• sábado, 01 de noviembre de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

Así detecta la Clínica Universidad de Navarra la enfermedad que causa ictus antes de los primeros síntomas

El programa de prevención cardiovascular incorpora un nuevo software que identifica placas arteriales inestables incluso en personas sin síntomas ni factores de riesgo.

La Dra. Marta Pastrana, especialista en Medicina Interna, y el Dr. Gorka Bastarrika, codirector del Servicio de Radiodiagnóstico, analizan una imagen obtenida con el nuevo software del ICAP de la Clínica Universidad de Navarra. CEDIDA
La Dra. Marta Pastrana, especialista en Medicina Interna, y el Dr. Gorka Bastarrika, codirector del Servicio de Radiodiagnóstico, analizan una imagen obtenida con el nuevo software del ICAP de la Clínica Universidad de Navarra. CEDIDA

Un nuevo software del chequeo cardiovascular ICAP de la Clínica Universidad de Navarra ha permitido identificar aterosclerosis significativa en un 20% de los pacientes, incluso en aquellos sin síntomas ni factores de riesgo aparentes. Esta herramienta mejora la detección precoz del estrechamiento de las arterias, una de las principales causas de ictus e infartos.

Las enfermedades cardiovasculares son la segunda causa de muerte en España, solo por detrás de los tumores. Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2024 la tasa de mortalidad asociada alcanzó el 26,1%.

El ictus y la cardiopatía isquémica, infarto de miocardio, siguen siendo las patologías más frecuentes, con más de 110.000 nuevos casos anuales. Además, preocupa el aumento del 40% en la incidencia de ictus entre adultos jóvenes, según el Ministerio de Sanidad.

Para anticiparse a este tipo de dolencias, la Clínica Universidad de Navarra puso en marcha en 2020 el programa ICAP (Integrated Cardiovascular Assessment Program), dirigido tanto a personas con factores de riesgo —como hipertensión, obesidad, diabetes o colesterol alto— como a quienes presentan antecedentes familiares de infarto o ictus.

Este chequeo pionero en España y Europa analiza las arterias coronarias y carótidas, así como la aorta y las arterias periféricas, para detectar posibles obstrucciones. Cinco años después, el programa incorpora un sofisticado software de imagen capaz de caracterizar la composición y vulnerabilidad de las placas ateroscleróticas, que reducen el flujo sanguíneo y pueden derivar en episodios graves.

“El objetivo es detectar la arterioesclerosis subclínica antes de que aparezcan los síntomas para actuar precozmente”, explica el doctor Juan Pastrana, especialista en Medicina Interna y responsable del chequeo cardiovascular. “Si analizamos todo el sistema arterial, podemos prevenir ictus e infartos con mayor precisión”.

Además, el nuevo chequeo ICAP integra otras mejoras, como el análisis no invasivo del flujo coronario mediante TAC y el perfil genético del paciente, que permite conocer su predisposición a sufrir enfermedades cardiovasculares.

La doctora Marta Pastrana Calderón, también especialista en Medicina Interna, subraya que el seguimiento clínico prolongado permitirá comprobar si los tratamientos modifican el tamaño o las características de las placas. “Este enfoque refuerza el carácter personalizado del programa y el papel del equipo de Enfermería en el acompañamiento del paciente”, afirma.

Desde su lanzamiento, más de 300 personas han pasado por este chequeo integral. De ellas, uno de cada cinco presentaba placas significativas, principalmente en las arterias coronarias. En el 3% de los casos, los pacientes eran asintomáticos y requirieron revascularización inmediata.

Conocer el estado del sistema cardiovascular a partir de los 45 años resulta clave. “Es esencial controlar la obesidad, la diabetes, el estrés o el colesterol. A veces basta con hábitos saludables, pero en otros casos son necesarios tratamientos farmacológicos”, añade el doctor Pastrana.

Con motivo del Día Mundial del Ictus, la Clínica ha organizado el CUN Healthy Forum, centrado en medicina preventiva y en cómo los chequeos de salud permiten anticiparse a la enfermedad. En esta edición participarán los especialistas Ana Patiño, Juan Pastrana y Carlos Cabanyes. La Unidad de Chequeos de la Clínica suma más de 20 años de experiencia y 64.000 exámenes realizados con diagnósticos en menos de 24 horas.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Así detecta la Clínica Universidad de Navarra la enfermedad que causa ictus antes de los primeros síntomas