• domingo, 16 de junio de 2024
  • Actualizado 11:43
 
 

SOCIEDAD

Piden en Navarra un banco de leche para prematuros: "Con La Rioja, es la única comunidad que no lo tiene"

Aprem Navarra y Amagintza han publicado un vídeo, en el que participan conocidos futbolistas de Osasuna, cocineros y músicos, entre otras personalidades públicas, para concienciar sobre esta necesidad. 

Imagen de archivo de un bebé prematuro. ARCHIVO
Imagen de archivo de un bebé prematuro. ARCHIVO

Navarra, junto con La Rioja, es la única comunidad autónoma que no cuenta, a día de hoy, con un banco de leche materna donada. Una reivindicación que lleva abanderando desde 2005 el grupo de lactancia materna Amagintza, a la que ahora se suma también la recién creada Aprem Navarra (Asociación de padres de niños prematuros). No se trata de un capricho. Numerosos estudios confirma los beneficios de la leche materna en bebés prematuros o con alguna patología. "Es su medicina", confirma Sandra Arzoz, una de las impulsoras de la asociación. Con el fin de concienciar sobre esta necesidad, ambas entidades han lanzado un vídeo, en el que participan profesionales sanitarios y personas públicas, como futbolistas, cocineros y músicos. 

Hace unos meses, Sandra Arzoz contaba a Navarra.com la historia de su hija Mireia, una niña que pesó al nacer sólo 450 gramos. En esa entrevista, se mostraba afortunada porque pudo llevarle leche materna a neonatos. "Al principio me daba vergüenza porque sólo me sacaba dos o tres mililitros, pero las enfermeras lo celebraban porque para la niña esa leche era fundamental", rememora ahora. Dos meses después del nacimiento, consiguió ponerse a Mireia al pecho. 

"Fui muy afortunada porque pude crearme un banco de leche particular, que Mireia agotó. También pude hacerlo porque fui muy cabezota y constante con el sacaleches", reflexiona. Arzoz es muy consciente de que no todas las madres de niños de prematuros pueden hacerlo. "Algunas pasan por un parto muy complicado y acaban en la UCI mientras su hijo está en neonatos o, en otras ocasiones, el mero hecho de ver que tienes a tu hijo en una situación tan traumática puede hacer que tu cuerpo responda sin responder, por así decirlo", explica. 

Lo cierto es que hay mil motivos por los que muchas madres de niños prematuros no pueden implementar la lactancia materna. Pero para esos niños, la leche materna sigue teniendo mucha importancia. Usua Purroy, presidenta de Amagintza, recuerda que la recomendación de los profesionales sanitarios es que los bebés prematuros tomen leche materna de la madre. Si eso no es posible, la siguiente opción más recomendada es la leche materna donada. Y, ya si eso no es posible, la leche de fórmula. "Los niños navarros no tienen esa segunda opción. Si su madre no puede producir suficiente leche, pasan directamente a la leche artificial. Y eso puede suponer que su salud empeore", lamenta. 

Precisamente, de esa necesidad ha surgido la iniciativa del vídeo, en el que participan, por ejemplo, Roberto Torres, Rubén García, Iñaki Andradas o Serafín Zubiri. "La respuesta de todos los participantes ha sido muy buena. No sólo porque se animaron a hacer el vídeo, sino por el hecho de que mostraron curiosidad por conocer este mundo", agradece Arzoz. Y reconoce que mucha gente todavía no conoce qué es un banco de leche donada: "Yo misma no sabía bien qué eran hasta que me tocó vivir la prematuridad de mi hija". 

El vídeo se ha publicado con motivo del Día Mundial de la Donación de Leche Materna, que se celebró el pasado 19 de mayo. Además, se ha lanzado una campaña de recogida de firmas en el portal web Change.org, que ya acumula 1921 firmas para la creación del banco de leche donada en Navarra

Desde Amagintza, Purroy informa que el grupo de lactancia materna, formado por madres voluntarias, se ha reunido con el Gobierno de Navarra, más concretamente con la Dirección General de Salud y la vicepresidencia e Igualdad. También han participado en una Mesa de Trabajo de Salud en el Parlamento de Navarra. "La respuesta ha sido positiva y están trabajando en ello", asegura la presidenta de Amagintza. 

Los bancos de leche pueden ser de tres tipos: ubicados dentro de un hospital, en otro centro como el Banco de Sangre y Tejidos o un banco satélite. Purroy explica que esta tercera opción consiste en firmar un acuerdo con otro hospital que sí tenga banco de leche donada. Es la opción sobre la que está trabajando La Rioja, la otra comunidad que todavía no dispone de uno. "Hace cosa de un mes firmaron un acuerdo con Aragón para que los bebés prematuros tengan acceso a la leche materna donada en Aragón", indica. 

La presidenta de Amagintza indica que todavía es pronto para avanzar cómo podría ser el banco de leche materna donada en Navarra, ya que el Gobierno de Navarra tiene que analizar las diferentes opciones. "Lo importante para nosotras es que los niños prematuros navarros puedan acceder a la leche materna donada. Cómo se haga es más una cuestión técnica", subraya. 

Sí que ha avanzado que en Navarra "hay mamás dispuestas a donar su leche". De hecho, en varias ocasiones se han puesto en contacto mujeres con el grupo de lactancia Amagintza para consultar sobre esta posibilidad. Pero, hasta que se cree el banco de leche materna donada en Navarra, no es viable. "No se trata de una mamá que dona a otra. Tiene que tener unas garantías. Y hay un protocolo que hay que seguir", insiste. 

Purroy avanza que, en los bancos de leche materna donada, pueden donar aquellas madres que ya tengan una lactancia materna establecida y lleven unos hábitos de vida saludables. "Se hace una entrevista previa y una analítica, para descartar patologías y toxicidad. La leche se extrae siguiendo un protocolo estricto y se analiza antes de suministrarse", detalla. 

Una vez cumplido este proceso, son los profesionales de la unidad de neonatología los que valoran la necesidad de cada bebé y la reparten. "Priorizan a los grandes prematuros, pero puede haber, por ejemplo, bebés que no sean prematuros y la necesiten porque tienen alguna patología", matiza.

La presidenta de Amagintza recalca que numerosos estudios indican que la leche materna "mejora la recuperación y supervivencia de los bebés prematuros". Por eso, hace hincapié en la necesidad de implementar cuanto antes el banco de leche materna donada en Navarra. "Esperamos que este proyecto se incluya en los Presupuestos Generales de Navarra para 2025", desea.

Y avanza que, tomando de referencia otros bancos de leche materna donada de España, la puesta en marcha del de Navarra "podría rondar los 100.000 euros". Después, el mantenimiento se situaría "entre los 70.000 y los 90.000 euros", en función de varios factores. Purroy coincide con Arzoz: "Para estos niños, la leche materna es su medicina". 


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Piden en Navarra un banco de leche para prematuros: "Con La Rioja, es la única comunidad que no lo tiene"