• domingo, 12 de octubre de 2025
  • Actualizado 18:12
 
 

SOCIEDAD

Los cinco investigadores que llegan a la Universidad de Navarra con una prestigiosa beca europea

La Universidad de Navarra lidera entre las privadas españolas en proyectos europeos, con investigaciones en salud, sostenibilidad, alimentación y terapias contra el cáncer infantil.

De izquierda a derecha, arriba, los investigadores Amirouche Deghima y Reshma Krishnan; abajo, Jieun Shin, César Quishpe y Greta Avancini. UNIVERSIDAD DE NAVARRA
De izquierda a derecha, arriba, los investigadores Amirouche Deghima y Reshma Krishnan; abajo, Jieun Shin, César Quishpe y Greta Avancini. UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Cinco investigadores internacionales se han incorporado este curso a la Universidad de Navarra y al IESE Business School gracias a las prestigiosas becas Marie Sklodowska-Curie, una de las convocatorias más competitivas de Europa.

Procedentes de Ecuador, India, Argelia, Italia, Canadá y Corea del Sur, desarrollarán proyectos que abarcan desde la salud urbana y la sostenibilidad energética, hasta la alimentación adaptada a personas con disfagia, la creación de cadenas de suministro sostenibles y nuevas terapias contra el cáncer infantil.

En la convocatoria de las Marie Sklodowska-Curie Postdoctoral Fellowships 2024, la Universidad de Navarra se ha situado como la primera universidad privada de España en número de proyectos financiados, al mismo nivel que centros como la Complutense de Madrid, la Universidad de Santiago de Compostela o la Politécnica de Valencia.

Según la Comisión Europea, solo el CSIC y algunas universidades públicas superan estas cifras. A nivel nacional, España ha liderado la captación con 211 proyectos y 42,4 millones de euros adjudicados, lo que supone el 16,3 % de toda la financiación europea.

En el Instituto BIOMA, el investigador ecuatoriano César Augusto Quishpe dirige el proyecto OPTIGREEN, que combina urbanismo, salud pública y tecnologías digitales. Su objetivo es diseñar estrategias de planificación de zonas verdes en barrios vulnerables para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación. Para ello, empleará herramientas como gemelos digitales urbanos y visualización 3D, en colaboración con el CIEMAT y la Universidad de Toronto.

En la Escuela de Arquitectura, la investigadora india Reshma Krishnan trabaja en el proyecto BITES, centrado en el estudio de sistemas termoeléctricos que permitan la refrigeración y autocalentamiento de edificios sin necesidad de sistemas tradicionales. El fin es contribuir al diseño de construcciones energéticamente autónomas y sostenibles.

En el Centro de Investigación en Nutrición, el investigador argelino Amirouche Deghima desarrolla el proyecto HyPAD, dedicado a crear nuevos alimentos proteicos con base vegetal para personas con disfagia, un trastorno que dificulta la deglución y que afecta especialmente a personas mayores o con enfermedades neurológicas. Sus investigaciones se centran en el potencial de los compuestos bioactivos de plantas medicinales con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Por su parte, la italiana Greta Avancini lidera el proyecto CURATIVE, con el que investiga terapias dirigidas con nanopartículas para tratar el neuroblastoma, un cáncer infantil agresivo. Su trabajo busca aumentar la eficacia y reducir los efectos adversos de los tratamientos actuales.

Finalmente, en el IESE Business School, la investigadora surcoreana Jieun Shin trabaja en el proyecto GREENCHAIN, que estudia cómo diseñar cadenas de suministro sostenibles para reducir el impacto ambiental de las empresas. El proyecto integra perspectivas de economía, gestión, ingeniería industrial y finanzas, con aplicación en Europa y Japón.

Con estos cinco proyectos, la Universidad de Navarra refuerza su posición como centro de referencia en investigación internacional y en la atracción de talento científico de primer nivel.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Los cinco investigadores que llegan a la Universidad de Navarra con una prestigiosa beca europea