La protesta saldrá del estadio El Sadar a las 19:00 horas y recorrerá las principales avenidas de Pamplona como parte del calendario de movilizaciones del sector.
La concentración en la A-68, convocada por la Asociación de Transportistas de Navarra, volvió a reclamar una fiscalidad justa, infraestructuras seguras y jubilación anticipada.
Las asociaciones de transportistas denuncian el abandono del Gobierno de Navarra y arrancan una serie de protestas con un corte de carretera en la entrada a Pamplona.
ANET, Tradisna e Hiru denuncian que Navarra aplica impuestos más altos que otras comunidades y mantiene carreteras en mal estado. Rechazan los peajes y avanzan protestas inmediatas del sector del transporte.
Javier Remírez, portavoz del Ejecutivo foral, ha reiterado su "apoyo a la propuesta del Gobierno de España" y reclama esperar a las decisiones europeas.
Por segundo día consecutivo, cientos de transportistas navarros han organizado una caravana en protesta por el alto precio de los combustible. Puedes leer la noticia completa aquí.
Su recorrido pasará por AP-15, Av. Zaragoza, Príncipe de Viana, Baja Navarra, Cuesta Beloso, Rotonda Bizcarmendía, Arre, P30, AP-15 y Ciudad del Transporte.
Esta acción se enmarca en la decisión del Ministerio del Interior de activar a 908 agentes de la Benemérita y la Policía Nacional de Aragón para salvaguardar a los camioneros.
Irache solicita a la Administración "la búsqueda de soluciones de forma urgente al encarecimiento de los suministros energéticos y de los combustibles, que afectan a toda la sociedad".
La dirección ha informado además de que habrá algunos talleres que el lunes trabajarán en algunos turnos, para lo que se comunicará al personal afectado.
En las pescaderías se suma que gran parte de la flota no está saliendo a faenar porque el importante aumento del precio del gasóil provoca que no resulte rentable.
Arasti ha denunciado "hechos muy graves como el lanzamiento de una piedra desde un puente a un camión en la N-121-A causando la rotura de la luna y daños al camionero".
El despliegue se centrará en escoltar convoyes de suministros, patrullar y dotar de seguridad a los centros logísticos y nudos de transporte de mercancías.
El sector está en una situación "crítica" debido al aumento del precio del gasoil, "que la semana pasada vimos cómo repuntaba medio euro por encima del precio que ya tenía".
Entre las reivindicaciones destacan el control del precio del combustible, la jubilación a los 60 años, formación reglada o el reconocimiento de enfermedades profesionales.