SOCIEDAD
El 'Río de Janeiro' de un pueblo de Navarra que reparte 10.000 euros en premios por Carnaval
Se trata de un carnaval donde decenas de cuadrillas salen a las calles con sus mejores disfraces y carrozas en busca de los premios del concurso.

El mes de febrero es sinónimo de Carnaval y muchas localidades de Navarra lo celebran por todo lo alto con tradiciones ancestrales como son los de Lanz, Sunbilla, Leiza o Ituren. A lo largo y ancho de su geografía, esta celebración despliega un extenso abanico de ritos, sumergiendo a la comunidad en una espiral de alegría y color.
En las calles de numerosos pueblos navarros, figuras singulares como brujas, osos, fantasmas confeccionados con tela de saco y rellenos de paja, carboneros, gigantes y bandidos con varas toman el control durante las festividades. Estos personajes rescatan danzas y rituales mágicos de tiempos inmemoriales, otorgando a las celebraciones un aura de misticismo ancestral.
La combinación de magia, color y tradición se fusiona de manera armoniosa, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única para sumergirse en las costumbres más arraigadas de los pueblos rurales navarros.
Villafranca es uno de esos pueblos de Navarra que también celebra a lo grande con los carnavales llamados el "Río de Janeiro de la Ribera". Una fascinante mezcla de propuestas imaginativas se despliega en este evento, donde los más pequeños inauguran el desfile y las carrozas de las cuadrillas lo clausuran.
Todo comenzó a partir de 1984 cuando se empezó a celebrar los Carnavales, poco a poco y con el paso del tiempo, esta fecha se fue asentando en el calendario del municipio navarro.
Este vibrante espectáculo incluye comparsas de diversas edades con propuestas variadas, coreografías hábiles y coordinadas, y una alegría desbordante que consolida esta festividad como una de las más atractivas de Navarra.
En concreto, se celebran este próximo sábado 17 de febrero donde se lleva a cabo un gran desfile con carrozas, las cuadrillas de amigos despliegan todo su ingenio y sorprenden a todos los presentes con disfraces espectaculares.
Además, habrá un concurso de disfraces con más de 10.000 euros en premios. Según ha indicado el Ayuntamiento de Villafranca, el jurado valorará la originalidad, el vestuario, el maquillaje y la carroza.
Desde las 17 horas del sábado 17 de febrero, todas las cuadrillas, familias y personas desfilarán con sus mejores disfraces por las calles Mayor y Carnicerías hasta la plaza de España, donde desde hace más de 13 años se colocan unas gradas para que los asistentes puedan ver el espectáculo.
Los premios a los que se pueden optar son los siguientes:
La entrega de premios se realizará a partir del lunes 19 de febrero en el Ayuntamiento de Villafranca. También, se han dado a conocer los grupos participantes con sus originales propuestas.
No solo el sábado se puede disfrutar del carnaval en Villafranca, sino también los niños y niñas podrán el domingo realizar un taller de máscaras a partir de las 17:30 horas. Podrán apuntarse en grupos de 3 a 6 años y de 7 años en adelante.
Además, de disfrutar de este colorido carnaval, en Villafranca se puede realizar una visita cultural. Este pueblo de la Ribera se encuentra a 67 kilómetros de Pamplona y, además, del Carnaval, hay mucho que visitar.
Destacan algunos monumentos como la Casa Consistorial, un imponente edificio de planta rectangular con una arquitectura que nos transporta a los siglos XVII-XVIII.
Otra joya que visitar es el Palacio de los Bobadilla, construido con ladrillo visto y que data de finales del siglo XVII. Actualmente propiedad municipal, el palacio ha sido restaurado en fases, albergando en su interior una escuela-taller moderna y funcional.
La Parroquia de Santa Eufemia también cuenta con un tesoro arquitectónico barroco. La iglesia presenta una planta de cruz latina con una nave única, capilla rectangular y crucero destacado.
Además de todas estas joyas arquitectónicas, también cuenta con otros lugares de interés como el Convento de los Padres Carmelitas Descalzos o La iglesia de la Virgen del Portal.
Villafranca cuenta también con algunos bares y restaurantes para comer. Por ejemplo, se encuentra el Bar Gorria, que ofrece una gran variedad de pinchos, bocadillos y platos combinados, entre otras cosas. Cuenta también con pizzas o hamburguesas totalmente caseras.
También, un poco más a las afueras de Villafranca se encuentra el Asador Mosaico en el que se pueden comer las mejores carnes y platos caseros.