Un mural gigantesco pintado en Azagra opta a ser reconocido como el mejor del mundo en el concurso internacional Street Art Cities 2024, un certamen que premia las mejores obras de arte urbano a nivel global. La pintura, que representa una amapola roja como símbolo de la naturaleza y la identidad local, ha captado la atención de los expertos del arte callejero, situando a este pequeño pueblo navarro entre los 16 municipios españoles que compiten en la lista de finalistas.
La obra de Azagra comparte nominación con otros murales destacados en España, situados en localidades como Burgos, Fene (A Coruña), San Javier (Murcia) o Mollet del Vallès (Barcelona), entre otros. Cada una de estas pinturas, de gran formato y temática diversa, ha sido seleccionada por un panel internacional de expertos en arte urbano, quienes valoran criterios como la creatividad, el impacto visual y el significado cultural de cada mural.
El certamen Street Art Cities, considerado uno de los más prestigiosos del mundo en su categoría, ya premió en su edición anterior a un mural español. En 2023, el galardón fue para la obra titulada 'Medusa', realizada por el artista madrileño Sfhir en la localidad gallega de Fene. Este año, Fene repite presencia en la competición, gracias al mural 'Charanguista Andino', pintado por el chileno Cristóbal Espinosa, conocido artísticamente como Cristóbal Persona.
Los murales seleccionados para el premio abarcan una amplia variedad de temáticas, desde la reivindicación de la historia local hasta reflexiones vitales y la naturaleza. Por ejemplo, en Aliseda (Cáceres) se ha pintado un pendiente de oro antiguo, un hallazgo arqueológico que se ha convertido en símbolo de la localidad; mientras que en La Bañeza (León), un mural que representa un reloj de arena invita a reflexionar sobre el equilibrio entre la vida y la muerte.
El proceso de selección de los murales nominados es complejo y cuenta con la participación de algunos de los mayores expertos en arte urbano del mundo. Entre ellos están Lars Pedersen, líder del Instituto de Arte Urbano de Copenhague; Amziane Abid, director artístico del Festival de Arte Callejero de Boulogne-sur-Mer (Francia); y GazMac, director de Yardworks y veterano del grafiti desde 1984.
El jurado selecciona cada mes 100 murales de todo el mundo, recopilando obras que encuentran por su cuenta o que les llegan a través de sugerencias. Estas obras son publicadas en Instagram, y un algoritmo propio calcula una puntuación basada en las interacciones y los votos recibidos. Finalmente, la comunidad de "cazadores" del premio, formada por amantes del arte urbano y seguidores del certamen, es la encargada de seleccionar sus murales favoritos de entre los preseleccionados.
Además de las 16 obras finalistas, el concurso incluye dos murales españoles adicionales en categorías especiales. Uno de ellos, realizado por Nil Safont en Calafell (Tarragona), muestra a una joven sosteniendo la foto de sus antepasados y compite en la categoría de 'Foco de expertos'. El otro, obra del artista Bublegum en Cheste (Valencia), representa un "ocelote ornamental" que actúa como "guardián de la calle", y está preseleccionado en la categoría de 'Elección del artista'.
La votación final para elegir el mejor mural del mundo permanecerá abierta hasta el 25 de enero, fecha en la que se anunciarán los ganadores del Street Art Cities 2024. Mientras tanto, Azagra, junto con otros municipios españoles, espera ansioso conocer si su amapola roja se alza como la obra más valorada por los expertos y la comunidad internacional del arte urbano.
Este reconocimiento pondría a Navarra en el mapa mundial del street art y consolidaría la importancia del arte urbano como una herramienta para dar vida a los espacios públicos y fomentar la cultura en los pequeños municipios.
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.