• domingo, 26 de octubre de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

El Cima de la Universidad de Navarra impulsa la investigación sobre el diagnóstico precoz de un duro cáncer

El Cima Universidad de Navarra ha reunido a un centenar de expertos internacionales para debatir los últimos avances en la detección temprana y tratamiento del cáncer hepático.

Las coorganizadoras del congreso, María Varela, María Arechederra y Silvia Affò, junto con Rafael Bañares, presidente de la AEEH.
Las coorganizadoras del congreso, María Varela, María Arechederra y Silvia Affò, junto con Rafael Bañares, presidente de la AEEH.

El Cima Universidad de Navarra ha acogido esta semana la 7ª Reunión de Hepatología Traslacional de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), un encuentro que ha reunido a un centenar de especialistas de varios países para debatir los últimos avances en el tratamiento del cáncer de hígado.

Durante dos jornadas, los expertos han abordado cuestiones como los factores de riesgo, los mecanismos moleculares y el papel del microambiente tumoral en la aparición y progresión de la enfermedad, así como los progresos en diagnóstico y terapias innovadoras.

Una parte destacada del encuentro se ha centrado en la detección temprana. “En nuestro grupo del Cima trabajamos en identificar nuevas estrategias de biopsia líquida para el diagnóstico temprano y el manejo del cáncer de hígado, además de desentrañar los mecanismos moleculares de la enfermedad para hallar nuevas dianas terapéuticas”, ha explicado la doctora María Arechederra, investigadora del Grupo de Hepatología del Cima y coorganizadora del encuentro junto con Silvia Affò, del IDIBAPS, y María Varela, del Hospital Universitario de Oviedo.

Según Arechederra, el intercambio científico que se produce en este tipo de reuniones “es esencial para que los avances lleguen antes y mejor a los pacientes que los necesitan”.

El presidente de la AEEH, Rafael Bañares, ha subrayado el valor estratégico de la investigación traslacional como puente entre la ciencia y la práctica clínica. “El camino más corto para acercar los conocimientos generados en el ámbito de la ciencia básica a la cabecera de los pacientes es la investigación traslacional, donde se entienden mutuamente los lenguajes de los investigadores clínicos y básicos. Este enfoque es especialmente relevante en el campo de las enfermedades hepáticas, cuyo impacto en la salud de la población está claramente infraestimado”, ha señalado.

El programa ha favorecido un diálogo continuo en torno a la inmunología del tumor, los biomarcadores no invasivos, las terapias dirigidas y la medicina personalizada. En este contexto, dos conferencias magistrales —impartidas por Jessica Zucman-Rossi y Josep M. Llovet— han ofrecido una visión de vanguardia sobre la biología del cáncer hepático y su aplicación clínica.

Junto a las ponencias científicas, se han celebrado espacios de debate destinados a reforzar el impacto social de la investigación, con sesiones sobre participación ciudadana y sobre la colaboración entre biobancos, investigadores y empresas.

“Acoger esta edición en Pamplona es un orgullo, ya que reuniones como esta aceleran la colaboración y nos ayudan a avanzar en el conocimiento sobre las enfermedades hepáticas y acercar la innovación al paciente”, ha añadido la doctora Arechederra al cierre del encuentro.

El evento ha contado con el apoyo del CIBEREHD y el patrocinio de Roche y GSK (Silver Sponsors), AstraZeneca (Bronze Sponsor) y Teknovas.


¿Quieres que te proponga ahora un titular SEO (máximo 70 caracteres), subtítulo (20-30 palabras) y metadescripción (155 caracteres) basados en este enfoque del diagnóstico precoz del cáncer de hígado en Pamplona?

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El Cima de la Universidad de Navarra impulsa la investigación sobre el diagnóstico precoz de un duro cáncer