• sábado, 05 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

La investigación pionera de las enfermeras de Navarra para mejorar la calidad de los cuidados

Se trata del primer observatorio de este tipo promovido en España por un Colegio de Enfermería y su creación es fruto de la reciente Estrategia de Investigación de COENAV.

La presidenta del Colegio de Enfermeras de Navarra, Isabel Iturrioz (i), y la vocal de Investigación, Idoia Pardavila. - COLEGIO DE ENFERMERAS DE NAVARRA
La presidenta del Colegio de Enfermeras de Navarra, Isabel Iturrioz (i), y la vocal de Investigación, Idoia Pardavila. - COLEGIO DE ENFERMERAS DE NAVARRA

El Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra (COENAV) ha puesto en marcha el primer Observatorio de Investigación en Enfermería promovido por un colegio profesional en España. Su objetivo es integrar la investigación en la práctica diaria y mejorar la calidad de los cuidados que recibe la ciudadanía navarra.

Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Investigación de COENAV, elaborada el pasado año con la participación de más de 40 profesionales a través de grupos focales, entrevistas y cuestionarios.

Según ha señalado Idoia Pardavila, vocal de Investigación de COENAV, uno de los principales hallazgos de esta estrategia es que las enfermeras quieren investigar, pero encuentran múltiples barreras. Entre ellas, la falta de tiempo debido a la sobrecarga asistencial, la escasez de formación y recursos accesibles, la desconexión entre la investigación y la práctica clínica y el escaso reconocimiento institucional.

La presidenta de COENAV, Isabel Iturrioz, ha destacado que la investigación en enfermería es clave para mejorar la calidad asistencial, la seguridad del paciente y la sostenibilidad del sistema sanitario.

Según datos aportados por la institución, en los hospitales donde se integra la investigación enfermera, se han observado menores tasas de mortalidad y una reducción de infecciones gracias a la aplicación de la mejor evidencia científica en los cuidados, lo que a su vez disminuye la duración de las hospitalizaciones.

COENAV, que agrupa a 6.000 profesionales, busca con esta estrategia fortalecer la capacidad investigadora de las enfermeras de Navarra y consolidar la investigación dentro del sistema sanitario.

Para ello, se trabajará en dos niveles: a nivel individual, ofreciendo herramientas y formación para que todas las enfermeras puedan desarrollar su potencial investigador; y a nivel institucional, fomentando la colaboración con hospitales, centros sociosanitarios, universidades y administraciones para garantizar que los avances científicos se traduzcan en mejoras reales en la práctica clínica.

El Observatorio de Investigación será el centro de referencia desde el que se coordinarán acciones para integrar la investigación en la práctica diaria y posicionar a las enfermeras navarras como referentes nacionales en generación de conocimiento.

Según ha explicado Idoia Pardavila, el Observatorio contará con grupos de trabajo especializados en distintas áreas, liderados por enfermeras con formación avanzada en investigación, quienes coordinarán proyectos y promoverán encuentros para analizar estudios y aplicar la mejor evidencia científica en la práctica asistencial.

Además, todas las investigaciones y guías clínicas que se desarrollen estarán disponibles en una plataforma digital abierta, permitiendo a cualquier profesional consultarlas y aplicarlas en su trabajo. En paralelo, el Colegio de Enfermeras de Navarra pondrá en marcha un programa de formación específico en investigación, con cursos adaptados a distintos niveles de experiencia.

Para apoyar el desarrollo de la investigación enfermera, COENAV implementará en su página web un “Maletín de Socorro”, una herramienta con guías prácticas y recursos para acompañar a las enfermeras que inician su camino en la investigación. Asimismo, se destinarán fondos a becas para asistencia a congresos, formación de posgrado, estancias de investigación y financiación de proyectos.

Idoia Pardavila ha subrayado que esta estrategia no solo busca mejorar las condiciones de las enfermeras en cuanto a investigación, sino que su impacto se reflejará directamente en la calidad de los cuidados que recibe la ciudadanía navarra. "Queremos asegurarnos de que las investigaciones respondan a los problemas reales de la población y aporten soluciones concretas a los desafíos sanitarios", ha afirmado.

Por su parte, la presidenta de COENAV, Isabel Iturrioz, ha señalado que esta estrategia "no es solo una declaración de intenciones, sino una apuesta firme por la investigación en enfermería, con acciones concretas, una inversión real de más de 126.000 euros y la convicción de que la generación de conocimiento es clave para el avance de la profesión".

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: contacto@navarra.com


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La investigación pionera de las enfermeras de Navarra para mejorar la calidad de los cuidados