TRIBUNALES
Pedro Sánchez ataca a Navarra y lleva al Constitucional una ley foral de Emergencias
El Gobierno central ve motivos de inconstitucionalidad en la ley foral del Gobierno de Chivite.

El Gobierno de Navarra ha contestado este miércoles al presidente de España, Pedro Sánchez, tras conocerse este martes que el Gobierno central llevará al Tribunal Constitucional la ley foral de Emergencias.
Así las cosas, la portavoz del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha anunciado este miércoles que el Ejecutivo foral defenderá la "constitucionalidad" de la ley foral de Emergencias que recurrirá el Estado.
El Consejo de Ministros acordó este martes interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley Foral de Protección Civil y Emergencias, que buscaba la generalización del régimen de coeficientes reductores para la jubilación de algunas categorías profesionales de bomberos, al ir contra las competencias del Estado en materia de Seguridad Social y jubilaciones.
El Gobierno central indica que el Gobierno impulsará dicho recurso tras no acordar en la comisión bilateral con Navarra lo referente a algunos preceptos de la norma autonómica.
López ha afirmado este miércoles en la rueda de prensa posterior a la sesión semanal del Gobierno que "para este Gobierno la gestión de la estrategia en Emergencias es fundamental".
"Hay interlocución directa con el gobierno y fruto de la buena relación no se ha pedido la suspensión de la norma que hasta que se pronuncie el Tribunal Constitucional, sigue vigente", ha dicho.
El Consejo de Ministros acordó este martes interponer el recurso de inconstitucionalidad contra la Ley Foral de Protección Civil y Emergencias, que buscaba la generalización del régimen de coeficientes reductores para la jubilación de algunas categorías profesionales de bomberos, al ir contra las competencias del Estado en materia de Seguridad Social y jubilaciones.
El Gobierno impulsará dicho recurso tras no acordar en la comisión bilateral con Navarra lo referente a algunos preceptos de la norma autonómica.
La norma a la que aspiraba el Gobierno de Navarra introduce en los Servicios de Extinción de Incendios y Salvamento los puestos de trabajo de "conductor auxiliar bombero y de "peón auxiliar de bombero", que se consideran ambos "pertenecientes a la categoría profesional de bombero en sus diferentes escalas o especialidades".
"Esta previsión implica encajar estos nuevos colectivos dentro de las especialidades existentes para los Bomberos en materia de seguridad social y jubilación, lo que va contra las competencias que ostenta el Estado", añade.
Recuerda el Gobierno que, a nivel estatal, se exige "un procedimiento reglado específico" para "poder establecer coeficientes reductores y anticipar la edad de jubilación en la Seguridad Social", algo avalado por la jurisprudencia del Tribunal Supremo, recuerda.
La norma autonómica, prosigue en la referencia, pretendía "orillar" el procedimiento estatal y las exigencias básicas al incluir "nuevas categorías de bomberos no previstas" y "sin el debido procedimiento", algo que, remarca el Gobierno, "resulta incompatible con la normativa básica estatal".
"De reconocerse la competencia a la Comunidad Foral de Navarra de poder establecer su propio sistema de Seguridad Social, así como de reglas especiales en materia de jubilación, se produciría una quiebra del sistema y de la caja única así como del principio de igualdad reconocido para todos los españoles", zanja el Consejo de Ministros