• miércoles, 10 de septiembre de 2025
  • Actualizado 20:14
 
 

SOCIEDAD

“No podemos permitirlo”: el Colegio de Enfermeras de Navarra estalla por la falta de personal en residencias

La carencia de enfermeras en residencias de Navarra provoca intrusismo, sobrecarga laboral y riesgo para los residentes.

Una residente de la Residencia de Mayores Pablo Neruda (C/ Santa Clara, 1, Ciempozuelos, Madrid) camina con andador durante el "Día de los Mayores", una celebración convocada por la Asociación de Víctimas del COVID-19. En Ciempozuelos, Madrid (España) a 28 de junio de 2020. Durante este día se reparten regalos benéficos en las residencias en lotes de productos, y se dedica una adaptación musical de la canción “Contigo aprendí…” realizada por las  periodistas y cantantes Candela Palazón  y Celia Blanco.

28 JUNIO 2020 MAYORES;ANCIANOS;CORONAVIRUS;MASCARILLAS

28/6/2020
Imagen de archivo de una persona mayor en una residencia. ARCHIVO

El Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra (COENAV) ha expresado este lunes, 8 de septiembre de 2025, su profunda preocupación por la falta de profesionales en las residencias de mayores de la Comunidad Foral. La entidad ha alertado de que esta escasez crónica, acentuada durante el verano, compromete la atención sanitaria de los residentes y puede derivar en casos de intrusismo profesional.

Según el colegio, varios centros no han podido cumplir con la ratio enfermera-paciente fijada por el Gobierno de Navarra. En el caso del centro Amavir Argaray de Pamplona, en algunos días de este verano se ha recurrido al centro de salud de referencia y al Servicio de Urgencias Extrahospitalarias (SUE) para cubrir tareas que deberían ser asumidas por el personal propio de enfermería.

Ante esta situación, COENAV ha remitido cartas a los departamentos de Derechos Sociales y Salud del Ejecutivo foral, recordándoles su responsabilidad de garantizar una atención de calidad, además de presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo para que se investiguen los hechos.

El colegio, que representa a más de 6.200 enfermeras y enfermeros en Navarra, denuncia que la escasez de profesionales en el sector sociosanitario se arrastra desde hace casi una década. “El intrusismo supone un grave riesgo asistencial y una vulneración de los derechos de los residentes”, ha señalado la Junta de Gobierno en funciones, que ha subrayado que la situación ha provocado errores de medicación, caídas, úlceras por presión o episodios de depresión.

Las causas de este déficit se encuentran, según COENAV, en unos ratios insuficientes, la sobrecarga laboral, la falta de reconocimiento en los baremos públicos y unos salarios poco competitivos. Todo ello repercute no solo en los residentes, sino también en la salud física y mental de las propias enfermeras, que sufren agotamiento emocional y un dilema ético al no poder prestar los cuidados necesarios.

“Queremos destacar la profesionalidad de las enfermeras, que a pesar de las condiciones desfavorables sostienen la atención sanitaria en los centros”, ha señalado el colegio, al tiempo que ha exigido al Gobierno de Navarra la adopción de medidas urgentes para reforzar las plantillas y garantizar que cada residente reciba la atención que necesita.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
“No podemos permitirlo”: el Colegio de Enfermeras de Navarra estalla por la falta de personal en residencias