera vez en 1988.

Seguimos con el mismo espíritu”, asegura. Su mujer, Puri Recatalá, es de Málaga, y juntos viven gran parte del año en Alemania, aunque cada invierno escapan al sur de España “para evitar el frío alemán”, entre noviembre y mediados de marzo.

Aunque este año no lograron colocar su pancarta el primer día, ya han conseguido fijarla como cada año sobre la sobrepuerta de la Plaza de Toros, justo encima del callejón. La Casa de Misericordia les cede desde 1979 diez localidades en ese palco, una de las ubicaciones más simbólicas del coso. No tienen charanga, pero, como dice Günter, “llevamos muy dentro la música y el amor a las fiestas”.

La tauromaquia es el eje de la peña. “Las corridas de toros son fundamentales para nosotros, no solo en Pamplona, también hemos viajado por Andalucía, Francia y Extremadura para ver ganaderías y ferias”, relata Günter. Aunque no es fácil explicar esta afición en su país de origen, donde los toros no existen. “La mayoría de la gente no entiende la tauromaquia. Tenemos que explicar lo que significa una ganadería, pero cuesta”.

La Peña Borussia de Alemania, está presente también este año 2025 en la Plaza de Toros de Pamplona. IÑIGO ALZUGARAY
La Peña Borussia de Alemania, está presente también este año 2025 en la Plaza de Toros de Pamplona. IÑIGO ALZUGARAY

En Mönchengladbach, donde está la sede de la peña, han montado un pequeño museo y organizan una tertulia taurina cada mes. La peña la forman unas 22 personas, y también hay otros aficionados en Múnich y Fráncfort, aunque no se han constituido formalmente como grupo.

El propio Günter vivió con intensidad sus primeros años en los Sanfermines: “Al venir en 1988 hice un encierro corriendo. Lo hice durante cuatro años y se acabó. Éramos más jóvenes”, recuerda. Hoy su rutina es otra: apartado a la una, tapeo con amigos pamploneses, comida y toros por la tarde. “Toda la gente tiene mucha ilusión por venir. Siempre estamos mirando cuánto falta para las fiestas”, comenta.

La peña Borussia ha sido reconocida en varias ocasiones por su vínculo con la ciudad. En 1988, en su 25 aniversario, fueron recibidos por el Ayuntamiento de Pamplona. En 2013, celebraron su 50 aniversario con una fiesta multitudinaria en los jardines de la Casa de Misericordia, con cerveza y comida alemana.

Tuvieron un detalle espectacular durante la pandemia en 2020. Donaron el dinero que se habría gastado en los abonos para la feria del toro de este año, casi seis mil euros, a las labores benéficas que lleva a cabo la Casa de la Misericordia de la capital navarra.

Y en 2024, nombraron socio de honor al navarro Miguel Ángel Alústiza, por su estrecha relación con el grupo y con el mundo taurino. Pamplona, sus gentes y los Sanfermines ya no se entienden sin ellos. Y ellos, sin Pamplona, tampoco.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La peña de San Fermín que recorre 1.700 kilómetros todos los años para venir a Pamplona: “Seguimos con el mismo espíritu”