• lunes, 04 de agosto de 2025
  • Actualizado 18:17
 
 

SOCIEDAD

La Universidad de Navarra da un paso clave para fomentar la lactancia materna en la comunidad foral

La Facultad de Enfermería lidera un proyecto interdisciplinar con actividades de formación, divulgación e investigación para mejorar los índices de lactancia.

Maider Belintxon Martín, Paola Alexandria Magalhães, Laura Galarza Francisco, Leyre López García, Esther Peña Álvarez y Pablo Tabuenca Agramonte. UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Maider Belintxon Martín, Paola Alexandria Magalhães, Laura Galarza Francisco, Leyre López García, Esther Peña Álvarez y Pablo Tabuenca Agramonte. UNIVERSIDAD DE NAVARRA

La Universidad de Navarra ha firmado un acuerdo con la IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia) con el objetivo de impulsar la lactancia materna en la comunidad. Con esta firma, se convierte en la tercera universidad española en establecer un marco de colaboración con la IHAN.

Este nuevo convenio se enmarca dentro del proyecto del Aula Saludable de la Facultad de Enfermería, aunque ha sido promovido por un equipo interdisciplinar formado por docentes, investigadoras y profesionales de la salud de las facultades de Medicina y Enfermería, así como de la Clínica Universidad de Navarra. Entre los impulsores se encuentran Maider Belintxon, Pablo Tabuenca, Paola Alexandria Magalhães, Leyre López, Esther Peña y Laura Galarza.

Este convenio va a permitir crear espacios amigos de la lactancia, sensibilizar a la comunidad y potenciar la investigación en esta área”, ha explicado Maider Belintxon, profesora de Enfermería. La colaboración se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030, especialmente en materia de salud, igualdad y bienestar familiar.

En Navarra, varios centros sanitarios se encuentran ya en proceso de acreditación por la IHAN. Las propias Belintxon, Peña y López forman parte de la Comisión IHAN de la Clínica Universidad de Navarra, que ha sido clave en el desarrollo del convenio desde el ámbito universitario. Además, Leyre López participa como voluntaria en Amagintza, una asociación navarra dedicada a la promoción de la lactancia materna.

En la Comunidad Foral, el 80 % de los recién nacidos recibe lactancia materna exclusiva al nacer, pero el porcentaje cae al 32 % a los seis meses, según datos oficiales del portal navarra.es. Aunque la cifra se acerca al objetivo del 50 % fijado por la Organización Mundial de la Salud, aún queda margen de mejora. Desde 2004, Navarra cuenta con un Comité de Lactancia Materna, reforzado desde 2024 por una Comisión Asesora Técnica para la IHAN.

El convenio firmado pretende fortalecer la formación, investigación y divulgación sobre lactancia materna, y abordar sus múltiples condicionantes. Para ello, la IHAN ofrece respaldo a la Universidad, que coordinará una cadena de apoyo integral con profesionales, entidades comunitarias y el entorno universitario.

Desde la IHAN, su presidenta Salomé Laredo ha valorado el acuerdo como un paso clave: “La universidad es un actor imprescindible en el cuidado de las madres, sus criaturas y las familias. La lactancia es una responsabilidad de todos”, ha señalado.

Por su parte, Leyre López ha defendido la importancia de los grupos de apoyo, que permiten conocer de cerca los desafíos que enfrentan las madres lactantes y detectar nuevas líneas de investigación. “La lactancia es un proceso biopsicosocial complejo. Hay que trabajar en todas sus dimensiones para dar a las madres y bebés la atención que merecen”, ha afirmado.

Finalmente, Maider Belintxon ha adelantado que este convenio marca el inicio de una etapa ilusionante. En octubre, coincidiendo con la Semana Europea de la Lactancia Materna, se pondrán en marcha actividades dirigidas a profesionales, estudiantes y ciudadanía, organizadas junto con la Comisión de Lactancia de la Clínica Universidad de Navarra.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La Universidad de Navarra da un paso clave para fomentar la lactancia materna en la comunidad foral