La vicepresidenta Begoña Alfaro ha visitado este martes en Sangüesa la obra de una promoción de 20 viviendas de protección oficial que el Gobierno de Navarra está construyendo dentro del programa EtxeOn Navarra. La actuación refuerza la apuesta del Ejecutivo por ampliar el acceso a vivienda digna, eficiente y sostenible en entornos urbanos consolidados.
La consejera ha explicado que la promoción estará destinada sobre todo a personas empadronadas en Sangüesa, y que la previsión es que las obras finalicen en verano de 2026. A partir de ese momento, las viviendas podrán incorporarse al Censo de solicitantes en la siguiente apertura trimestral para su adjudicación.
Durante la visita, Alfaro ha destacado que “esta promoción es un ejemplo claro de cómo el Gobierno de Navarra está cumpliendo su compromiso de ampliar la oferta pública de vivienda en alquiler social, apostando por la sostenibilidad, la eficiencia energética y la revitalización de los cascos urbanos históricos”.
Por su parte, el director gerente de Nasuvinsa, Javier Burón, ha valorado que la colaboración entre Administración, empresas y equipos técnicos “ha permitido desarrollar un edificio de máxima calidad energética y constructiva, con criterios de innovación y confort pensados para el bienestar de las personas”.
La promoción se integra en el casco antiguo, entre las calles Caballeros y Enrique de Labrit, sobre un solar de 817,83 metros cuadrados. El proyecto incluye 20 viviendas, 20 plazas de garaje y 20 trasteros, dentro de la estrategia foral de incrementar el parque público de alquiler social y fomentar la cohesión urbana en áreas históricas.
El diseño ha sido redactado por el equipo de BOA Arquitectos, junto con el arquitecto José Miguel Orradre y otros profesionales involucrados en dirección de obra, seguridad y salud, además de ingenierías especializadas. La obra fue adjudicada en diciembre de 2024 a Construcciones Garnica y Cortés, con financiación parcial del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Programa 6 de los fondos Next Generation EU.
Las arquitectas técnicas Idoia Zabalza y Ana Alemán han coordinado el proyecto por parte de Nasuvinsa.
El edificio cuenta con calificación energética A, gracias a un diseño innovador con muros industrializados de entramado de madera, aislamiento de lana de roca, acabados SATE, suelo radiante y carpintería exterior de PVC con rotura de puente térmico. Todas las viviendas tendrán doble orientación y contraventanas mallorquinas para favorecer la eficiencia energética.
El sistema energético se basa en una instalación centralizada de calefacción y agua caliente mediante aerotermia, junto con ventilación mecánica controlada con recuperadores de calor.
En cuanto al interior, las viviendas incluyen pavimento porcelánico, carpintería de madera laminada y cocinas equipadas con campana, vitrocerámica, encimera de granito y fregadero. La promoción ofrece una vivienda de un dormitorio, 12 de dos dormitorios y siete de tres dormitorios.
Antes del inicio de las obras se llevó a cabo una intervención arqueológica tras demolerse una edificación preexistente. Estos trabajos permitieron documentar piezas de sillería medieval o moderna reutilizadas, sin presencia de estratigrafías anteriores, contribuyendo a preservar el patrimonio local.
La consejera ha subrayado que “este tipo de proyectos demuestran que la vivienda pública en Navarra se construye hoy con criterios de eficiencia, sostenibilidad y calidad”. A su vez, Burón ha señalado que “Sangüesa es un ejemplo de cómo la regeneración urbana, la innovación técnica y la gestión pública pueden ir de la mano para ofrecer hogares asequibles, confortables y energéticamente eficientes”.
Con esta promoción, el Gobierno de Navarra reafirma su estrategia para aumentar el parque público de vivienda en alquiler social y revitalizar los cascos históricos mediante proyectos sostenibles coordinados por Nasuvinsa.