El Juzgado de Instrucción número 24 de Madrid ha abierto diligencias contra el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, tras admitir a trámite una querella de la asociación Hazte Oír por un presunto delito de falso testimonio.
La magistrada considera que el político pudo haber mentido en su comparecencia del 30 de abril de 2024 ante la comisión del Senado que investiga el denominado ‘caso Koldo’, en el que está implicado su exasesor ministerial Koldo García.
Según el auto judicial, al que ha tenido acceso Europa Press, la juez aprecia que Cerdán habría “faltado sustancialmente a la verdad” al desvincularse públicamente de García durante su intervención parlamentaria. En su declaración, el entonces número tres del PSOE negó haber mantenido contacto con él entre 2021 y 2023 o haber tenido conocimiento de su papel como intermediario en la compra de mascarillas durante la pandemia.
Sin embargo, un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil apunta en dirección contraria. Según ese documento, Cerdán sí habría mantenido comunicaciones con García en ese periodo, habría tenido conocimiento de sus gestiones lucrativas y, además, podría haberle dado instrucciones para beneficiar a determinadas empresas.
El auto subraya que las preguntas planteadas durante la comisión del Senado fueron “claras”, así como las respuestas del dirigente socialista, que negó tajantemente todos los extremos. Para la magistrada, las evidencias recogidas por la Guardia Civil muestran una “desviación clara entre el relato del compareciente y la realidad material”, por lo que considera prematuro archivar la querella.
El juzgado también ha solicitado al Congreso de los Diputados que confirme la renuncia de Cerdán a su acta de diputado, efectuada el pasado junio. Esa dimisión implicó la pérdida de su condición de aforado, lo que permite que la investigación siga su curso en los juzgados madrileños.
Cerdán permanece en prisión provisional desde el 30 de junio por su presunta participación principal en la trama de cobro de sobornos a cambio de adjudicaciones públicas, un caso que instruye el Tribunal Supremo y en el que también figuran como investigados el exministro de Transportes José Luis Ábalos y su antiguo asesor Koldo García.