SOCIEDAD
Una dolencia común en Semana Santa que muchos descubren cuando ya es tarde
“Muchas personas desconocen que tienen un problema estructural hasta que sufren dolor intenso", han declarado.

El Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía (Copoan) ha lanzado una advertencia ante la llegada de la Semana Santa, un periodo en el que miles de personas recorren durante horas las calles de Andalucía como costaleros, penitentes o acompañantes de las procesiones.
Desde la entidad colegial han recomendado revisar el estado de salud de los pies antes de estas caminatas, con el objetivo de prevenir lesiones o dolencias que puedan aparecer por un esfuerzo prolongado.
“Muchas personas desconocen que tienen un problema estructural en sus pies hasta que sufren dolor intenso tras jornadas de largas caminatas”, ha indicado la presidenta del Copoan, Rosario Correa, quien recuerda que, incluso sin síntomas aparentes, es recomendable acudir al podólogo al menos una vez al año.
Entre las dolencias más comunes que podrían agravarse durante la Semana Santa se encuentran el pie cavo, el pie plano, la fascitis plantar, el neuroma de Morton, los juanetes y la tendinitis aquilea.
Los expertos insisten en que estas afecciones, si no se detectan a tiempo, pueden derivar en problemas más graves como inflamaciones, sobrecargas, fatiga excesiva o incluso fracturas por estrés.
Los podólogos han advertido de que el uso de calzado inadecuado, como tacones finos o suelas rígidas, puede ser un factor clave en la aparición de lesiones.
En el caso del neuroma de Morton, por ejemplo, la presión prolongada sobre el antepié puede provocar el engrosamiento de un nervio entre los dedos, generando un dolor punzante. Los juanetes, por su parte, se agravan con el roce continuo del calzado estrecho, provocando inflamación y desviación del primer dedo.
Asimismo, caminar largas distancias sin una amortiguación adecuada puede causar o intensificar la fascitis plantar, que se manifiesta como un dolor agudo en el talón, o la tendinitis del tendón de Aquiles, sobre todo en personas con mal apoyo del pie.
Desde el Copoan también alertan sobre el riesgo de fracturas por esfuerzo, especialmente en personas con osteoporosis, sobrepeso o alteraciones en la estructura del pie.
Estas fracturas pueden pasar desapercibidas en un primer momento, pero agravarse con el paso de los días si no se trata adecuadamente.
Para prevenir estas afecciones, el Colegio ha difundido una serie de consejos básicos de cuidado podológico. Además de las revisiones previas, recomiendan preparar los pies para la Semana Santa, caminando más días antes de las procesiones y cuidando especialmente la higiene e hidratación.
En este sentido, aconsejan lavar los pies con agua y jabón suave, secar bien entre los dedos y aplicar crema con urea para evitar la sequedad de la piel.
Respecto al calzado, recomiendan evitar los tacones y optar por suelas confortables, de grosor medio y flexibles en la zona delantera del pie. También destacan la importancia de usar calcetines de materiales naturales, como el algodón o el lino, por su capacidad de transpiración y absorción del sudor, y de cambiarlos varias veces al día si es necesario.
Desde el Copoan concluyen subrayando la importancia de una prevención adecuada, tanto en la elección del calzado como en la revisión médica previa, para poder disfrutar de la Semana Santa sin poner en riesgo la salud podal.