La empresa navarra que encandila con su luz un enclave histórico del mundo y Patrimonio de la Humanidad
Esta nueva intervención de ATP Iluminación mejora la eficiencia energética, reduce la contaminación lumínica y realza el legado histórico de esta ciudad emblemática.
Iluminación uniforme y sin deslumbramientos en el Camellón de los Mártires: una integración estética y funcional que revitaliza este espacio icónico de Cartagena.
ATP Iluminación, empresa navarra líder en su sector, ha vuelto a demostrar su capacidad para transformar espacios urbanos con soluciones innovadoras y sostenibles.
Con una trayectoria consolidada en el diseño y fabricación de sistemas de iluminación eficientes, ATP Iluminación ha sido ahora clave en la modernización del alumbrado público del centro histórico de Cartagena de Indias, un proyecto que combina tecnología de última generación, respeto por el patrimonio y compromiso medioambiental.
El centro histórico de Cartagena de Indias, conocido como la Ciudad Amurallada, ha sido dotado de un sistema de alumbrado público eficiente y sostenible que resuelve problemas históricos como la contaminación lumínica, la baja uniformidad en la iluminación y los elevados costes de mantenimiento causados por la corrosión.
Gracias a la intervención de ATP Iluminación, en colaboración con Greenlight S.A., se han implementado soluciones innovadoras que no solo mejoran la seguridad y la estética del entorno, sino que también optimizan el consumo energético y garantizan una infraestructura duradera y resistente.
Un entorno seguro y vibrante en la plaza de los Coches, gracias a la iluminación eficiente que mejora la experiencia de residentes y turistas.
Declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO en 1984, Cartagena de Indias es uno de los destinos turísticos y culturales más importantes de Colombia. Su centro histórico, con sus calles empedradas, fachadas coloridas y edificaciones coloniales, es un espacio vibrante que atrae tanto a residentes como a turistas. La modernización de su alumbrado no solo refuerza su atractivo nocturno, sino que también fomenta la integración social en sus espacios más emblemáticos, revitalizando la vida urbana y potenciando su valor patrimonial.
Tecnología de vanguardia adaptada a las necesidades urbanas
Carlos Villamizar, director Técnico de Greenlight S.A., destaca los aspectos clave del proyecto: "Cartagena necesitaba un sistema de iluminación que respetara su patrimonio, mejorara la seguridad y redujera la contaminación lumínica. Partíamos de una instalación obsoleta basada en tecnología de descarga, con alta dispersión luminosa hacia el cielo nocturno y una uniformidad deficiente. Para solucionar esta situación, se optó por luminarias de seis caras con tecnología LED 2200 K con Difusor Confort® de ATP, que garantizan una iluminación uniforme sin deslumbramientos, ofreciendo una experiencia más agradable tanto para peatones como para conductores".
Vista diurna de la Torre del Reloj con el nuevo alumbrado, garantizando una estética uniforme que se adapta tanto al día como a la noche.
La intervención incluyó el modelo clásico Ronda A, acompañado de columnas Atlas de 3 metros, Coliseo de 5 metros y Atlas Plus de 8 metros, con brazos ornamentales BS-40 y BS-70. Estos conjuntos completos de luminaria, brazo y columna, fabricados con polímeros técnicos, ofrecen una resistencia total a la corrosión, lo que reduce significativamente los costos de mantenimiento y prolonga la vida útil de la infraestructura.
Beneficios en eficiencia energética y sostenibilidad
Marisela Mercado, jefa de Operaciones del Hotel Sophia, ubicado en el casco histórico, resalta el impacto positivo del nuevo alumbrado: "Antes, las luminarias eran de baja calidad, muchas estaban corroídas y su funcionamiento era irregular, dejando zonas oscuras que desalentaban el tránsito nocturno. Con la nueva iluminación, el entorno ha adquirido un aspecto más elegante y atractivo, transformando la estética de la zona y potenciando el flujo de turistas durante la noche".
Vista del Paseo de los Héroes Navales con la nueva iluminación: tecnología LED de bajo consumo que mejora la visibilidad sin afectar la estética del entorno.
El proyecto no solo ha optimizado el consumo energético, logrando un ahorro superior al 70 %, sino que también ha creado un entorno más acogedor y seguro, impulsando la actividad comercial y turística. Mario Zapateiro, director de Obras de la Escuela Taller, destacó la importancia de mantener la coherencia estética con la arquitectura colonial: "Se seleccionaron faroles de seis caras con un diseño clásico que armoniza con la identidad histórica de la Ciudad Amurallada. Además, los materiales utilizados son resistentes a la salinidad del Caribe, lo que evita su degradación estética y funcional. Gracias a esto, la iluminación es ahora homogénea y coherente con la estética tradicional, mejorando la percepción del espacio público y contribuyendo a la seguridad ciudadana".
Impacto en la seguridad y revitalización de espacios públicos
Uno de los logros más destacados del proyecto ha sido la revitalización de lugares emblemáticos como la Plaza de los Coches y el Camellón de los Mártires. Tatiana Buriticá, gerente del Hotel NH Urban Royal Cartagena, subraya el impacto positivo de la transformación lumínica: "Antes de la renovación, la falta de iluminación hacía que estos espacios se percibieran como inseguros. Ahora, ciudadanos y turistas se sienten invitados a recorrerlos, disfrutar del paisaje y permanecer en ellos durante más tiempo. Esto ha fomentado la integración social y fortalecido el turismo nocturno en la ciudad".
Reducción de la contaminación lumínica y protección del cielo nocturno
El nuevo alumbrado de la Ciudad Amurallada emplea tecnología LED ultracálido de 2200 K, que emite menos del 1,28 % de luz azul en longitudes de onda inferiores a 440 nm. Esta característica minimiza la dispersión lumínica en la atmósfera, evitando el brillo artificial del cielo nocturno y reduciendo el impacto en la fauna costera y los ritmos circadianos.
Plaza San Pedro Claver iluminada con tecnología avanzada, resaltando su arquitectura icónica y mejorando la percepción del espacio urbano.
El diseño lumínico del proyecto ha sido cuidadosamente dimensionado para evitar la sobreiluminación y garantizar que la luz se proyecte exclusivamente donde es necesaria. Esto no solo contribuye a la eficiencia energética, sino también a la protección del entorno natural de Cartagena de Indias, alineándose con criterios de respeto medioambiental y conservación del cielo nocturno.
Un modelo replicable para ciudades patrimoniales
La modernización del alumbrado en Cartagena de Indias representa un caso de éxito que puede servir como referencia para otras ciudades patrimoniales costeras que buscan soluciones eficientes y sostenibles. Con tecnología de vanguardia, materiales innovadores y un diseño adaptado a las particularidades de su entorno, este proyecto demuestra cómo la iluminación puede transformar la percepción y funcionalidad del espacio urbano sin comprometer su identidad histórica.
Con esta iniciativa, Cartagena reafirma su compromiso con el desarrollo responsable y la innovación en infraestructuras públicas, consolidándose como un referente en la implementación de modelos de alumbrado eficientes y respetuosos con su entorno arquitectónico y ambiental.
La empresa navarra ATP Iluminación vuelve a dejar huella con su capacidad para iluminar lugares con mucha historia.
¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?
¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?
Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: contacto@navarra.com