El Gobierno de Navarra, el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible y la Plataforma Pro TAV han constituido una comisión de trabajo conjunta para coordinar e impulsar las infraestructuras ferroviarias de la comunidad, tanto para pasajeros como para mercancías.
La iniciativa busca acelerar el desarrollo del Tren de Alta Velocidad (TAV) y mejorar la conectividad territorial y logística de Navarra con el resto de España y Europa.
El encuentro de constitución se ha celebrado este miércoles 8 de octubre en la sede de la Confederación Empresarial de Navarra (CEN), con la participación del consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite; el presidente de la CEN, Manuel Piquer; y el comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián.
Durante la reunión, los asistentes han trabajado en una hoja de ruta para definir prioridades y líneas de acción en materia de conectividad, logística y competitividad territorial. En el orden del día se han abordado los principales proyectos ferroviarios en curso, entre ellos los avances del Tren de Alta Velocidad en Navarra, las nuevas frecuencias entre Pamplona y Zaragoza y la inversión en la terminal logística de Noáin.
El presidente de la CEN, Manuel Piquer, ha valorado positivamente este primer encuentro y ha señalado que “debemos pensar más allá de Navarra, con una visión europea de las conexiones ferroviarias que enlazan con la Comunidad Económica Europea y otros países”.
Por su parte, el consejero Óscar Chivite ha subrayado que la comisión permitirá trabajar conjuntamente con el Estado y con el ámbito empresarial para “impulsar el uso ferroviario y avanzar hacia una movilidad más sostenible y eficiente”. Ha destacado además que “no solo se está trabajando en el TAV, sino también en mejorar los trenes convencionales de corta y media distancia y el transporte de mercancías”, un ámbito clave para una comunidad con un 32% de PIB industrial.
El comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, ha explicado que este nuevo órgano servirá para analizar las infraestructuras existentes y las que puedan ser necesarias, además de estudiar “los servicios actuales y los que la demanda futura pueda requerir”.
En cuanto al avance del TAV en Navarra, Sebastián ha detallado que el tramo entre Pamplona y Castejón presenta un “avance muy importante”, con dos tramos finalizados, dos en obras, uno en licitación y otro a punto de licitarse. Respecto a la conexión entre Castejón y Zaragoza, ha recordado que el estudio informativo ya está aprobado y que se espera contar con la declaración de impacto ambiental en 2026 para continuar con la licitación de nuevos tramos.
Además, el comisionado ha confirmado que se sigue trabajando en las conexiones con la Y vasca y en las denominadas autopistas ferroviarias, como la ruta Algeciras-Madrid-Zaragoza, por la que podrían circular mercancías navarras hacia Europa.
La comisión, definida como un foro estable de colaboración público-privada, contará con un Comité Directivo y un Comité Ejecutivo, además de dos grupos de trabajo: uno centrado en las infraestructuras del TAV y del tren convencional, y otro dedicado a la logística y el transporte de mercancías.
Cada grupo establecerá objetivos específicos y coordinará sus acciones para fortalecer la red ferroviaria navarra y situarla dentro del sistema logístico nacional y europeo, con la terminal de Noáin como pieza estratégica del desarrollo futuro.