El autodenominado grupo de 'La resistencia' se disgregará con la próxima expulsión, lo que ha generado varias campañas de boicot en las redes sociales.
La campaña se centra en el agradecimiento de usuarios de la asociación a los profesionales del Servicio Navarro de Salud y servicios sociales por "la profesionalidad, cercanía y entrega que muestran con las personas afectadas por esta enfermedad".
La Policía Foral en Tudela ha dado por concluida la campaña de detención del cultivo de marihuana ilegal, se ha sumado de ayuda el helicóptero del Gobierno de Navarra.
Según datos del Observatorio Europeo para la Seguridad Vial (ERSO), alrededor del 25% de todas las muertes en carretera en Europa están relacionadas con el alcohol.
Se trata de una iniciativa que hace hincapié en que el casco "es el único elemento de seguridad con el que cuentan los ciclistas para evitar lesiones".
El sindicato CCOO ha puesto en marcha un espacio virtual donde la gente afectada puede contar sus testimonios, consultar los convenios y reclamar sus derechos.
Un colectivo entregará 10.000 folletos informativos sobre "el sufrimiento de los toros" y 5.000 postales "para que quienes deseen poner fin a la tortura las envíen a las autoridades".
Ha sido organizada por Cruz Roja y busca remarcar las causas que producen la huida de un país y reforzar la idea de la acogida una vez llegan a Navarra.
El Ayuntamiento ha dado a conocer las políticas en materia de igualdad que desarrollará a lo largo de 2018, entre las que se incluye una ordenanza específica.
La multinacional Timac AGRO, con sede en Orcoyen, ha entregado a Acción contra el Hambre una donación económica equivalente a los 8.500 kilos de sus productos.
Han participado alumnos y profesionales del campus de la Universidad de Navarra y se ha distribuido la recaudación mediante parroquias y distintas asociaciones.
Diferentes policías de Navarra inspeccionarán los neumáticos, sistemas de alumbrado y señalización, placas de matrícula y comprobarán la documentación.
La CEN ha mostrado su rechazo a que el Gobierno "financie o colabore en campañas que busquen coartar la libertad del ciudadano en su toma de decisiones".
El objetivo es el de sumarse a la marea violeta y visibilizar la mayor vulnerabilidad de las mujeres y niñas con discapacidad en relación a la violencia de género.
Sus impulsores sostienen que se trata de una manera "educativa y con impacto" de reconocer que la responsabilidad de la violencia de género es de la sociedad.