SOCIEDAD
Científicos navarros logran que el sistema inmunitario “robe” energía a un agresivo cáncer
El estudio, publicado en Blood, demuestra que reprogramar los linfocitos para captar mejor la glutamina aumenta la eficacia antitumoral.

El estudio, publicado en Blood, demuestra que reprogramar los linfocitos para captar mejor la glutamina aumenta la eficacia antitumoral.
Investigadores del Cima Universidad de Navarra han conseguido mejorar la eficacia de la inmunoterapia frente al mieloma múltiple, un tipo de cáncer que afecta a la médula ósea, al modificar genéticamente los linfocitos para que aprovechen mejor los nutrientes que necesitan para sobrevivir y atacar al tumor.
El estudio, publicado en la revista científica Blood, ha sido confirmado tanto en modelos animales como en muestras de pacientes.
El avance se centra en un problema clave: los tumores consumen grandes cantidades de glucosa y aminoácidos para crecer. Esta necesidad crea un entorno pobre en nutrientes donde las células CAR-T —una terapia de inmunoterapia avanzada— pierden eficacia.
Según explica el doctor Juan José Lasarte, codirector del Programa de Inmunología e Inmunoterapia del Cima y responsable del trabajo, “algunos tumores, como el mieloma múltiple, son adictos a la glutamina y basan su crecimiento en ella. Pero los linfocitos también necesitan glutamina para actuar, y las células tumorales, al ser más eficientes en captarla, les dejan sin energía para combatir el cáncer”.
El equipo del Cima ha logrado aumentar la capacidad de los linfocitos para captar glutamina, mejorando su rendimiento en el entorno tumoral. “Hemos modificado genéticamente las células inmunitarias para que sobreexpresen un transportador de glutamina. Así pueden proliferar y ejercer su función antitumoral con mayor fuerza”, detalla el Dr. Lasarte.
El resultado es una versión mejorada del tratamiento con células CAR-T, ya aprobado para el mieloma múltiple, que muestra una eficacia superior tanto en modelos experimentales como en muestras de pacientes del proyecto desarrollado junto con la Clínica Universidad de Navarra.
Los investigadores creen que esta estrategia podría aplicarse a otros tipos de cáncer que también dependen de la glutamina como fuente de energía.
El estudio ha contado con el apoyo del Gobierno de Navarra (proyecto SOCRATHeS), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Unión Europea y entidades como la Asociación Española Contra el Cáncer, la Fundación Paula & Rodger Riney y Caja Rural de Navarra Acción Social.