SOCIEDAD
La Clínica Universidad de Navarra prueba con éxito un tratamiento contra una enfermedad cardiaca
Es el primer hospital no público en España que implanta este dispositivo innovador que mejora una intervención habitual.

La Clínica Universidad de Navarra ha logrado un hito en la medicina cardiovascular al implantar, por primera vez en un hospital no público de España, una prótesis cardíaca percutánea que ofrece mayor precisión y seguridad frente a la estenosis valvular aórtica. Se trata del dispositivo Octacor (Merilc), que ha demostrado resultados clínicos similares o superiores a los obtenidos con otras opciones tecnológicas.
Este avance se enmarca dentro del procedimiento de implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI), una técnica introducida en 2002, que ha demostrado ser más efectiva que la cirugía abierta, especialmente en pacientes mayores de 75 años. Antes de la intervención, se realiza un TAC específico para evaluar el tamaño adecuado de la válvula y confirmar la viabilidad del acceso por vía femoral.
El Dr. Manuel Paulo Guzmán, especialista del Departamento de Cardiología de la clínica, ha explicado que "el objetivo de estas prótesis es reemplazar la válvula dañada y restaurar el flujo sanguíneo adecuado. En este caso, el primer paciente intervenido en el hospital ha sido un varón de 77 años, con una estenosis aórtica severa, y la cirugía ha sido un éxito".
El procedimiento se lleva a cabo bajo sedación, sin necesidad de anestesia general, y tiene una duración aproximada de una hora. Al ser una intervención mínimamente invasiva, mediante una punción en la ingle, la recuperación es muy rápida y permite que los pacientes reciban el alta en poco tiempo.
Un avance clave en el tratamiento de la estenosis aórtica
La estenosis valvular aórtica es una patología que obstruye el flujo sanguíneo desde el ventrículo izquierdo hasta la aorta, lo que puede generar fatiga, insuficiencia cardíaca, arritmias, dolor torácico y síncopes. Se estima que afecta a alrededor del 4% de los octogenarios en España.
Innovación al servicio de la cardiología
Con este implante pionero, la Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Clínica Universidad de Navarra refuerza su compromiso con la innovación y la excelencia en la salud cardiovascular. Su equipo médico altamente especializado, junto con tecnología de última generación, permite abordar tratamientos avanzados como el cierre percutáneo de la orejuela izquierda, la angioplastia coronaria o los procedimientos de ablación por campo pulsado para la fibrilación auricular.
El Dr. Rafael Ruiz-Salmerón, responsable de la unidad, ha destacado que "la cirugía mínimamente invasiva se ha consolidado como una alternativa segura y eficaz para tratar diversas afecciones en las estructuras del corazón".
Según datos de la Sociedad Española de Cardiología, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de fallecimiento en España, con más de 125.000 muertes anuales y más de 5 millones de estancias hospitalarias debido a estas patologías. La incorporación de técnicas avanzadas como la prótesis Octacor representa un paso más en la lucha contra estas enfermedades.