- martes, 06 de mayo de 2025
- Actualizado 20:04
La Dolorosa da un paso más hacia la Semana Santa y recorre las calles de Pamplona en procesión hasta la Catedral este viernes 31 de marzo.
Cientos de fieles han acompañado el paso de la Virgen desde la Parroquia de San Lorenzo.
El paso más antiguo de la Semana Santa pamplonesa ha salido a la calle a las 21.00 horas y ha sido recibido por cientos de pamploneses con velas y aplausos.
Tras abandonar la iglesia de San Lorenzo, donde se encuentra durante el año será expuesta en la Catedral de Pamplona hasta el Viernes Santo.
La imagen ha recorrido en su traslado las calles Mayor, San Saturnino, Plaza Consistorial, Mercaderes y Curia, hasta llegar al templo.
Este itinerario es el primer peldaño de la Semana Santa de la ciudad.
En la calle Mayor la cofradía de San Saturnino ha dedicado la ya tradicional canción a la Dolorosa de Iñaki Lacunza.
El pasado miércoles la figura fue 'vestida' y colocada sobre sus andas, conformando un conjunto que pesa casi una tonelada (980 kilos) y que portan miembros de la Hermandad de Paz y Caridad.
El ha salido sin las torretas de velas ya que se estudia un nuevo sistema de anclaje que evite un mayor deterioro de la madera de las andas por el movimiento del paso y que, a su vez, garantice la seguridad de los traslados.
Como es habitual la imagen ha estado acompañada por la Banda de Música Municipal La Pamplonesa, que cerraba la comitiva.
El paso estará en la Catedral hasta Viernes Santo, cuando formará parte de la Procesión del Santo Entierro.
El Viernes Santo a las 22.30 horas se producirá la Procesión del Retorno que la devolverá por un año a San Lorenzo.
La presidenta del Gobierno lanza la amenaza mientras espera su juicio por el cobro de más de 208.000 euros supuestamente irregulares.
Este es el resultado final de la jornada en la que más de cien personas tiñeron de azul la arteria más famosa de la capital navarra.
Cada uno tendrá su método para saber si un disco es bueno o no. El mío es tan sencillo como bajarme al coche, meter el cedé, subir el volumen a tope, tensar primero el aire del interior para después, abrir las ventanillas y esperar la reacción de los peatones en los pasos de cebra con el oxígeno inflamado que sale de dentro.
Las imágenes de la trifulca en un partido de niños en Mallorca no dejan lugar a la duda sobre la necesidad de repensar ciertos lugares comunes que todos utilizamos- y seguramente muchos nos creamos- sobre el fenómeno que llamamos violencia.