• martes, 13 de mayo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

Lluvia de millones de financiación extranjera para una empresa en Navarra que generará 7.000 empleos

En concreto, Highfield Resources ha firmado una carta de intención no vinculante con Qinghai Salt Lake, una filial de China Minmetals, para una inversión de capital.

Instalaciones de Mina Muga, ubicadas en los términos municipales de Sangüesa y Undués de Lerda (Aragón).  GEOLOCALI
Instalaciones de Mina Muga, ubicadas en los términos municipales de Sangüesa y Undués de Lerda (Aragón). GEOLOCALI

El proyecto Mina Muga, de extracción de potasa, ubicado en los términos municipales de Sangüesa y Javier (Navarra) y Undués de Lerda (Aragón), sigue avanzando hacia la "consolidación" de su financiación, que "ahora se ve fortalecida tras la entrada de un acuerdo de intenciones con Qinghai Salt Lake Industry Co., Ltd. (Qinghai Salt Lake Industry) subsidiaria de Minmetals", según explicado en una nota la empresa Geoalcali, filial de Highfield Resources y promotora de la mina.

El proyecto minero, enfocado en la extracción de potasa, ubicado en los términos municipales de Sangüesa y Javier (Navarra) y en Undués de Lerda (Aragón), es de vital importancia. No en vano, prevé crear 7.000 puestos de trabajo, entre los directos y los indirectos. 

En concreto, Highfield Resources ha firmado una carta de intención no vinculante con Qinghai Salt Lake, una filial de China Minmetals, para una inversión de capital de 300 millones de dólares estadounidenses.

Los fondos se destinarán al desarrollo del proyecto de potasa Muga en España y a la adquisición del proyecto Southey en Canadá, con la intención de Qinghai Salt Lake de convertirse en el principal accionista de Highfield. Qinghai Salt Lake es el mayor productor de potasa de China, con una capacidad anual de 5 millones de toneladas de fertilizante potásico y 40.000 toneladas de carbonato de litio, y forma parte de China Minmetals, una de las mayores empresas estatales del país centrada en el desarrollo global de metales y minerales, según ha explicado Geoalcali.

La entrada de este nuevo socio significaría, una vez materializada la operación, que Qinghai Salt Lake Industry pasaría a ser el socio mayoritario.

El Consejo de Administración ha reafirmado su "compromiso con el proyecto Muga". "La empresa seguirá adelante con este proyecto con el apoyo del equipo core actual tras la dimisión del que fuera el director general, Ignacio Salazar", ha señalado Geoalcali.

El presidente de Highfield Resources, Paul Harris, ha comunicado que "el objetivo claro de la empresa es sacar adelante Mina Muga y este nuevo acuerdo supone un revulsivo para el proyecto". "La empresa seguirá adelante con este proyecto con el apoyo del equipo actual, cuya experiencia y conocimiento garantizarán la continuidad y el éxito de los objetivos establecidos", ha señalado.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Lluvia de millones de financiación extranjera para una empresa en Navarra que generará 7.000 empleos