La Terminal Intermodal de Navarra (TIN), situada en Noáin, está a punto de completar su gran ampliación y mejora, una actuación que triplicará su capacidad operativa y que promete revolucionar el transporte de mercancías por tren en la Comunidad foral. La terminal, gestionada por Hutchison Ports BEST, se ha consolidado desde su inauguración como un punto estratégico para el tráfico de contenedores entre Navarra y el Port de Barcelona, con un crecimiento sostenido en la última década.
Con una inversión superior a los 10 millones de euros, la nueva TIN dispondrá de 42.000 metros cuadrados de superficie y dos vías ferroviarias de 550 metros cada una, además de una amplia explanada para operaciones y depósito de contenedores. El objetivo es claro: mejorar la competitividad, reducir costes logísticos y fomentar un modelo de transporte más sostenible para las empresas navarras.
La terminal no solo gana espacio y capacidad, sino también eficiencia energética. Hutchison Ports está sustituyendo toda la maquinaria diésel por equipos eléctricos de última generación, una medida que reducirá notablemente las emisiones contaminantes y reforzará el compromiso del sector logístico con la descarbonización y la sostenibilidad.
Según el director de la Terminal Intermodal, Pablo García, esta ampliación permitirá que Navarra se consolide como un nodo logístico esencial para la internacionalización de su economía. “Nuestra inversión responde a un compromiso firme con la eficiencia, la sostenibilidad y la conectividad”, ha afirmado.
Desde el Gobierno foral destacan que la obra multiplica por tres la capacidad operativa de la terminal, creando “un marco atractivo y competitivo tanto para las empresas ya ubicadas en Navarra como para las que pretendemos atraer”. Además, el proyecto se enmarca en el Plan de Mercancías 30 del Ministerio de Transportes, que busca aumentar la cuota ferroviaria de mercancías del 4% actual al 10% en 2030.
La terminal ya conecta con más de 200 puertos internacionales gracias a sus cuatro frecuencias semanales con Barcelona operadas por Synergy (grupo Hutchison Ports). Este corredor permite a las empresas navarras exportar e importar de forma más rápida y económica, reduciendo tiempos y costes frente al transporte por carretera.
La nueva estación de tren de mercancías de Pamplona estará completamente operativa a comienzos de 2026 y supondrá un salto cualitativo en intermodalidad, eficiencia logística y atracción de inversión. Con ella, Navarra refuerza su papel como referente del eje Atlántico-Mediterráneo y se posiciona como uno de los territorios con mayor potencial para el desarrollo de una economía verde y conectada.