La UNED Pamplona ha inaugurado este martes 16 de septiembre de 2025 la V Edición del Curso para la mejora de competencias en población migrante, un programa que se ha consolidado como referente en inclusión social y aprendizaje del idioma.
El acto de apertura, celebrado en el aula magna del centro con aforo completo, ha contado con la asistencia de la consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, la directora general de Políticas Migratorias, Eva Gurria, la directora general de Universidad, Eva Perujuániz, la directora de UNED Pamplona, Teresa Imízcoz, y la coordinadora del curso, Covadonga Romero.
Desde su puesta en marcha en 2022, el programa ha formado a 648 alumnos y alumnas de distintos países. En este cuatrimestre, de septiembre a diciembre, participan 128 estudiantes –109 hombres y 19 mujeres–. El objetivo principal es mejorar las destrezas orales en español, favorecer el crecimiento personal y facilitar la integración en la sociedad navarra.
El plan incluye actividades complementarias: una excursión a Olite, talleres de soporte socio-legal para dar a conocer los derechos básicos de las mujeres migrantes, propuestas deportivas con la colaboración de la Federación Navarra de Fútbol y acciones de apoyo a la alimentación.
La directora de la UNED Pamplona, Teresa Imízcoz, ha recordado que este curso “es un ejemplo claro de nuestro compromiso con la inclusión, ofreciendo un espacio de aprendizaje accesible y respetuoso, donde cada persona encuentra herramientas no solo para aprender el idioma sino para integrarse en la sociedad navarra”. También ha destacado la labor de la coordinadora y del profesorado, animando al alumnado a “aprovechar y disfrutar esta oportunidad”.
La coordinadora del programa, Covadonga Romero, ha subrayado la entrega del equipo docente por “su formación, empatía y flexibilidad para que el alumnado aprenda una lengua y se sienta acogido en nuestra comunidad”.
Por su parte, la directora general de Universidad, Eva Perujuániz, ha resaltado que estos programas “ponen en valor la igualdad” y ha abierto la puerta a nuevas colaboraciones en el ámbito de las destrezas digitales, con el objetivo de “democratizar también la tecnología”.
La consejera Begoña Alfaro ha definido esta iniciativa como “imprescindible en nuestra comunidad” y ha valorado el esfuerzo del alumnado: “No se trata solo de hablar castellano, hablamos de romper barreras a través del idioma”.
El testimonio del alumno del pasado curso, Walid Benaissa, puso el broche al acto: “Mi experiencia en UNED ha sido estupenda. Aprender castellano es la luz y las llaves para vivir en Pamplona. UNED me ha facilitado la integración y siento que estoy en el lugar adecuado y con dignidad”.
Las clases se desarrollarán los martes y jueves, con un total de 33 sesiones de 90 minutos cada una, lo que supone 50 horas por cuatrimestre.