• sábado, 12 de julio de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

Las recomendaciones de una farmacéutica para evitar que salgan canas y cuidar el pelo

Aunque la aparición de canas es un fenómeno natural, hay ciertos hábitos que pueden acelerarlo. 

Imagen de una mujer mayor con canas hablando por teléfono. ARCHIVO
Imagen de una mujer mayor con canas hablando por teléfono. ARCHIVO

El paso del tiempo deja huella también en el cabello. Aunque la aparición de canas es un fenómeno natural vinculado al envejecimiento, hay hábitos que pueden acelerar su aparición.

Desde Navarra, expertos de la farmacéutica Cinfa han compartido una serie de recomendaciones tanto para prevenir la canicie como para cuidar correctamente el cabello ya encanecido.

La clave está en la melanina, un pigmento que produce nuestro cuerpo de forma natural y que cumple una función protectora frente a la radiación ultravioleta del sol.

Esta sustancia es la responsable de dar color a la piel, los ojos y el pelo, y se genera en unas células llamadas melanocitos, ubicadas en el folículo piloso y en otras zonas como la retina o el iris.

Cuando estos melanocitos dejan de producir melanina, el cabello pierde su coloración y aparecen las canas.

Este proceso suele iniciarse a partir de los 30 años, aunque la velocidad y el momento en el que comienza depende de varios factores.

¿Por qué salen las canas?

A medida que envejecemos, las células madre del folículo piloso que originan nuevos melanocitos van disminuyendo. Sin suficientes melanocitos, la producción de melanina se reduce o incluso desaparece. En vez de pigmentarse, el tallo del cabello se llena de aire, lo que le da esa tonalidad blanca o plateada tan característica.

Los expertos de Cinfa señalan que, además de la edad, hay otros factores que influyen en la aparición de canas. La genética es uno de los más determinantes, especialmente en personas jóvenes. En 2016, un estudio en el que participó la Universidad de Oviedo identificó el gen IRF4, directamente vinculado al cabello canoso.

El estrés crónico también puede acelerar la despigmentación al alterar el metabolismo y provocar desequilibrios hormonales que afectan al ciclo de crecimiento capilar.

Las carencias nutricionales son otro factor clave. Una dieta pobre en vitamina B, hierro, cobre, zinc o sílice puede debilitar el cabello y favorecer la aparición de canas.

Ciertas enfermedades como el hipotiroidismo, la anemia perniciosa o trastornos como el vitíligo pueden contribuir a un encanecimiento temprano, incluso desde la infancia.

Por otro lado, hábitos perjudiciales como fumar, abusar del alcohol, llevar una dieta desequilibrada o maltratar el cabello con tintes agresivos, secadores o planchas, también influyen en la salud capilar.

La exposición continua al sol o a la contaminación ambiental son factores externos que, con el tiempo, pueden dañar el folículo piloso y acelerar la pérdida de color.

Tipos de canas

La canicie fisiológica, la más habitual, está directamente relacionada con el envejecimiento natural del organismo. Suele comenzar en las sienes y se va extendiendo al resto de la cabeza. En cambio, la canicie prematura aparece en edades más tempranas, incluso antes de los veinte años en personas caucásicas.

Existe también la poliosis, un tipo de canicie que se manifiesta de forma localizada, con mechones blancos visibles tanto en la cabeza como en cejas, pestañas o vello corporal. Por último, algunos casos presentan una canicie anular, donde los cabellos blancos surgen de forma dispersa por toda la cabeza, sin formar zonas concretas.

¿Se pueden evitar las canas?

Los expertos de Cinfa también coinciden en que el encanecimiento del cabello es un proceso fisiológico que no puede revertirse. A día de hoy, no existen tratamientos o suplementos que puedan frenar con eficacia el avance de la canicie. Algunas clínicas ofrecen terapias como la luz pulsada, el láser o la mesoterapia capilar, que buscan estimular el folículo piloso, aunque su efectividad está en debate.

Frente a estas limitaciones, muchas personas optan por cubrir las canas con tintes, aunque los profesionales recomiendan priorizar productos suaves o naturales.

¿Cómo puedes cuidar el pelo canoso?

El cabello encanecido requiere cuidados específicos para mantenerse fuerte, saludable y con buen aspecto. Uno de los consejos más importantes es utilizar de vez en cuando un champú de color azul o violeta, ya que estos productos ayudan a neutralizar el tono amarillento que puede adquirir la cana con el tiempo. Esta decoloración suele deberse a residuos de productos cosméticos, depósitos minerales del agua, cloro, tabaco o contaminación ambiental. Como alternativa natural, puede aplicarse una solución de zumo de limón tras lavar el cabello con un champú neutro.

Es fundamental también evitar el uso excesivo de tintes agresivos o herramientas térmicas, como planchas y secadores. Si se desea teñir el cabello, es preferible optar por coloraciones suaves. Los masajes regulares en el cuero cabelludo pueden estimular la circulación sanguínea y favorecer el crecimiento capilar. Además, es recomendable evitar el lavado con agua muy caliente, ya que puede resecar y debilitar la fibra capilar.

Otra medida importante es proteger el cabello del sol. Al tener menos melanina, el pelo canoso ofrece menos defensa frente a los rayos ultravioleta. Por eso, es aconsejable cubrir la cabeza con un sombrero o una gorra durante la exposición solar.

Una alimentación saludable y variada es clave para el cuidado del cabello. Incluir frutas, verduras, legumbres, frutos secos y proteínas de calidad favorece la salud capilar. Al mismo tiempo, conviene limitar el consumo de azúcares, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados.

También se recomienda prestar atención a ciertos nutrientes esenciales, como la vitamina B, la catalasa y el hierro. Estos compuestos están presentes en alimentos como la zanahoria, la coliflor, el pollo, la piña, el aguacate o el marisco, y pueden contribuir al mantenimiento de un cabello más fuerte.

Por último, conviene evitar el tabaco y reducir al mínimo el consumo de alcohol, ya que ambos factores están directamente relacionados con el deterioro de la fibra capilar y la aceleración del proceso de encanecimiento.

Aunque no se puede detener el paso del tiempo, seguir estas recomendaciones puede ayudar a retrasar la aparición de canas y mantener el cabello blanco con un aspecto sano y cuidado.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Las recomendaciones de una farmacéutica para evitar que salgan canas y cuidar el pelo