• lunes, 24 de marzo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

Arantxa, la conductora de un pueblo de Navarra que ha conseguido que su taxi pueda llevar a todos sus vecinos

Arantxa Iparragirre ha adaptado su taxi y es ahora el único vehículo de la zona que puede transportar a personas con movilidad reducida. 

Arantxa Iparragirre, primera taxista con vehículo adaptado para personas con movilidad reducida en Leitza. CEDIDA
Arantxa Iparragirre, primera taxista con vehículo adaptado para personas con movilidad reducida en Leiza. CEDIDA

Arantxa Iparragirre Baleztena ha marcado un hito en la movilidad rural al convertirse en la única taxista de la comarca de Leiza en adaptar su vehículo para personas con movilidad reducida. Su iniciativa ha permitido que quienes hasta ahora no contaban con un servicio de transporte accesible puedan acudir al médico, asistir a rehabilitación o desplazarse con mayor facilidad.

Con más de seis años en el sector del taxi y una década previa como conductora de autobuses, Iparragirre ha integrado la accesibilidad como un pilar fundamental de su trabajo. "Dar una oportunidad a las personas con movilidad reducida no es solo un derecho, es una manera de fijar población en el ámbito rural", afirma. Su día comienza con el transporte escolar, asegurándose de que los jóvenes de la comarca lleguen a sus centros educativos, y el resto de la jornada lo dedica a atender las necesidades de sus clientes, entre ellos muchas personas que requieren atención sanitaria.

Para adaptar su taxi, Iparragirre ha recibido una ayuda de 10.494 euros, destinada a la instalación de una rampa para sillas de ruedas y un escalón en las puertas laterales que facilita el acceso de los pasajeros. "La iniciativa me parece muy bien, es una buena oportunidad para ofrecer mejores servicios, algunos como el transporte adaptado hasta ahora inexistentes en la comarca", destaca la taxista.

La directora general de Transportes y Movilidad Sostenible, Berta Miranda, ha visitado a Iparragirre en Leiza para conocer de primera mano su experiencia con la adaptación del taxi. Durante el encuentro, Miranda ha recordado que la convocatoria de ayudas para la adaptación de vehículos en el ámbito rural sigue abierta hasta el 30 de abril de 2025. Actualmente, cuenta con una dotación de 97.500 euros, financiando hasta el 80% del coste de la adaptación. La partida inicial de la subvención, lanzada en mayo de 2024, contemplaba un total de 108.000 euros, distribuidos entre los presupuestos de 2024 y 2025.

"Nuestro objetivo es ofrecer transporte público a toda la ciudadanía navarra", ha expresado Miranda, animando a más taxistas rurales a acogerse a estas ayudas. Según ha señalado, la adaptación de los vehículos forma parte de la Estrategia de Lucha contra la Despoblación de Navarra y busca mejorar la accesibilidad y garantizar la autonomía de las personas con movilidad reducida. "Es fundamental evitar la discriminación y garantizar la igualdad de oportunidades", ha subrayado.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Arantxa, la conductora de un pueblo de Navarra que ha conseguido que su taxi pueda llevar a todos sus vecinos