• viernes, 21 de junio de 2024
  • Actualizado 07:24
 
 

SOCIEDAD

Encuentran en Navarra una pieza del siglo I con texto en latín y lo atribuyen a una "diosa vasca"

El hallazgo ha tenido lugar mientras excavaban y consolidaban los restos de un monasterio medieval del siglo XI dedicado a San Esteban.

Ara o altar votivo encontrado en Larumbe y que aseguran que está dedicado a una "diosa vasca" pese a tener inscripciones en latín. ARANZADI
Ara o altar votivo encontrado en Larumbe y que aseguran que está dedicado a una "diosa vasca" pese a tener inscripciones en latín. ARANZADI

Un descubrimiento arqueológico de la época romana en el pozo de una iglesia medieval ha sorprendido al mundo de los expertos en historia y arqueología en Navarra. Un equipo multidisciplinar coordinado por arqueólogos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi ha descubierto en agosto del 2022 un ara o altar votivo de época romana, datada en el siglo I d.C.

A pesar de ser época romana y de tener inscripciones en latín, Aranzadi considera que hace referencia a una diosa vascona llamada Larrahe

No es la primera vez que este grupo de expertos se empeña en demostrar por motivos políticos y con subvenciones públicas la existencia del euskera con anterioridad a la era moderna, a finales de la edad antigua, como sucedió con la conocida como la Mano de Irulegui, y sobre la que no hay acuerdo en la comunidad científica. 

En este caso, desde Aranzadi aseguran que esta pieza es excepcional debido a su inscripción y la posición donde fue recuperada, ya que recoge una dedicatoria en latín de una mujer, Valeria Vitella, a la deidad vascona Larrahe.

El hallazgo ha tenido lugar en la localidad navarra de Larumbe, mientras excavaban y consolidaban los restos del monasterio medieval del siglo XI dedicado a San Esteban, ubicado en la cima del monte Arriaundi, de 942 metros de altitud.

Monte Arriundi y restos arqueológicos del monasterio de San Esteban, en Larumbe. ARANZADI
Monte Arriundi y restos arqueológicos del monasterio de San Esteban, en Larumbe. ARANZADI

Se trata de un monasterio medieval sobre restos de época romana que constituye un importante yacimiento arqueológico, puesto que permite conocer la evolución de un enclave cultural con diversas fases que van desde la época romana, pasando por la Antigüedad Tardía y siguiendo prácticamente durante toda la Edad Media hasta la Edad Moderna.

De hecho, las características de su emplazamiento, un promontorio fácilmente defendible e inexpugnable por su vertiente sureste y con un control visual de una de las principales vías de acceso a la cuenca de Pamplona, lo convirtieron en un lugar atractivo y de carácter religioso en diferentes épocas.

Fue en el contexto de las políticas del reino de Pamplona cuando, a finales del siglo XI, se ordenó la construcción de un monasterio dedicado a San Esteban que define el espacio central del yacimiento. La excavación arqueológica descubrió los restos de este monasterio, cuyo emplazamiento era desconocido hasta la fecha, y que conserva su planta original de tres ábsides semicirculares.

Pero una sorpresa aguardaba debajo de la tierra. Una pieza arqueológica 1000 años más antigua que la construcción del monasterio emergió en verano del 2022: un ara o altar del siglo I d.C, escrito en latín que Aranzadi dice que está dedicado a una divinidad vascona.

Esta pieza no se ha localizado en su ubicación original: es un altar diseñado para estar de pie, ser contemplado y ser legible. Sin embargo, se ha encontrado depositada en el fondo del pozo medieval adscrito al monasterio, con la inscripción orientada hacia abajo. Se desconoce si fue arrojada o depositada de forma intencionada en este lugar.

Aranzadi incide en que "se trata de una deidad evidentemente vascona, ya que tiene una parte final, escrita -he que podemos interpretar probablemente como la forma del dativo vascónico, es decir, que marca a quién está dedicada: a la deidad Larra. El nombre vascónico, con su vinculación al euskera actual, nos lleva a interpretarla como una deidad relacionada con el campo o el territorio de labranza".

El ara votiva se ha presentado en un acto institucional en la iglesia de San Vicente de Larunbe y ha contado con la participación la plana mayor del nacionalismo vasco en Navarra como Unai Hualde, presidente del Parlamento de Navarra; Ana Ollo, vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra.

En el acto se han presentado dos monografías sobre el ara de Larunbe y el yacimiento de Arriaundi, un reportaje documental sobre el hallazgo y un mural dedicado a Larrahe realizado en Larunbe por el muralista Iker Uribe.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Encuentran en Navarra una pieza del siglo I con texto en latín y lo atribuyen a una "diosa vasca"