En la oposición, Chivite atacaba a Bildu por este mismo motivo y aseguraban que con la Ley del Vascuence se produce una distorsión entre la realidad política y la social.
Solo Bildu ha apoyado la moción presentada por Geroa Bai y la exconsejera de Educación, María Solana. Navarra Suma, PSN e I-E han votado en contra y Podemos se ha abstenido.
Las cinco propuestas que se representarán en la red Civivox serán gratuitas, mientras que las entradas para la obra teatral del Gayarre costará entre 6 y 12 euros.
La creación y digitalización de recursos didácticos es una de las principales líneas de trabajo actual de la Sección de Euskera del Departamento de Educación.
La lamentable polémica del Olentzero de Leioa me reafirma en una idea tan poco grata como veraz: la normalización del euskera en la sociedad vasca y navarra es una utopía
La Ley foral del Euskera aprobada por el anterior cuatripartito modificó el título y el articulado de la Ley del Vascuence de 1986, según ha explicado el Gobierno foral.
La cita, dirigida a crear nuevas prácticas lingüísticas en torno al euskera, se clausura este viernes con un total de 179.780 inscritos, según los promotores.
NA+ denuncia que, "una vez más, se utiliza el euskera -que indiscutiblemente forma parte del patrimonio cultural de Navarra- para imponer las fantasías expansionistas del nacionalismo vasco".
La líder del Ejecutivo foral ha realizado un alegato en "defensa del Régimen foral" que no se sustenta después de pactar con aquellos que buscan la desintegración de Navarra como comunidad diferenciada.
"De las 16 se puede encontrar una única escuela infantil con el modelo de inmersión en euskera y tres modelos mixtos, todos ellos apartados en los barrios del norte", ha incidido Haur Eskoletako Gurasoak.
Consideran que solicitar un perfil B2 “es insuficiente” y piden un nivel C1, a la vez que han pedido un plan de acción para que haya plazas bilingües en los próximos años.
"El Gobierno no se posiciona respecto a las decisiones tomadas por otras instituciones públicas en ejercicio de sus competencias propias", asegura Remírez.
Según exponen las proponentes, "de todos los cursos ofertados para formación de adultos, los cursos de euskera, con 26 inscripciones, han sido los más demandados".
ElInstituto Navarro del Euskera y varias entidades locales han puesto en marcha una escuela online para ofrecer recursos a las familias con hijos escolarizados en modelos con euskera.
La subvención cubrirá los gastos producidos, entre el 14 de marzo y el 30 de noviembre de 2020, en la compra de material y equipamiento específico para cumplir las medidas sanitarias.
La Dirección General señala que intentará "tratar que no coincidan los exámenes de idiomas del cuerpo de Escuela Oficial de Idiomas con los del Cuerpo de Secundaria".
"Hoy tenemos a una presidenta en Navarra que se apellida Chivite pero tenemos a la misma consejera haciendo las mismas políticas lingüísticas en Navarra", ha señalado Navarra Suma.
Los abertzales acusan a Maya de "modificar de tapadillo la actual ordenanza del euskera" para que las campañas gráficas del Ayuntamiento no sean bilingües.
La parlamentaria de Navarra Suma Marta Álvarez le ha tendido la mano para que el Gobierno "no haga una nueva claudicación ante el nacionalismo en perjuicio de la mayoría de la población navarra".
En la convocatoria del año pasado se apoyaron 22 los proyectos presentados por catorce entidades. Las cuantías concedidas oscilaronn entre los 430 y los 16.000 euros.
El departamento ha anunciado unos talleres que se celebrarán entre octubre y diciembre para sustituir las estancias que se hacían en albergues de Arantza y Beintza.
Las escuelas infantiles del Ayuntamiento de Pamplona tampoco regristraron matriculaciones suficientes para cubrir las vacantes de la eduación en euskera.
La oposición liderada por Bildu y el entorno abertzale mantuvieron movilizaciones y manifestaciones alegando que Navarra Suma había reducido las plazas y que había más demanda.
La iniciativa, que este año se celebrará entre el 20 de noviembre y el 4 de diciembre, tiene como objetivo principal impulsar el uso de la lengua vasca.
La intención del Gobierno de Navarra es "fomentar la presencia de la lengua en horario no lectivo" entre más de 5.000 estudiantes de los modelos A, B y D.
La organización reclama al Ayuntamiento de Pamplona que se incrementen las plazas en ese idioma, puesto que su objetivo es "volver al sistema público".