- viernes, 09 de mayo de 2025
- Actualizado 14:52
Sumidos en la campaña electoral analizamos si el Parlamento de Navarra baja su actividad y tratamos de entender si los parlamentarios deben dedicarse a su labor parlamentaria o al partido. Pero ¿Cómo se mide la actividad? ¿Dónde están los objetivos? ¿Cómo se sabe si se trabaja o no? Como siempre, estamos en las mismas: hay que medir todo y no se mide nada.
Venezuela, al parecer, se ha colado en la campaña, y aunque más razonable sería que se hubieran colado Orense, Teruel, Soria, Badajoz, Huelva o Murcia, pues se trata de la campaña electoral de unos comicios españoles, no deja de tener su poco de lógica esa intrusión del bello y desventurado país del Caribe
Políticos y opináticos parecen haber alcanzado un acuerdo sobre los resultados de la próximas elecciones y, desde que se empezó a vislumbrar que íbamos a tener que volver a las urnas, o sea el mismo 20-D, aunque Sánchez no se diera cuenta, vienen a concluir que saldrá más menos lo mismo y que en eso es en lo que coinciden las encuestas.
Llega una nueva campaña electoral y las redes sociales volverán a jugar un enorme papel, sobre todo en el rango de edad medio y joven. Siendo Facebook y Twitter ya unos clásicos, bastante normalizados y copados, aparecen nuevas fórmulas ya muy populares entre edades que estrenaron la mayoría de edad en los últimos 5 años, un grupo poblacional muy interesante por lo que pueden aportar. Periscope en menor medida, impulsado por el famoseo, y Snapchat en mayor medida, son dos nuevas herramientas que deberán estar en la escaleta de los partidos de Navarra. Veremos.