En el corazón de las montañas navarras, el queso EKIA se alza como un emblema de tradición y calidad dentro de la Denominación de Origen Roncal, la más antigua y prestigiosa. Este queso artesano no solo refleja la historia de una región de pastores y queseros, sino que también simboliza la renovación generacional que asegura su legado.
Un origen en las alturas
Para entender el queso EKIA, es necesario remontarse al propio queso Roncal y a su cuna, el Valle del Roncal. En lo alto de este valle, en el pintoresco pueblo de Uztarroz, nació EKIA hace más de 30 años. Durante décadas, esta quesería fue un referente del sabor auténtico de la región, un manjar que contaba con el aval de siglos de tradición pastoril.
Hoy, esa tradición encuentra continuidad y nueva energía en las manos de cuatro jóvenes descendientes de pastores y queseros. Hace menos de un año, estos herederos del saber hacer tomaron las riendas de EKIA, trasladando la quesería a Isaba, otro enclave histórico a los pies del majestuoso monte Ezkaurre.
El arte del queso sigue vivo en Isaba
En la nueva quesería de EKIA, ubicada en la entrada de Isaba, los visitantes pueden presenciar de cerca el arte de la elaboración del queso. A través de una amplia cristalera, se puede observar el obrador en pleno funcionamiento, donde tradición y modernidad se entrelazan para producir quesos excepcionales.
Además, este espacio no solo se dedica a la producción. EKIA abre sus puertas al público mediante visitas guiadas que narran la historia de la quesería, detallan el proceso artesanal y culminan en una degustación de sus productos. Esta experiencia inmersiva convierte la visita en una obligación para quienes deseen descubrir uno de los tesoros gastronómicos de Navarra.
Un tesoro gastronómico con variantes
El queso EKIA de Denominación de Origen Roncal sigue siendo el producto estrella, pero la quesería también ha diversificado su oferta con otras delicias: un queso más joven, el tradicional gaztazaharra y el requesón, cada uno elaborado con el mismo esmero. Estos productos no solo optimizan el uso de la materia prima, sino que también representan un nivel de calidad que destaca en el mercado, ganándose un lugar en las cartas de restaurantes y establecimientos selectos.
Tradición e innovación: un futuro prometedor
La joven generación que lidera EKIA demuestra que la tradición puede convivir con la innovación para crear productos que no solo deleitan el paladar, sino que cuentan historias. Este equipo de emprendedores, profundamente arraigado en su tierra y cultura, está asegurando el futuro de un legado que ha definido al Valle del Roncal durante siglos.
Así, EKIA no solo mantiene vivo el arte quesero, sino que lo proyecta hacia un futuro brillante, con el compromiso de continuar conquistando corazones y paladares durante al menos otros 30 años. Una parada obligatoria para los amantes de la buena gastronomía, y un orgullo para Navarra.
En Isaba, el queso EKIA espera, no solo como un alimento, sino como una experiencia que conecta pasado y presente, tradición e innovación.
Conoce más sobre la quesería EKIA
- WhatsApp / Teléfono: 686 998 077
- Email: [email protected]
- Instagram: @ekiagaznategia
- Dirección: Bormapea s/n. Polígono industrial Isaba - Valle del Roncal.
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.