La princesa Leonor, heredera de la Corona, visitará este viernes 26 de septiembre Navarra acompañada de los reyes Felipe VI y Letizia. Será la primera vez que la princesa acuda oficialmente a la Comunidad Foral, en una agenda que se prolongará durante dos días y que recorrerá enclaves institucionales e históricos de gran valor simbólico.
La visita comenzará en Pamplona, donde la Familia Real será recibida en el Palacio de Navarra por la presidenta María Chivite. Allí saludarán a los miembros del Ejecutivo y a representantes institucionales en un acto cerrado al público, que abrirá la jornada. No hay horario todavía confirmado, pero se espera que sea sobre las 10 de la mañana.
Desde la capital navarra, los Reyes y la Princesa de Asturias se desplazarán a Viana, localidad que da el título de Príncipe de Viana. El Ayuntamiento ha confirmado que la llegada oficial al Consistorio está prevista a las 12:30 horas, momento en que la Corporación Municipal dará la bienvenida a la comitiva. Después recorrerán las ruinas de la iglesia de San Pedro, donde se mostrará la exposición del sexto centenario del Principado.
El Consistorio vianés ha habilitado espacios para los vecinos que quieran presenciar la llegada real: la Plaza de los Fueros, la calle Navarro Villoslada y la Plaza de San Pedro estarán abiertas desde las 11 horas, bajo medidas de seguridad. Las oficinas municipales permanecerán cerradas durante todo el día.
La agenda del viernes concluirá en el Monasterio de San Salvador de Leyre, donde se celebrará una ofrenda floral en el panteón real, en homenaje a los primeros reyes navarros. Este acto tendrá carácter simbólico y será de acceso restringido, sin presencia de público.
El sábado 27, la comitiva real se trasladará a primera hora de la mañana a Olite para visitar el Palacio Real, uno de los grandes referentes del patrimonio navarro. Desde allí continuarán hacia Tudela, con llegada prevista al Ayuntamiento a las 12:30 horas para un acto institucional. Posteriormente, la princesa Leonor y los Reyes participarán en un encuentro con jóvenes en el Palacio del Marqués de San Adrián, sede de la UNED.
Aunque no se han concretado todos los horarios, los confirmados en Viana y Tudela marcarán los principales momentos abiertos al público. La expectación es máxima en estas localidades, donde se espera una afluencia notable de vecinos para dar la bienvenida a la heredera de la Corona en su primera visita oficial a Navarra.
LA VISITA DE LEONOR A VIANA
La localidad navarra de Viana vive con expectación la visita de la princesa Leonor, que este viernes estrenará oficialmente el título que lleva el nombre de la ciudad y que fue creado en 1423 por Carlos III el Noble. La heredera acudirá acompañada por los reyes Felipe VI y Letizia, con quienes recorrerá el Ayuntamiento y otros lugares vinculados al Principado de Viana.
La agenda real se extenderá durante dos días. El viernes está previsto un paso por Pamplona, donde serán recibidos por la presidenta María Chivite, además de una ofrenda floral en el Monasterio de Leyre. El sábado se desplazarán a Olite y Tudela, con visitas al Palacio Real, al Ayuntamiento y un encuentro con jóvenes en el Palacio del Marqués de San Adrián.
La alcaldesa de Viana, Blanca Yolanda González, ha calificado la visita como “un hito histórico” que permitirá dar visibilidad al patrimonio, las raíces y la proyección turística de la localidad, convencida de que “nos va a poner en el mapa a nivel estatal”.
El título de Príncipe de Viana nació en la Baja Edad Media como parte de la tradición europea de otorgar dignidades territoriales a los herederos, al estilo del príncipe de Gales o el delfín de Francia. Fue instaurado en 1423 por Carlos III para su nieto Carlos, heredero al trono navarro, con un patrimonio propio integrado por villas y castillos de la zona.
Aunque el título perdió protagonismo tras la unión de Navarra a Castilla y quedó eclipsado por el de Príncipe de Asturias, la ciudad de Viana reclamó en varias ocasiones su recuperación, como en 1923, cuando la Diputación Foral pidió a Alfonso XIII que se rehabilitara. Finalmente, la Constitución de 1978 reconoció la vigencia de todos los títulos vinculados al heredero de la corona, lo que explica que Leonor sea hoy también princesa de Viana.