Los trabajadores del transporte urbano comarcal de Pamplona han anunciado paros parciales en el servicio de villavesas a partir del martes 18 de febrero, tras más de un año de negociaciones sin éxito con la empresa concesionaria TCC-Moventis. Los paros, según la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona afectarán a más de 83.000 usuarios.
La plantilla denuncia que la compañía se beneficia a costa de precarizar las condiciones laborales y descuidar el mantenimiento de la flota, lo que, según afirman, afecta directamente a los usuarios del servicio.
Los representantes sindicales aseguran que las protestas irán en aumento si no se alcanza un convenio justo para los más de 500 trabajadores del servicio. Además, acusan a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) de ser responsable de la situación, ya que adjudicó el contrato a TCC-Moventis con una rebaja del 14% sobre el precio del concurso, lo que, según los trabajadores, ha llevado a un deterioro del servicio y la seguridad.
Desde el comité de empresa han desmentido al presidente de la MCP, David Campión, quien había relacionado las quejas sobre el estado de la flota con la negociación del convenio. Los trabajadores aseguran que llevan más de dos años denunciando el "pésimo estado" de las villavesas, con fallos mecánicos y problemas visibles a diario por los usuarios.
Los paros, que afectarán a miles de pasajeros en Pamplona y su comarca, no solo buscan mejoras salariales, sino también una mayor inversión en el mantenimiento de los autobuses, algo que, según denuncian, la empresa está ignorando.
"Sabemos que estos paros van a generar molestias en el día a día de los ciudadanos, pero queremos que entiendan que peleamos por un transporte público de calidad y por condiciones dignas para los trabajadores", han explicado desde el comité.
Por ahora, ni TCC-Moventis ni la MCP han dado respuesta a las exigencias de la plantilla, lo que hace prever un endurecimiento de las protestas en los próximos días.
Los paros, según la Mancomunidad afectarán al tramo horario que va de 6:00 a 8:30 horas de la mañana. El organismo público ha propuesto al Gobierno de Navarra los servicios mínimos que serán del 60% respecto al servicio de transporte en día laborable.
La huelga prevista para el martes afectará a los aproximadamente 83.000 viajes que se realizan en ese periodo de una jornada laborable en el transporte urbano por personas sin medios de transporte alternativo.
Cabe señalar que la convocatoria de huelga ha sido planteada para todos los martes y jueves a partir del 18 de febrero, en horario de 6:00 a 8:30 horas. Por tanto, de mantenerse la huelga en dichas jornadas, los servicios mínimos establecidos serán también del 60% salvo que coincidan en jornada festiva, en cuyo caso serán del 40% respecto al servicio de transporte en día laborable.