• domingo, 11 de mayo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

La enfermedad que afecta a más de mil personas en Navarra y tarda años en ser detectada

ADELUNA y COFNA lanzan una campaña para repartir kits de fotoprotección para afectados en las farmacias.

Unas 1.100 personas en Navarra conviven con lupus, que tarda "más de cuatro años de media" en ser diagnosticado. CEDIDA
Unas 1.100 personas en Navarra conviven con lupus, que tarda "más de cuatro años de media" en ser diagnosticado. CEDIDA

Navarra registra unas 1.100 personas con lupus, ocho de cada diez mujeres, y cuya detección puede tardar "más de cuatro años de media", destaca la Asociación Navarra de Lupus (ADELUNA) que, este sábado, ha organizado una jornada profesional en el Hospital Universitario de Navarra e impulsado junto al Colegio Oficial de Farmacéuticos y La Roche-Posay una campaña de fotoprotección en farmacias.

El lupus es una enfermedad crónica e incurable que provoca que el sistema inmune, encargado de proteger al organismo frente a virus y bacterias, ataque erróneamente a las células y tejidos del propio cuerpo, provocando dolor y cansancio crónicos en la mayoría de casos.

Suele comenzar con inflamación en articulaciones, pero con el tiempo los síntomas aumentan: agotamiento extremo, intolerancia al sol, erupciones, pérdidas de memoria o complicaciones en órganos como riñones, pulmones o hígado.

En este sentido, cuanto más tiempo transcurre entre los primeros síntomas y el diagnóstico, "mayor es el riesgo de que los daños sean irreversibles", advierte Amaya Tamudo, presidenta de ADELUNA.

"El reto es adelantar al máximo el diagnóstico para iniciar el tratamiento antes de que ningún órgano quede dañado de forma definitiva", explica en una nota de prensa con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Lupus.

Un diagnóstico que se complica por la diversidad de síntomas que presenta la enfermedad, por lo que la asociación insiste en la necesidad de "seguir mejorando la formación del personal sanitario para detectar con rapidez las primeras señales, como inflamación o fatiga persistente, así como reforzar el apoyo psicosocial a las personas afectadas".

"Queremos que el lupus deje de ser una enfermedad desconocida, para avanzar hacia un diagnóstico rápido y una atención integral. No se trata solo de tratar la enfermedad, sino de apoyar a la persona que la vive, con días que no puede ni vestirse", añade Tamudo.

Precisamente para visibilizar esta realidad y avanzar en su atención, la asociación en colaboración con Navarrabiomed y el Hospital Universitario de Navarra (HUN), ha organizado este sábado la jornada 'Cuidados en pacientes con lupus' en el salón de actos del propio hospital, en el que la ginecóloga Eva ha abordado la relación entre menopausia y lupus. También ha contado con la charla 'Apoyo social en pacientes con lupus' a cargo de la trabajadora social Olatz Villanueva y la ponencia 'Apoyo emocional a pacientes' con Patricia Díaz del centro Empsana.

Asimismo, y como parte del Día Mundial, ADELUNA, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra (COFNA) y La Roche-Posay han impulsado, por séptimo año consecutivo, una nueva edición de la campaña de fotoprotección en farmacias para que las personas afectadas de lupus tengan acceso a fotoprotectores de alta calidad y protegerlas de los efectos negativos de la radiación solar, a los que son especialmente sensibles.

Esta iniciativa, que se pondrá en marcha próximamente, permitirá a las personas asociadas a ADELUNA recoger en las farmacias kits de fotoprotección (facial y corporal) a un "precio simbólico".

Finalizada la campaña, que cuenta con el apoyo de los almacenes de distribución Nafarco, Cofares y Alliance Healthcare, el Colegio de Farmacéuticos realizará una aportación solidaria a la asociación.

En conjunto, "un paso más en la disposición de las farmacias navarras a colaborar con las asociaciones de pacientes y, en este caso, visibilizar el lupus", ha valorado María José Cardona, vocal de Dermofarmacia del COFNA.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La enfermedad que afecta a más de mil personas en Navarra y tarda años en ser detectada