SOCIEDAD
El 93% de los alumnos con altas capacidades sigue sin identificar, según la Universidad de Navarra
César Arellano, del Centro Renzulli, alerta de la infradetección del alumnado con alto potencial y reclama un sistema educativo más flexible.
Un estudio de la Universidad de Navarra advierte de que la gran mayoría de los alumnos con altas capacidades intelectuales en España siguen sin ser detectados.
Según el profesor César Arellano, director del Centro Renzulli y docente del Máster en Intervención Educativa y Psicológica, “todavía quedaría un 65% del alumnado sin identificar partiendo de estimaciones conservadoras, o en torno a un 93% si se aplican criterios más actuales”.
Durante el curso 2023-2024, había en España 58.540 estudiantes identificados con altas capacidades —1.039 en Navarra—, según datos del Ministerio de Educación.
Esto representa solo un 0,84% del alumnado matriculado en enseñanzas no universitarias. Para Arellano, estas cifras muestran “una infradetección evidente” y una necesidad urgente de revisar los criterios empleados para reconocer este tipo de perfiles.
El experto explica que los métodos tradicionales, que limitan al 2% de la población el grupo con necesidades educativas por altas capacidades, “ya no se ajustan a la realidad de las aulas”.
En su lugar, destaca que más del 10% del alumnado podría beneficiarse de las medidas diseñadas para este tipo de estudiantes. “La clave está en priorizar las necesidades reales del alumno por encima de las etiquetas del sistema”, ha subrayado.
Arellano detalla que algunos indicadores cualitativos de alto potencial intelectual son el uso de un lenguaje avanzado, una gran curiosidad, rapidez de aprendizaje, pensamiento idealista y una fuerte sensibilidad hacia los detalles. “A menudo muestran intereses propios de personas más mayores y una comprensión profunda de su entorno”, ha comentado.
El profesor defiende la importancia de la detección temprana y de una atención educativa adaptada a sus características. “Si queremos que su curiosidad y actitud hacia el aprendizaje no desaparezcan, debemos ofrecerles retos intelectuales y aprendizajes significativos”, explica.
En su opinión, el sistema educativo debería ser más flexible para permitir que estos alumnos compartan espacios de aprendizaje con otros de intereses y ritmos similares. “El sistema plantea las medidas con mayor respaldo científico como último recurso, cuando todo lo demás falla”, lamenta. Además, subraya que atender a este alumnado “requiere creatividad y mano izquierda”, ya que “a mayor rigidez, menor capacidad de respuesta a la diversidad”.
Ante esta situación, la Universidad de Navarra ha lanzado el Diploma Experto en Alto Potencial Intelectual, un curso online que comenzará en enero de 2026. Está dirigido a docentes de todas las etapas, orientadores, profesionales de la educación y entidades sociales interesadas en mejorar su formación sobre las altas capacidades. El programa contará con especialistas en la materia, entre ellos el propio Arellano, que trabajan directamente con centros educativos para mejorar la detección y atención de este alumnado.