• martes, 21 de enero de 2025
  • Actualizado 19:26
 
 

SOCIEDAD

Navarra produce en masa un superalimento y casi nadie lo sabe: más de 70.000 toneladas al año

No solo las alcachofas, espárragos o pimientos del piquillo son las estrellas de los cultivos en Navarra. 

Imagen de una de las fruterías en el Mercado del Ensanche de Pamplona ARCHIVO
Imagen de una de las fruterías en el Mercado del Ensanche de Pamplona ARCHIVO

Navarra destaca como una de las principales huertas de España, cultivando y recolectando cada año millones de toneladas de cereales, frutas y verduras que llegan a hogares tanto nacionales como internacionales.

La reputación de productos como las alcachofas, los espárragos o los pimientos del piquillo, junto con la amplia industria conservera de la región, ha consolidado la fama de los cultivos navarros.

Sin embargo, la producción agrícola de Navarra va más allá de estos alimentos tradicionales. Entre los cultivos más relevantes destacan el trigo, la cebada y el brócoli, que se producen en grandes cantidades.

En 2022, los cultivos extensivos con mayor volumen fueron el trigo blando, con 343.758 toneladas, y la cebada, con 260.962 toneladas, aunque ambos experimentaron una disminución respecto a 2021 del 17,3% y 2,7%, respectivamente.

En cuanto a los cultivos hortícolas, el tomate de industria registró una producción de 172.728 toneladas, mientras que el brócoli alcanzó las 70.163 toneladas, incrementando su producción un 17,8% en comparación con el año anterior. Por su parte, la producción del tomate de industria bajó un 0,4%.

En el sector vitivinícola, Navarra recolectó 60.306 toneladas de uva destinadas al vino DO Navarra y 40.989 toneladas para el vino DOCa Rioja. La producción de uva para DO Navarra aumentó un 1%, mientras que la correspondiente a DOCa Rioja sufrió una caída del 10% respecto a 2021.

Por regiones, Tierra Estella y Navarra Media concentran la mayor producción de trigo blando, con un 26,3% y 22,9%, respectivamente. Estas comarcas también lideran la producción de cebada, con un 24,3% y un 21,2%, respectivamente. Por otro lado, el trigo duro se cultiva principalmente en la Ribera Baja, que concentra el 89,3% de la producción total de esta variedad.

En lo que respecta al tomate de industria, las principales zonas productoras son la Ribera Alta-Aragón, que aporta el 52,9% de la producción, y la Ribera Baja, con un 38,6%.

Por tipos de cultivos, los extensivos representan el 73% de la producción total de Navarra, con 1.792.989 toneladas recolectadas. De esta cifra, el 53,9% corresponde a cultivos en secano y el 46,1% a cultivos en regadío. Los hortícolas ocupan el segundo lugar con 511.040 toneladas, lo que supone un 20,8% de la producción regional. Finalmente, los cultivos leñosos aportan 151.476 toneladas, lo que equivale al 6,1% de la producción total de Navarra.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Navarra produce en masa un superalimento y casi nadie lo sabe: más de 70.000 toneladas al año