El cabeza de lista a las próximas elecciones, Mikel Buil, ha asegurado que con una nueva legislatura se podría "profundizar mucho más" el cambio social.
Los acuerdos de reciprocidad con 12 países, como Bolivia, Ecuador o Perú, permitirán a sus ciudadanos residentes en la Comunidad foral votar en los comicios.
El autor analiza los futuros pactos electorales y reflexiona sobre la posibilidad de que partidos navarros del mismo espectro puedan concurrir en coalición a las elecciones.
El parlamentario ha explicado que ha presentado una candidatura "con un perfil feminista y municipalista" y ante "un momento decisivo de madurez del partido".
Garmendia (PSN) ha pedido al Gobierno de Navarra que, con motivo de las próximas elecciones autonómicas y municipales, "extreme la seguridad de todos los sistemas".
La propia presidenta del Parlamento de Navarra también evidenció sus ganas de entrar en esta pugna por liderar la formación morada en la Comunidad foral.
Según ha indicado, "los únicos límites que tenemos para llegar a acuerdos de gobierno de cara a la legislatura que viene son, por un lado, EH Bildu y, por otro, el PP".
Los regionalistas han tirado de costumbre sin innovación alguna para comenzar el curso político en Cadreita, con un acto deslucido y de escaso empaque.
El político navarro será el responsable, junto con Cristina Narbona, del programa-marco de las próximas elecciones municipales, autonómicas y europeas.
Bakartxo Ruiz era la única candidatura presentada y asumirá el puesto que ocupó Adolfo Araiz, quien actualmente es portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Navarra.
La parlamentaria expulsada de la formación morada asegura que 'Ahora Navarra' realiza "pronunciamientos políticos" como parte de la "diversidad" de Podemos.