• miércoles, 03 de septiembre de 2025
  • Actualizado 09:38
 
 

Pedro Sanchez

La fractura del PSOE

La iniciativa recolectora de firmas de José Antonio Rodríguez, alcalde socialista del pueblo granadino de Jun, va camino de complicarles la vida a los atribulados miembros de la gestora que gobierna el PSOE.

El devenir de Sánchez

Es un comentario a voces: Pedro Sánchez va a regresar a primera línea a batirse el cobre para volver a ser secretario general del PSOE. Y dicen más algunos de sus fieles sugiriendo que se preparen los que le descabalgaron porque será implacable con ellos.

La decisión

Anda en estos días el presidente de la gestora del PSOE, el asturiano Javier Fernández, intentando empezar a recomponer y a restañar los profundos desgarros que dejaron en las filas socialistas el bochornoso espectáculo protagonizado dentro y fuera del Comité Federal el pasado uno de octubre.

Javier Fernández, el doctor House del PSOE

¿Se acuerdan del doctor House, ese tipo bien peculiar al que su equipo acudía cuando no sabían establecer diagnóstico ante un enfermo grave o complicado? Acudían a él con la certeza de que daría en la clave del asunto, que él sabría diagnosticar y, lo que suele ser más complicado, como tratar, como decírselo al enfermo.

¿De quién es el PSOE?

A raíz de la crisis del PSOE ha surgido una pregunta sin duda interesante y si me apuran crucial: ¿De quién es el PSOE? ¿Pertenece en exclusiva a sus militantes? ¿Es también de sus votantes?

Sánchez no se rinde

Pedro Sánchez ha perdido una batalla, pero no se rinde. Cree que todavía puede ganar la guerra. Está dispuesto a presentarse otra vez como candidato a la secretaría general así que la gestora fije fecha para celebrar el aplazado congreso y convoque elecciones primarias.

"No héroe ni mártir"

En este país somos muy dados a encumbrar a los caídos de manera que no es extraño que haya ya quienes quieren elevar a la categoría de héroe o de mártir a Pedro Sánchez. Pero en mi opinión el ya ex secretario general del PSOE no es ni lo uno ni lo otro sino todo lo contrario.

La gestora debe leer a Rosalía

A la Gestora del PSOE surgida de la conspiración palaciega que derribó al secretario general no puede atormentarle la incertidumbre sobre qué puede, o debe, o le conviene al partido en la actual coyuntura.

132 veces NO

Siete derrotas en las urnas después, históricas todas y en tiempo récord y tras dejar descuartizado y en demolición a su propio partido, 132 noes cesaron a Don NO. Porque lo de Ferraz fue cese en toda regla y nada tuvo de dimisión.

Sánchez fue el problema, Rajoy ¿la solución?

Nunca me gustó hacer leña del árbol caído, pero, en este caso, releo cuanto he escrito desde finales de 2015 y reconozco, no sé si con legítimo orgullo, con falsa modestia o con algo de aprensión, que he opinado multitud de veces que Pedro Sánchez, aquel fallido e imposible candidato a presidir el Gobierno de España, se estaba suicidando políticamente con su 'no, no, no' a cualquier acuerdo con el Partido Popular, en general, y con Mariano Rajoy, en particular.

Lo único cierto (o no): no habrá terceras elecciones

Hay quien, escuchando las tertulias en las que expreso mis opiniones, me advierte de que puedo estar instalado en el error al afirmar, como afirmo, que, dadas las circunstancias, lo único que puede asegurarse es que no habrá terceras elecciones generales este año.

El PS...OE y el cojonudismo

Si todavía queda un gramo de sensatez en algunos de los dirigentes del PSOE, en la reunión del comité federal no debería haber choque de trenes porque, si lo hay, el partido saltará en mil pedazos y no habrá forma de recomponerlo.

El PSOE, en llamas

No es que el síndrome de la Guayana se haya apoderado del PSOE porque en aquel drama (noviembre de 1978) la decisión de los componentes de la secta fue unívoca.

Diez días de octubre que cambiaron... ¿qué?

La famosa obra de John Reed, referente a la revolución rusa de octubre de 1917, 'diez días que cambiaron el mundo', me viene al pelo para titular este comentario, que piensa, precisamente, en la 'revolución' que, necesariamente, vamos a vivir en las estructuras políticas españolas desde este sábado, comité federal del PSOE, hasta que, el día 31, acabe el plazo para lograr una investidura y haya que convocar elecciones.

No es sainete, es tragedia

Dice Josep Borrell que si procediera calificar como "golpe de Estado" la maniobra del sector crítico para forzar la dimisión de Pedro Sánchez habría que concluir que el "putsh" ha sido obra de un sargento chusquero.

PSOE: El precio de una crisis

Culpar de todo a Pedro Sánchez, abroncar a los críticos, mirar bien o mal a Susana Díaz, asistir atónitos a lo que está pasando en el PSOE, es, tal vez, quedarse en la anécdota, en la explosión sin más porque alguien tuvo que poner la dinamita antes para que ese gran edificio de casi siglo y medio se esté viniendo debajo de la noche a la mañana.

PSOE, ¿cómo se ha llegado a esto?

Se afirma que la duda forma parte de la inteligencia, pero en este caso es sólo producto de la perplejidad.¿Cómo se ha llegado a esto?

Tormenta perfecta

Observando la lucha cainita que devora al PSOE y las maniobras del sector crítico para defenestrar a Pedro Sánchez como panacea para solucionar la crisis que aqueja a este partido que últimamente cuenta las elecciones por derrotas me ha venido a la memoria una frase atribuida a Manuel Azaña. 

PSOE: espadas en alto

Es alto el riesgo de columpiarse cuando todo está abierto entre bastidores, en vísperas del Comité Federal del PSOE convocado por la permanente de la Ejecutiva para el sábado que viene.

El órdago de Sánchez

Pedro Sánchez es un tipo duro. Mucho más de lo que lo son sus adversarios dentro y fuera de su propio partido. También es correoso y desde luego su ambición no deja lugar a dudas.

Ganadores y perdedores

Además de los dos claros ganadores en la noche trilingüe del 25 de septiembre, Nuñez Feijóo e Iñigo Urkullu, también salieron con bien los institutos demoscópicos.

¿Cuántos días le quedan a Pedro Sánchez?

Tras las elecciones gallegas y vascas ya no hay tiempo para más. O se empieza a negociar en serio una salida al desgobierno o tendremos terceras y tal vez cuartas elecciones.

El laberinto del PSOE

¿Le fue bien al PASOK tras apoyar a la derecha en Grecia? No. Tan mal le fue que casi ha desaparecido, para mayor gloria de la izquierdista Syriza.

Guerra abierta

La ambigüedad pos electoral de Pedro Sánchez, esa que le llevó a decir que "no es no" a Rajoy pero también que no habría terceras elecciones, tenía una razón en clave interna del PSOE que, al despejarse, ha propiciado la guerra abierta entre el secretario general y los dirigentes regionales.

A Sánchez le quieren hacer un Gómez

No le quieren pero no tienen plan B. Los "antaño" poderosos barones socialistas, ya no se cortan cuando dicen, abiertamente, que es necesario o elegir una gestora o celebrar un congreso extraordinario para poner de "patitas en la calle" a su Secretario General.

Tres que quieren elecciones

Cuando un error se repite deja de serlo para convertirse en opción. Rajoy, Sánchez e Iglesias aunque en sus discursos lo niegan, en la práctica, quieren que volvamos a las urnas.

Lo confieso: no entiendo a Sánchez

Comprendo que el hecho de que uno, que no es nadie, diga que no entiende a Pedro Sánchez, al secretario general del PSOE y candidato a lo mismo y a la presidencia del Gobierno de España, eso le importe un pito. Aunque, la verdad, seamos legión los que, desde posiciones que algún día fueron de simpatía hacia él, afirmamos ahora nuestra incapacidad de saber a qué diablos responden sus salidas.

Ni Rajoy se va ni Sánchez cambia

No acierto a entender como es posible que se haya asentado como verdad poco cuestionable que después de las elecciones vascas y gallegas algo se iba a mover en el panorama nacional.

Sánchez no tira la toalla

Más allá de la añoranza presidencial que envenena el sueño de Pedro Sánchez -sigue creyendo que es posible el polinomio de la izquierda y los independentistas-, lo cierto es que todos están preparándose para repetir comicios...

Las razones de Sánchez

La participación del líder socialista en los actos electorales del pasado fin de semana ha servido para clavetear su llamamiento al diálogo entre Podemos y Ciudadanos.

¿Por cuanto tiene que perder Sánchez?

Por dos veces Sánchez debiera haber dimitido nada más conocer los resultados electorales. Por dos veces salió, sobre todo aquella primera en que se vio presidente, cacareando y negándose a aceptar el resultado de las urnas.

El lío del PSOE

Observado el lío que tienen montado en el PSOE, en la cúpula del PP deben estar frotándose las manos y recordando al Napoleón que recomendaba no distraer al enemigo cuando se estaba equivocando.

Las fugas de Rajoy

Cuando despertó de la pesadilla generada por la tardía dimisión de Rita Barberá, el problema seguía allí.

De rumor en rumor

Madrid en estos días es la capital de los rumores y casi todos ellos tienen como protagonista al PSOE. Les cuento lo que me cuentan.

La propuesta de Felipe

El bloqueo político ha llegado a un punto que pasará a ser insoportable caso de tener que repetir las elecciones con los mismos lideres que cada uno en su registro ya dio de sí lo que sabemos.

Entretenidos

Las cosas como son, parece harto difícil que Rajoy o Sánchez puedan formar gobierno y lo más probable es que vayamos a las urnas el 18 de diciembre. 

Cubrir el expediente

Pedro Sánchez ha decidido llenar el tiempo que queda hasta las elecciones vascas y gallegas forzando una ronda de contactos que sabe fracasada de antemano.

Dios no lo quiera

Acabo de hacer un ingenuo experimento de comprobación: echar un vistazo a mi última columna antes de tomar las vacaciones y, en efecto, compruebo que en este mes largo nada ha cambiado y que podría hoy repetir su publicación sin tener que corregir nada. 

Los planes de Sánchez

Fracasada la investidura de Rajoy, parece evidente que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, va a intentar conformar en las próximas semanas una mayoría parlamentaria liderada por él con lo que viene llamando las "fuerzas del cambio", donde supuestamente caben todos los partidos menos el PP.

Pero ¿qué es exactamente el 'cambio' político de Sánchez?

Con exasperante falta de concreción, Pedro Sánchez sigue hablando del Gobierno 'del cambio', que no puede ser sino el suyo con Podemos y algunos partidos de aquellos a los que en el comité federal del PSOE, para lo que sirva, han puesto...

Si Rajoy se tiene que ir, Pedro Sánchez no puede quedarse

Se instala una verdad difícil de rebatir. Tras dos elecciones seguimos sin que se pueda formar gobierno. La Constitución no da alternativa a la convocatoria de nuevas elecciones. Y si los resultados no le permiten al parlamento una investidura, habrá que...

Con plan o sin plan

Bueno pues ya hemos confirmado lo que sabíamos: que Mariano Rajoy no va a ser investido presidente.

Otra vez la hora del Rey

Pasó el debate de investidura. Rajoy la perdió, pero como ya han apuntado muchos, ganó el debate.

Si yo fuese Pedro Sánchez...

Si yo fuese Pedro Sánchez, que afortunadamente, para mí y para el mundo, no lo soy, haría caso de lo que dice Albert Rivera.

La revancha de Sánchez

Nadie esperaba un milagro tras la intervención de Pedro Sánchez en orden a facilitar la investidura de Mariano Rajoy pero tampoco la dureza del discurso del líder socialista visto que la derrota de la candidatura del candidato estaba más que cantada en esta primera ronda.

Pues vaya preparándose para el 18 de diciembre... O para un milagro

Pues nada: vaya usted preparándose para ir a votar el 18 de diciembre, que es probablemente el único punto en el que habrá un acuerdo político por unanimidad en los próximos meses: en forzar las normas para que, en lugar de ir -o no ir, que sería lo que muchos elegiríamos_ a las urnas el día de Navidad, hacerlo una semana antes.

Foto o no foto, esa es la cuestión

Parece que el gran contencioso ahora, tras las amenazas dando un plazo de 48, luego 24, horas para concluir el acuerdo entre el Partido Popular y Ciudadanos, es si Mariano Rajoy saldrá a rubricar el acuerdo para su investidura con Albert Rivera, para hacerse la foto, como quiere el primero, o más bien no, como desea el segundo.

¿Un rayo de luz?

Tras haber escuchado las conferencias de prensa de Albert Rivera y Mariano Rajoy este jueves uno se queda con la esperanza de que, al fin, algo de luz de ve al final del larguísimo túnel que nos ha impuesto esta clase política nuestra.

Calendario político mustio cual medallero olímpico

Claro que nadie espera un acalorado debate en el Partido Popular cuando Mariano Rajoy pida este miércoles a su Ejecuitiva el 'sí' a las seis más una condiciones impuestas por Albert Rivera para que Ciudadanos vote a favor de la investidura de Rajoy.

¡Votaremos en noviembre!

Como es bien sabido los jefes nunca descansan, ni toman vacaciones, sino que piensan en nuestro bien y reflexionan.

La inutilidad de la contundencia

Si en alguna actividad humana es necesaria la flexibilidad es precisamente en la política y aunque parezca una paradoja, para ser flexible hay que tener principios, ideas claras y límites bien dibujados.

No, no podrá Pedro Sánchez mantener su 'no' ¿O no?

Hay pleno acuerdo -parece haberlo: lo veremos la semana próxima- entre Albert Rivera y Mariano Rajoy no solamente en lo referente a las reformas para que Ciudadanos vote 'sí' a la investidura del actual presidente en funciones.