• lunes, 31 de marzo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

El pueblo de Navarra que recrea una batalla histórica muy importante durante dos días

Fue un personaje influyente en la historia de esta localidad y durante dos días se celebra un evento recreando sus últimos días. 

Actos conmemorativos del aniversario de la muerte de César Borgia en Viana.
Viana celebra los actos conmemorativos del aniversario de la muerte de César Borgia.

El 12 de marzo de 1507, César Borgia, uno de los personajes más influyentes del Renacimiento, moría en Viana mientras defendía las armas de Navarra. Hijo del papa Alejandro VI, fue un incansable guerrero y conquistador que expandió su poder con astucia y violencia.

Su carisma y estrategia militar inspiraron a Maquiavelo, quien lo tomó como modelo para su obra El Príncipe, uno de los tratados políticos más influyentes de la historia. Sin embargo, la fortuna le abandonó en una sospechosa emboscada a las afueras de Viana, en el término de la Barranca, donde encontró su trágico final.

Sus restos descansan en un lugar emblemático de Viana: la Iglesia de Santa María. Este templo, ubicado en la calle Mayor, cuenta con una de las portadas renacentistas más monumentales de España y se erige como un símbolo de la turbulenta historia de la ciudad, levantada en un cerro estratégico para la defensa frente a Castilla.

A los pies de su impresionante fachada yace la tumba de César Borgia, un lugar que cada año atrae a numerosos visitantes y curiosos de la historia.

Como cada año, Viana conmemora la muerte de César Borgia con una serie de actos que permiten revivir su historia. Las actividades comienzan el sábado 15 de marzo con una ronda teatralizada con antorchas, que recorrerá las principales calles de la localidad desde la Plaza de los Fueros hasta el Portal de la Solana.

El domingo 16 de marzo, la jornada arranca a las 9:30 horas con una ruta por la Senda de César Borgia hasta la Barranca Salada, el lugar donde fue emboscado. Allí se ofrecerá un almuerzo a los participantes antes de una exhibición de picas y arcabuces y la representación de la batalla y muerte del caballero. Para facilitar el regreso, se ha habilitado un servicio de autobús con reserva previa en la Oficina de Turismo.

El acto culminante será el entierro simbólico de César Borgia a las 13:30 horas, con un recorrido desde San Pedro hasta su tumba en la Iglesia de Santa María, acompañado de salvas de honor en su memoria. Esta conmemoración es una oportunidad única para conocer de cerca la historia de este personaje legendario y recorrer los escenarios donde vivió sus últimas horas.

Programa de actos:

Sábado 15 de marzo:

  • 20:00 horas - Ronda teatralizada con antorchas por las calles de Viana. Plaza de los Fueros, Conde San Cristóbal, portal de la Solana , Abajo de San Pedro, el Portillo, Navarro Villoslada, Plaza de San Pedro, Tidón, Plaza Urra , Tidón, Plaza de los Fueros, Rúa de Santa María, Plaza del Coso, Cosillo, Abajo de Santa María, Portal de la Solana.

Domingo 16 de marzo:

  • 9.30 horas. Salida de la Plaza de los Fueros, siguiendo la senda de César Borgia hacia la Barranca Salada. Al llegar, almuerzo.
  • 11.30 horas. Explicación sobre picas y arcabuces, a continuación, representación de la emboscada y muerte de César Borgia.
  •  
  • Regreso en bus a Viana. Necesaria la reserva en la Oficina de Turismo (1 €).
  • 13.30 horas. Entierro de César Borgia desde San Pedro hasta su tumba, terminando con Salvas de Honor.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El pueblo de Navarra que recrea una batalla histórica muy importante durante dos días