Las escuelas infantiles del Ayuntamiento de Pamplona tampoco regristraron matriculaciones suficientes para cubrir las vacantes de la eduación en euskera.
La oposición liderada por Bildu y el entorno abertzale mantuvieron movilizaciones y manifestaciones alegando que Navarra Suma había reducido las plazas y que había más demanda.
La iniciativa, que este año se celebrará entre el 20 de noviembre y el 4 de diciembre, tiene como objetivo principal impulsar el uso de la lengua vasca.
La intención del Gobierno de Navarra es "fomentar la presencia de la lengua en horario no lectivo" entre más de 5.000 estudiantes de los modelos A, B y D.
La organización reclama al Ayuntamiento de Pamplona que se incrementen las plazas en ese idioma, puesto que su objetivo es "volver al sistema público".
Tanto desde la franquicia del PNV en Navarra como desde EH Bildu se reclama al Gobierno foral que destine más fondos para impulsar el euskera como parte de la reconstrucción de Navarra tras la pandemia.
Un grupo de padres aseguran que habrá niños sin plazas en euskera por los cambios de Maya a raíz de una encuesta en la que muestra la descompensación entra la oferta y demanda de las opciones lingüísticas.
Mientras todos los centros trabajan en proseguir la formación del alumnado pese al cierre total, el departamento de Educación se centra en la difusión del euskera.
Reclaman a Javier Remírez que si cree que se debería ejecutar la sentencia que anula las 108 plazas, que "lo haga ahora que tiene la responsabilidad de gobierno".
El nacionalismo solo está tranquilo cuando se siente privilegiado y hasta que no tiene un privilegio que disfrutar, no deja de dar por saco... un ratito, tampoco os creáis.
La modificación en los símbolos oficiales se irá produciendo a medida que los productos en los que aparecen se vayan reemplazando por, entre otros motivos, desgaste o rotura.
Suponga que Vd. vive en la Arkadia feliz de Euskadi . Un buen día recibe una carta que por el logotipo identifica procede de su ayuntamiento. Al abrirla se encuentra con un escrito en perfecto euskera , busca la traducción al castellano, nada; ni por delante, ni por detrás....
Dos concejales pretendían que se fulminara la voluntad popular expresada en el pleno municipal, para quitar una línea de castellano/inglés y poner en su lugar otra de euskera.
El texto aparecerá primero en castellano y después en euskera, al contrario de lo que dicta el Decreto Foral aprobado por el anterior Ejecutivo de Uxue Barkos.
Las cantidades aprobadas en la Orden Foral se desglosan en las modalidades de prensa diaria (120.000 euros), revistas locales (300.000), emisoras de radio (180.000) y medios de comunicación online (80.000).