• miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Actualizado 16:48
 
 

SOCIEDAD

El aviso que preocupa en Navarra: personas con discapacidad podrían perder su centro por el transporte

Las familias alertan de que el coste del transporte en 2026 hará imposible acudir al centro ocupacional y reclaman al Gobierno de Navarra un sistema gratuito.

Imagen de archivo del interior de un autobús. ARCHIVO
Imagen de archivo del interior de un autobús. ARCHIVO

Las familias de personas usuarias de los Centros Ocupacionales de TASUBINSA han reclamado este martes una solución inmediata ante el anuncio de que, desde enero de 2026, cada persona deberá asumir el coste total del transporte. Han señalado que el servicio es esencial para garantizar la asistencia diaria y que el cambio dejará fuera a quienes no puedan afrontar el pago.

Las familias han iniciado esta movilización tras recibir la comunicación de TASUBINSA, que ha explicado que ya no puede seguir cubriendo parte del transporte por su elevado impacto económico.

La entidad ha detallado que el servicio ronda los 700.000 euros anuales y que hasta ahora aportaba cerca de 400.000 euros, una cifra que consideran “insostenible” al no recibir ningún tipo de subvención del Gobierno de Navarra.

En este contexto, TASUBINSA ha informado de que, a partir del próximo año, cada persona usuaria deberá pagar el transporte correspondiente a su centro. En Lakuntza, la cuota mensual estimada ascendería a unos 205 euros, mientras que en Burlada alcanzaría los 266 euros, si se mantienen los precios actuales del proveedor y el número de usuarios por ruta. Actualmente, las personas que acuden al centro pagan 70 euros al mes.

Las familias califican este incremento como una carga imposible de asumir para muchos hogares. Consideran que el transporte y el comedor ya suponen un esfuerzo económico importante y que para quienes tienen menos recursos estos gastos se convierten en una barrera que afecta al bienestar de sus familiares.

También recuerdan que el acceso inclusivo y equitativo a los centros ocupacionales es un derecho fundamental y denuncian el abandono que sufren tanto las zonas rurales como las personas con mayores necesidades de apoyo.

El movimiento ciudadano, que seguirá activo hasta lograr una solución, ha reunido ya más de 13.000 firmas en toda Navarra. A través de esta petición, las familias reclaman al Gobierno de Navarra que garantice un sistema de transporte gratuito para todas las personas con discapacidad intelectual que acuden a los centros ocupacionales de TASUBINSA.

Advierten de que, sin una respuesta antes del 1 de enero, muchas personas no podrán continuar asistiendo al centro, lo que afectaría directamente a su autonomía, su desarrollo personal y su bienestar emocional.

Las familias han solicitado además una sesión de trabajo en la Comisión de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Parlamento de Navarra, que tendrá lugar este viernes 28 de noviembre a las 9.30 horas. Durante la sesión, familias, personas usuarias y quienes quieran acompañarlas se concentrarán frente al Parlamento.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El aviso que preocupa en Navarra: personas con discapacidad podrían perder su centro por el transporte