SOCIEDAD
Discrepancias por el seguimiento de la huelga de FP en Navarra: "Gimeno da datos falsos"
Los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CCOO denuncian sobrecarga laboral y piden más recursos en la FP Dual durante una manifestación en Pamplona.
Los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CCOO denuncian sobrecarga laboral y piden más recursos en la FP Dual durante una manifestación en Pamplona.
La huelga en la Formación Profesional pública de Navarra ha alcanzado este martes un seguimiento del 24,9% del profesorado, según los datos oficiales del Departamento de Educación. En total, 437 docentes han secundado los paros convocados por los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CCOO, que comenzaron el lunes 3 de noviembre y concluirán este miércoles 5.
Los sindicatos convocantes, sin embargo, cifran el seguimiento en torno al 40%, y denuncian que el Gobierno foral “manipula los datos para restar fuerza a la protesta”.
Durante la jornada, varios cientos de personas han participado en una manifestación por el centro de Pamplona, que ha partido de la sede de la Confederación Empresarial Navarra (CEN) y ha finalizado frente al Palacio de Congresos Baluarte, donde se celebra el Foro FP 2030. Fortaleciendo la dimensión dual de la FP.
Los portavoces sindicales Hodei Tapia (LAB) y Ane Apezetxea (STEILAS), junto a representantes de CCOO y ELA, han encabezado la protesta bajo el lema “Lanbide heziketa borrokan. ¡Más recursos ya!” (“Formación profesional en lucha”). Han reclamado más recursos para la FP Dual, mejores condiciones laborales y una reducción real de la interinidad, además de “equiparación salarial y recuperación del poder adquisitivo”.
Tapia ha asegurado que el profesorado está “profundamente preocupado y enfadado por la implantación improvisada de la nueva ley de FP Dual”, que, a su juicio, ha generado “una sobrecarga laboral insoportable” y “pone en riesgo una educación de calidad y una atención adecuada al alumnado diverso”.
Los sindicatos han acusado al consejero de Educación, Carlos Gimeno, de “esconderse” y de dar “datos totalmente falsos” al afirmar que el seguimiento de la huelga era del 7,5%. Han advertido de que el profesorado mantendrá la presión “hasta que el Gobierno foral se comprometa a negociar de forma real y dote de medios suficientes a la educación pública”.
Por su parte, el Gobierno de Navarra ha detallado que los 437 docentes contabilizados incluyen a quienes participaron el lunes, el martes o ambos días, y que el seguimiento general en el conjunto del sistema educativo público es del 4,21%.
En el caso de la Formación Profesional, la participación ha sido especialmente alta en algunos centros. Destaca el CIP Elizondo, con un 81,63% de seguimiento, seguido del CI San Juan Donibane (55,68%), el CIP FP Lumbier (52,63%) y el CIP Virgen del Camino (50%). También han registrado apoyos relevantes el CI María Ana Sanz de Pamplona (44,52%), el CIP Donapea (43,7%) y la Escuela de Educadoras (31,08%).
Por debajo del 25% se sitúan el CI Agroforestal (24,05%) y el CIP Estella (22,22%). En el extremo contrario, el ETI Central de Tudela, el mayor centro de FP de Navarra, apenas alcanza un 5,59%, mientras que el CIP ETI San Juan de Pamplona llega solo al 1,10%. En la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Corella, el paro lo ha secundado el 4,17% del profesorado.
Entre los institutos de Educación Secundaria que imparten FP, el seguimiento también ha sido desigual: 13,95% en el IES San Adrián, 10,67% en el IES Toki Ona de Bera y 7,69% en el IES Ribera del Arga de Peralta. El Gobierno ha recordado que otros centros todavía pueden comunicar sus datos hasta el 5 de noviembre.
Además, de los 34 centros públicos que recibieron horas de refuerzo para el curso 2025/2026 —tras el reparto de 270 horas pactado con ANPE, AFAPNA y UGT—, seis imparten estudios de FP: los IES Alhama (Corella), Marqués de Villena (Marcilla), Ega (San Adrián), Pablo Sarasate (Lodosa), El Cierzo (Ribaforada) y Ribera del Arga (Peralta).