• lunes, 31 de marzo de 2025
  • Actualizado 11:43
 
 

SOCIEDAD

El estudio que recoge las bajas que más se repiten entre los trabajadores de Navarra

Los datos obtenidos reflejan que el absentismo "no está distribuido de manera uniforme entre la población trabajadora". 

Un hombre estudia. Pixabay
Un hombre estudia. Pixabay

El Barómetro de Absentismo 2024 elaborado por Mutua Navarra recoge que en la Comunidad foral, el 67% de las personas trabajadoras no ha tenido ninguna baja médica en 2024, cifra "similar a la de años anteriores", por lo que "el problema de las ausencias al trabajo está focalizado en una de cada tres personas".

El estudio, según han explicado desde Mutua Navarra en un comunicado, recoge datos de las empresas asociadas a la entidad, que engloba a casi un 40% de la población trabajadora de la Comunidad foral.

Los datos obtenidos reflejan que el absentismo "no está distribuido de manera uniforme entre la población trabajadora", ya que "dos de cada tres empleados no faltaron ni un solo día a su puesto de trabajo en 2024, manteniendo cifras similares a las de años anteriores".

Además, en el caso de Mutua Navarra, el 80% de los días de baja del año pasado "se concentraron en solo un 6,3% de las personas trabajadoras", dato "clave" en cuanto a la gestión del absentismo y de los recursos humanos de las organizaciones.

En este sentido, "las empresas tienen la oportunidad de abordar el absentismo desde una perspectiva más integral, apostando por el fomento de un liderazgo efectivo, la capacitación de los mandos intermedios, la motivación del personal y la creación de entornos laborales saludables".

Mejorar las condiciones de trabajo, fortalecer la cultura organizacional y promover el bienestar físico y mental de las personas empleadas "puede ser más eficaz a largo plazo que enfocarse únicamente en la gestión de las ausencias".

"Las personas trabajadoras, por su parte, deben asumir también un compromiso con su puesto de trabajo, para promover y favorecer entornos laborales saludables", ha afirmado Javier Andueza, responsable de Gestión de Relaciones con Mutualistas, Absentismo y Relaciones Institucionales de Mutua Navarra.

El informe de Mutua Navarra recoge que "a pesar de que la incidencia crece ligeramente, la realidad es que la duración media de las bajas creció un 12,44% al pasar de 26,93 días de media a 30,28". Además, el porcentaje de bajas que superaron los 12 meses de duración "pasó del 1,8% al 2,3%, concentrando en 42% de los días baja totales en este rango".

Tras "este aumento de las jornadas perdidas" están "las listas de espera en los servicios públicos de salud y el retraso del INSS en la resolución de los expedientes que superan el año de duración".

En el régimen general, por familias diagnósticas, la primera causa que más días de baja genera son los trastornos musculoesqueléticos, que suponen el 47,9% tanto en 2024 como en 2023. Les siguen los trastornos mentales, con un 17,86% (15,6% en 2023).

Con relación a los accidentes de trabajo, si bien los datos "muestran una ligera mejora" en la incidencia, "sigue siendo imprescindible un esfuerzo extraordinario para que Navarra deje de ocupar las primeras posiciones de la siniestralidad laboral".

"La reducción de los accidentes laborales debe seguir siendo una prioridad tanto para las empresas como para las autoridades, ya que su impacto no solo se traduce en costes económicos y organizativos, sino también en consecuencias humanas irreparables", ha remarcado Andueza.

Uno de los aspectos "más importantes" que reflejan los datos "es la vulnerabilidad de ciertos colectivos", en especial los trabajadores jóvenes con poca experiencia en el puesto (contratados de forma eventual) y las personas de origen extranjero. Estos grupos "presentan un mayor riesgo de sufrir accidentes laborales".

En cuanto a los accidentes relacionados con los desplazamientos laborales, tanto 'in itinere' (de camino al trabajo) como 'in mision' (durante la jornada laboral), "se mantiene una tendencia estable en los últimos años, representando entre el 13% y el 14% del total de accidentes laborales".

Sin embargo, "su gravedad sigue siendo alta, ya que suelen estar asociados a un mayor riesgo de accidentes mortales o con secuelas permanentes".

Otro aspecto "preocupante" que "ha comenzado a tomar relevancia" en la siniestralidad laboral es la incidencia del consumo de alcohol y drogas en el entorno de trabajo. En algunos casos, estas sustancias "han sido el desencadenante directo de accidentes laborales, lo que subraya la urgencia de abordar este problema de manera estructurada".

De los datos obtenidos "se deduce la necesidad de que empresas, mutuas, servicios de prevención y autoridades laborales prioricen la formación y la sensibilización en materia de prevención de riesgos".

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El estudio que recoge las bajas que más se repiten entre los trabajadores de Navarra