• miércoles, 22 de enero de 2025
  • Actualizado 16:39
 
 

SOCIEDAD

La suculenta subvención a la que pueden acceder los emprendedores en zonas rurales de Navarra

La ayuda está pensada para estimular la creación de empresas que inicien una nueva actividad.

Imagen de archivo de Ujué. JAVIER CAMPOS / TURISMO DE NAVARA
Imagen de archivo de Ujué. JAVIER CAMPOS / TURISMO DE NAVARA

El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra ha activado una nueva ayuda directa, con una prima de 40.000 euros para el inicio de actividad, destinada a personas físicas que se animen a emprender un pequeño negocio de servicios –no vinculado a una labor agrícola– en zonas rurales de Navarra. La medida pretende fomentar la diversificación económica y la dinamización del medio rural, así como favorecer la incorporación de nuevas personas que ofrezcan servicios complementarios que se sumen a la actividad agraria.

Esta prima, que se incorpora al programa de diversificación rural ‘Ideas que brotan, impulsado por la Dirección General de Desarrollo Rural, ofrece las novedades de que se trata de una ayuda directa –abonada en dos pagos de 20.000 euros en el proyecto y al inicio de actividad– para el emprendimiento de nuevas empresas no agrarias y de que no requiere justificación de inversión o gasto, sino acreditar posteriormente actividad económica (con un mínimo de 12.000 euros de facturación).

La ayuda está pensada para estimular la creación de empresas que inicien una nueva actividad en áreas como comercio de proximidad, hostelería, agroturismo, industria, cuidados o enseñanza, entre otros sectores al margen del primario, y que se desarrollen en localidades que estén encuadradas entre los grados 1 a 5 de riesgo de despoblación, lo que abarca un total de 174 municipios de la Comunidad Foral, el 64% del total.

“Siendo el sector primario el pulmón de la actividad económica en el medio rural, debemos ampliar la mirada para diversificar y complementarlo con servicios básicos, comercio de cercanía, experiencias turísticas u otras ofertas innovadoras para convertir nuestras zonas rurales en espacios dinámicos y atractivos para vivir, trabajar, relacionarnos o disfrutar en y del territorio”, ha señalado el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mª Aierdi, durante el acto de presentación del programa.

Asimismo, el consejero ha destacado el importante papel que juegan los cuatro grupos de acción local que operan en Navarra (Cederna / Garalur, Teder, Consorcio de Zona Media y Eder) y otras entidades colaboradoras como organizaciones agrarias o empresas en la implementación de estas medidas de diversificación.

A la jornada divulgativa, en la que también han participado el director general de Desarrollo Rural, Rubén Goñi, así como las técnicas del programa Merche Rodrigo y María Arbeloa, han asistido medio centenar de personas y agentes, entre los grupos de acción local, organizaciones agrarias, entidades formativas y de empleo, equipos técnicos de la sociedad pública INTIA o representantes de entidades locales, entre otros.

El programa ‘Ideas que brotan’, cuyos objetivos son diversificar, generar emprendimiento y complementar la actividad agraria en el medio rural, ofrecía hasta ahora una prima de 20.000 euros para favorecer actividades complementarias derivadas de las propias explotaciones agrarias y otra de 40.000 euros para actividades, también paralelas a la producción agraria, que desarrollen familiares de los profesionales agrícolas titulares de la explotación.

A estas dos ayudas se suma ahora la nueva línea de ayudas con otros 40.000 euros de prima destinada a personas cuya nueva actividad terciaria en el medio rural no esté vinculada a una explotación agraria.

Un total de 79 personas han creado ya una nueva empresa rural con las ayudas que este programa ofrecía hasta ahora, un total de 3 millones de euros desde 2016, de las cuales prácticamente la mitad (45%) son mujeres y otras tantas, jóvenes menores de 40 años. El 72% de las personas perceptoras de estas ayudas han iniciado su actividad en municipios de Navarra con menos de 2.000 habitantes.

Durante el acto celebrado hoy se ha proyectado un vídeo protagonizado por varias personas emprendedoras que ya se han acogido hasta ahora al programa, como Leire Iribarren, impulsora de un agroturismo; Sandra Gascón, tendera de un pequeño comercio de alimentación; la peluquera Leire Pérez de Iriarte o los monitores de actividades ecológicas en el medio rural Gonzalo Celay y Olite Aribe.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La suculenta subvención a la que pueden acceder los emprendedores en zonas rurales de Navarra