• domingo, 11 de mayo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

Un tratamiento inesperado muestra resultados frente a una grave enfermedad del corazón

Se trata de un medicamento ampliamente recetado por vía oral para reducir el colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares.

Día del Padre: hacer una ruta en bici con los más pequeños. Foto: Pixabay.
Día del Padre: hacer una ruta en bici con los más pequeños. Foto: Pixabay.

Un estudio experimental publicado en la revista Diabetes ha demostrado que administrar atorvastatina por vía intravenosa durante un infarto agudo de miocardio podría ser una nueva estrategia terapéutica para reducir el tamaño del infarto en pacientes con cardiomiopatía diabética, una enfermedad cardíaca asociada a la diabetes.

La investigación ha sido liderada por la doctora Gemma Vilahur, responsable del grupo de Patología Molecular y Terapéutica de las Enfermedades Aterotrombóticas e Isquémicas en el Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) e investigadora del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), del Instituto de Salud Carlos III.

La atorvastatina es un medicamento ampliamente recetado por vía oral para reducir el colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares. En este caso, los investigadores han empleado una nueva formulación para su administración intravenosa justo en la fase aguda del infarto.

“El estudio demuestra, en un modelo animal de cardiomiopatía diabética, que una única dosis intravenosa administrada de forma temprana tras el infarto reduce la lesión cardíaca, mejora la función del corazón y modula la inflamación, la muerte celular y la fibrosis que afectan al corazón diabético”, ha explicado la doctora Vilahur.

Una necesidad médica sin respuesta clínica

Las personas con diabetes mellitus tienen entre dos y tres veces más riesgo de sufrir un infarto agudo de miocardio que quienes no padecen esta enfermedad.

Además, el pronóstico posterior suele ser peor, en parte por una alteración estructural y funcional conocida como cardiomiopatía diabética.

Esta condición se caracteriza por una fibrosis intersticial más acusada, una inflamación crónica y una menor capacidad de adaptación al estrés isquémico. Aunque distintas estrategias cardioprotectoras han sido eficaces en laboratorios, no han conseguido los mismos resultados en pacientes reales.

“La presencia de comorbilidades como la diabetes altera los mecanismos de protección natural del corazón. Por eso es necesario buscar nuevas vías terapéuticas, capaces de proteger al corazón en estas situaciones”, ha señalado Sebastià Alcover, primer autor del estudio.

Resultados prometedores en un modelo experimental avanzado

El trabajo se ha desarrollado en un modelo animal preclínico con características similares a la cardiomiopatía diabética humana, incluyendo disfunción ventricular y fibrosis intersticial.

Tras inducir un infarto agudo de miocardio mediante la ligadura temporal de una arteria coronaria, se administró atorvastatina intravenosa a un grupo de animales diabéticos, mientras que otros solo recibieron vehículo. También se incluyeron grupos normoglucémicos como control.

Los resultados han sido contundentes: la atorvastatina redujo de manera significativa el daño inducido por el infarto en animales con cardiomiopatía diabética, y logró beneficios comparables a los observados en animales sanos tratados.

“Estos efectos no están relacionados con la reducción del colesterol, sino con la inhibición de la enzima HMG-CoA reductasa, lo que reduce los intermediarios isoprenoides y activa la proteína AMPK, clave en el metabolismo cardíaco y disminuida en la diabetes”, ha añadido Alcover.

Este mecanismo ha logrado una menor muerte celular, menos inflamación y una fibrosis más reparadora, lo que supone una mejora global en la recuperación del corazón infartado.

Aunque se trata de un estudio experimental, los investigadores insisten en su alto potencial traslacional. Disponer de un medicamento ya conocido y aprobado que pueda limitar el daño cardíaco en pacientes diabéticos podría suponer un cambio importante en la práctica clínica.

“Estos resultados merecen ser investigados en ensayos clínicos con pacientes diabéticos”, ha concluido el equipo investigador.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Un tratamiento inesperado muestra resultados frente a una grave enfermedad del corazón