SOCIEDAD
Los consejos sobre cómo actuar ante un terremoto: qué debes hacer si estás dentro de un edificio
El terremoto de Turquía y Siria ha causado ya más de 9.600 muertes y se espera que la cifra suba.

Este lunes, Turquía y Siria sufrieron un terremoto de 7,5 grados que ha causado, por el momento, la muerte de más de 9.600 personas y más de 45.000 personas han resultado heridas. En Turquía, se han derrumbado más de 6.000 edificios, por lo que las labores de rescate son complicadas, además de por la nieve y el frio invernal de ambos países.
El mal estado de los edificios construidos en una zona sísimica, ha sido uno de los motivos por los que se han derrumbado miles de edificios. La mayoría de los edificios han sido construidos con ladrillos y hormigón quebradizo. Este terremoto es considerado ya el más mortífero en 20 años y el más intenso desde 1939.
Las regiones que más terremotos sufren normalmente suelen ser las que se encuentran construidas encima de lugares con mucha actividad sísimica. Pero, también puede haber un terremoto en otros lugares dónde parece que no va a suceder. Por ejemplo, Pamplona ya ha sufrido en contadas ocasiones terremotos que normalmente no han superado los 4 grados en la escala de Richter.
Pamplona cuenta con una falla que abarca una superficie entre San Juan de Pied de Port y hasta Estella. Se trata de dos placas separadas en dos zonas que producen una continua fricción.
No se puede controlar el momento en el que se produce un terremoto, ni mucho menos su intensidad, pero sí podemos estar preparados o preparadas para protegernos y afrontarlo de la mejor forma posible.
En general, depende en el lugar dónde uno se encuentre para tomar una serie de medidas. Sí que hay un patrón general que es agacharse, cubrirse y agarrarse siempre bajo una mesa o escritorio resistente. Si no se dispone de esos objetos, cubrirse cerca de una pared interior y cubrirse la cabeza con brazos y manos.
Entre las cosas que no hay que hacer si se encuentra en un edificio es salir corriendo. La probabilidad de lesionarse es menor si uno se queda donde está. Esta es una serie de consejos a seguir que ha publicado el Instituto Geográfico Nacional si hay un terremoto:
Otro de los consejos importantes a seguir es mantener una actitud serena y constructiva en la medida de lo posible. Tras el terremoto es posible que se porduzcan réplicas, pero es importante salir por las escaleras, apagar todo tipo de fuego y cerrar las llaves del agua, luz y gas y no entrar en edificios dañados.