La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Navarra juzga desde este lunes y hasta el miércoles a dos hombres por un presunto delito de apropiación indebida de 426.000 euros de la empresa navarra Heliosolar.
Según la fiscalÃa, los acusados, de 59 y 55 años, ofrecieron a la empresa navarra la posibilidad de gestionarle la obtención de licencias de explotación de energÃa eólica y fotovoltaica en Portugal. Para ello, exigieron diversos pagos para cubrir los costes y se apropiaron gran parte de ellos.
En concreto, la fiscalÃa solicita una pena de 3 años de prisión y una multa de seis meses con una cuota diaria de 10 euros, mientras que para el otro acusado reclama una pena de 4 años y multa de 9 meses. La petición de pena es mayor para el segundo acusado ya que tiene antecedentes por un delito de estafa entre otros.
Fuentes judiciales destacan que, debido a la situación con la pandemia del coronavirus, en el juicio declararán siete testigos portugueses vÃa Webex.
Asà pues, según relata la fiscalÃa, los acusados "como administradores solidarios de la empresa 'La Rad Campo Charro S.L', con domicilio social en Salamanca, a mediados de 2010 se pusieron en contacto con representantes de 'Heliosolar S.L.' como domicilio social en la calle Amaya de Pamplona".
Tras ello, en septiembre de 2010 ambas empresas "firmaron un acuerdo marco de intenciones, en el que 'La Rad' afirmaba tener una serie de derechos y muchas posibilidades de conseguir licencias para la producción de energÃa fotovoltaica y eólica en Portugal y 'Heliosolar' se comprometÃa a entregar 2.6 millones de euros para conseguir dichas licencias".
En esta situación, entre septiembre y noviembre de ese año, la compañÃa pamplonesa realizó tres pagos por un valor total de 1.5 millones de euros. De estos, la empresa salmatina reintegró 200.000 euros "debido a quejas de Heliosolar sobre las actividades de los acusados".
La fiscalÃa asegura que 'La Rad' realizó "un contrato con la Asociación Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa de Portugal (ANPME) con la finalidad de que esta entidad realizara todo tipo de proyectos técnicos, medioambientales, jurÃdicos, de mercado, económicos, financieros y todos los trámites que exigiera la legislación portuguesa vigente y que fueran necesarios para poner en funcionamiento un proyecto de Parques Eólicos y Fotovoltaicos en Portugal".
"En concreto, ANPME se obligaba a llevar a cabo los trámites necesarios para la ejecución del proyecto, en particular, la localización de terrenos, el levantamiento topográfico de los mismos y el establecimiento de los contactos necesarios con las autoridades competentes para la construcción y obtención de las licencias de los parques, asà como el asesoramiento para la participación de los concursos públicos que las 3 autoridades portuguesas convocaran para la obtención de licencias de explotación de energÃas renovables en Portugal", explica la fiscalÃa.
Asà pues, se explica en la acusación que "el precio que se pacto para estos servicios fue de 795.000 euros que se irÃan abonando según fueran prestándose". Sin embargo, "los acusados, de los 850.000 euros entregados por 'Heliosolar', abonaron a la ANPME la cantidad de 424.000 euros".
"El resto de la cantidad entregada, es decir 426.000 euros, lo gastaron en su propio beneficio, sin que fuera destinado a la finalidad pactada, es decir, la obtención de licencias de explotación de energÃa eólica y fotovoltaica en Portugal", sentencia la fiscalÃa.
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.