• martes, 18 de marzo de 2025
  • Actualizado 12:41
 
 

SOCIEDAD

La indignación de los enfermos de ELA en Navarra: "No vemos avances tras la entrada en vigor de la ley"

Más de tres meses han pasado desde que la ley ELA entró en vigor, y las entidades de pacientes siguen mostrando su preocupación sobre la falta de progresos para su puesta en marcha.

Representantes de la Asociación Navarra de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ANELA) junto a varios parlamentarios, exponen este miércoles en el Parlamento de Navarra ante la comisión correspondiente la situación en la que se encuentran.  EFE/ Jesús Diges
Imagen de archivo de representantes de la Asociación Navarra de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ANELA) junto a varios parlamentarios. EFE/ Jesús Diges / ARCHIVO

Los enfermos de ELA en Navarra han mostrado este lunes su indignación tras no ver avances en su situación tras la aprobación de la ley ELA

Más de tres meses han pasado desde que la ley ELA entró en vigor, y las entidades de pacientes siguen mostrando su preocupación sobre la falta de progresos para su puesta en marcha.

De esta forma, la Asociación Navarra de ELA (ANELA) se une al manifiesto de la Confederación Nacional de Entidades de Esclerosis Lateral Amiotrófica (CONELA) que muestra la “preocupación” del colectivo sobre la “falta de avances” en la implementación del texto y destaca que “hasta la fecha, las personas afectadas por ELA y sus familias siguen sin recibir respuestas concretas ni garantías de financiación para la aplicación de la norma”.

CONELA recuerda que la única reunión mantenida con el Gobierno central después de la aprobación de la ley tuvo lugar el pasado 10 de enero, cuando los ministerios de Sanidad y de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 presentaron a esta entidad un borrador de plan para el despliegue de la ley. En aquel encuentro, “manifestamos nuestra comprensión respecto a la complejidad de la puesta en marcha de una ley de estas características, pero también insistimos en la urgencia de atender a pacientes que requieren ayuda de manera inmediata”, enviando posteriormente aportaciones al Plan y una propuesta con medidas urgentes.

Además, continúan desde la entidad nacional de pacientes, “constatamos con inquietud que la cuestión de la financiación de la ley no ha sido tratada ni en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ni en el Consejo Territorial de Servicios Sociales, ni está previsto hacerlo en las próximas semanas”.

De forma paralela, añaden desde CONELA, en las reuniones mantenidas por las entidades territoriales de pacientes con los distintos gobiernos autonómicos, “se nos ha trasladado que la implementación de la Ley requiere de financiación y de una coordinación efectiva por parte del Gobierno central, aspectos que hasta ahora no se han materializado.

“Entendemos que los cambios estructurales requieren tiempo, pero también creemos que el tiempo transcurrido desde la aprobación de la ley es suficiente para que las personas afectadas por ELA comiencen a ejercer el derecho que la propia Ley les reconoce. La situación de muchos enfermos y de sus familias es crítica y exige respuestas inmediatas”, explican en un comunicado.

En él también muestran su “disponibilidad al diálogo” con las administraciones nacionales y autonómicas para una puesta en marcha efectiva de la Ley ELA. “Creemos que, con voluntad política y coordinación, aún estamos a tiempo de convertir esta ley en un verdadero avance para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad y sus familias”.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La indignación de los enfermos de ELA en Navarra: "No vemos avances tras la entrada en vigor de la ley"