• sábado, 10 de mayo de 2025
  • Actualizado 08:18
 
 

Pedro Sanchez

El laberinto del PSOE

¿Le fue bien al PASOK tras apoyar a la derecha en Grecia? No. Tan mal le fue que casi ha desaparecido, para mayor gloria de la izquierdista Syriza.

Guerra abierta

La ambigüedad pos electoral de Pedro Sánchez, esa que le llevó a decir que "no es no" a Rajoy pero también que no habría terceras elecciones, tenía una razón en clave interna del PSOE que, al despejarse, ha propiciado la guerra abierta entre el secretario general y los dirigentes regionales.

A Sánchez le quieren hacer un Gómez

No le quieren pero no tienen plan B. Los "antaño" poderosos barones socialistas, ya no se cortan cuando dicen, abiertamente, que es necesario o elegir una gestora o celebrar un congreso extraordinario para poner de "patitas en la calle" a su Secretario General.

Tres que quieren elecciones

Cuando un error se repite deja de serlo para convertirse en opción. Rajoy, Sánchez e Iglesias aunque en sus discursos lo niegan, en la práctica, quieren que volvamos a las urnas.

Lo confieso: no entiendo a Sánchez

Comprendo que el hecho de que uno, que no es nadie, diga que no entiende a Pedro Sánchez, al secretario general del PSOE y candidato a lo mismo y a la presidencia del Gobierno de España, eso le importe un pito. Aunque, la verdad, seamos legión los que, desde posiciones que algún día fueron de simpatía hacia él, afirmamos ahora nuestra incapacidad de saber a qué diablos responden sus salidas.

Ni Rajoy se va ni Sánchez cambia

No acierto a entender como es posible que se haya asentado como verdad poco cuestionable que después de las elecciones vascas y gallegas algo se iba a mover en el panorama nacional.

Sánchez no tira la toalla

Más allá de la añoranza presidencial que envenena el sueño de Pedro Sánchez -sigue creyendo que es posible el polinomio de la izquierda y los independentistas-, lo cierto es que todos están preparándose para repetir comicios...

Las razones de Sánchez

La participación del líder socialista en los actos electorales del pasado fin de semana ha servido para clavetear su llamamiento al diálogo entre Podemos y Ciudadanos.

¿Por cuanto tiene que perder Sánchez?

Por dos veces Sánchez debiera haber dimitido nada más conocer los resultados electorales. Por dos veces salió, sobre todo aquella primera en que se vio presidente, cacareando y negándose a aceptar el resultado de las urnas.

El lío del PSOE

Observado el lío que tienen montado en el PSOE, en la cúpula del PP deben estar frotándose las manos y recordando al Napoleón que recomendaba no distraer al enemigo cuando se estaba equivocando.

Las fugas de Rajoy

Cuando despertó de la pesadilla generada por la tardía dimisión de Rita Barberá, el problema seguía allí.

De rumor en rumor

Madrid en estos días es la capital de los rumores y casi todos ellos tienen como protagonista al PSOE. Les cuento lo que me cuentan.

La propuesta de Felipe

El bloqueo político ha llegado a un punto que pasará a ser insoportable caso de tener que repetir las elecciones con los mismos lideres que cada uno en su registro ya dio de sí lo que sabemos.

Entretenidos

Las cosas como son, parece harto difícil que Rajoy o Sánchez puedan formar gobierno y lo más probable es que vayamos a las urnas el 18 de diciembre. 

Cubrir el expediente

Pedro Sánchez ha decidido llenar el tiempo que queda hasta las elecciones vascas y gallegas forzando una ronda de contactos que sabe fracasada de antemano.

Dios no lo quiera

Acabo de hacer un ingenuo experimento de comprobación: echar un vistazo a mi última columna antes de tomar las vacaciones y, en efecto, compruebo que en este mes largo nada ha cambiado y que podría hoy repetir su publicación sin tener que corregir nada. 

Los planes de Sánchez

Fracasada la investidura de Rajoy, parece evidente que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, va a intentar conformar en las próximas semanas una mayoría parlamentaria liderada por él con lo que viene llamando las "fuerzas del cambio", donde supuestamente caben todos los partidos menos el PP.

Pero ¿qué es exactamente el 'cambio' político de Sánchez?

Con exasperante falta de concreción, Pedro Sánchez sigue hablando del Gobierno 'del cambio', que no puede ser sino el suyo con Podemos y algunos partidos de aquellos a los que en el comité federal del PSOE, para lo que sirva, han puesto...

Si Rajoy se tiene que ir, Pedro Sánchez no puede quedarse

Se instala una verdad difícil de rebatir. Tras dos elecciones seguimos sin que se pueda formar gobierno. La Constitución no da alternativa a la convocatoria de nuevas elecciones. Y si los resultados no le permiten al parlamento una investidura, habrá que...

Con plan o sin plan

Bueno pues ya hemos confirmado lo que sabíamos: que Mariano Rajoy no va a ser investido presidente.

Otra vez la hora del Rey

Pasó el debate de investidura. Rajoy la perdió, pero como ya han apuntado muchos, ganó el debate.

Si yo fuese Pedro Sánchez...

Si yo fuese Pedro Sánchez, que afortunadamente, para mí y para el mundo, no lo soy, haría caso de lo que dice Albert Rivera.

La revancha de Sánchez

Nadie esperaba un milagro tras la intervención de Pedro Sánchez en orden a facilitar la investidura de Mariano Rajoy pero tampoco la dureza del discurso del líder socialista visto que la derrota de la candidatura del candidato estaba más que cantada en esta primera ronda.

Pues vaya preparándose para el 18 de diciembre... O para un milagro

Pues nada: vaya usted preparándose para ir a votar el 18 de diciembre, que es probablemente el único punto en el que habrá un acuerdo político por unanimidad en los próximos meses: en forzar las normas para que, en lugar de ir -o no ir, que sería lo que muchos elegiríamos_ a las urnas el día de Navidad, hacerlo una semana antes.

Foto o no foto, esa es la cuestión

Parece que el gran contencioso ahora, tras las amenazas dando un plazo de 48, luego 24, horas para concluir el acuerdo entre el Partido Popular y Ciudadanos, es si Mariano Rajoy saldrá a rubricar el acuerdo para su investidura con Albert Rivera, para hacerse la foto, como quiere el primero, o más bien no, como desea el segundo.

¿Un rayo de luz?

Tras haber escuchado las conferencias de prensa de Albert Rivera y Mariano Rajoy este jueves uno se queda con la esperanza de que, al fin, algo de luz de ve al final del larguísimo túnel que nos ha impuesto esta clase política nuestra.

Calendario político mustio cual medallero olímpico

Claro que nadie espera un acalorado debate en el Partido Popular cuando Mariano Rajoy pida este miércoles a su Ejecuitiva el 'sí' a las seis más una condiciones impuestas por Albert Rivera para que Ciudadanos vote a favor de la investidura de Rajoy.

¡Votaremos en noviembre!

Como es bien sabido los jefes nunca descansan, ni toman vacaciones, sino que piensan en nuestro bien y reflexionan.

La inutilidad de la contundencia

Si en alguna actividad humana es necesaria la flexibilidad es precisamente en la política y aunque parezca una paradoja, para ser flexible hay que tener principios, ideas claras y límites bien dibujados.

No, no podrá Pedro Sánchez mantener su 'no' ¿O no?

Hay pleno acuerdo -parece haberlo: lo veremos la semana próxima- entre Albert Rivera y Mariano Rajoy no solamente en lo referente a las reformas para que Ciudadanos vote 'sí' a la investidura del actual presidente en funciones.

¿Tienen derecho a irse de vacaciones?

Los periodistas que seguimos, a través de las ruedas de prensa en el Congreso, el resultado de los encuentros entre Rajoy y Pedro Sánchez y entre Rajoy y Albert Rivera salimos con la sensación de que aquello había acabado desde el punto de vista de las tareas informativas.

Vivir del mantra

Un mantra no puede repetirse, pues en sí mismo es una repetición. Así pues, hablar de un mantra que se repite es como hablar del agua líquida o del fuego que arde, pero, siendo esto así, el mantra de que Pedro Sánchez es el responsable único, absoluto, del bloqueo político y del desgobierno de España, se repite tanto, tanto, que rebasa con mucho la naturaleza brasa de la mantridad.

¿Por qué no consultar a la militancia, o algo?

Increíble, pero cierto. Pedro Sánchez y Mariano Rajoy lograron mantener una reunión de casi una hora sin que el uno averiguase si el otro piensa someterse a una sesión de investidura y sin que el otro pudiese saber si el uno planea, si la investidura 'de las derechas' no sale, presentar un Gobierno alternativo 'de las izquierdas'.

Formar gobierno es fácil

Es mucho más difícil madrugar cada día para ir al trabajo o para buscar uno que formar gobierno. También enfrentarse a un devorador incendio forestal, someterse a una intervención quirúrgica o realizarla, sacar adelante una familia con un sueldo de empleado raso.

¿Qué quieren Sánchez y Rivera?

Las urnas han hablado y han sido tozudas. Nueva victoria de Mariano Rajoy y además con más escaños. Retroceso del PSOE y de Ciudadanos.

We have a dream. O una pesadilla

Las próximas horas pueden consagrar la oportunidad de que España inicie la senda reformista más importante de su Historia desde 1976. O de regresar a los tiempos catastróficos de Amadeo de Saboya y de su sucesor Estanislao Figueras, cuya figura, huyendo de la España caótica desde la presidencia de la República, recuerdan ahora algunos avezados comentaristas.

Dicen que puede no haber ni 'cumbre' de Marivent

Resultaría increíble, aunque demasiado creíble, que los encuentros previstos para esta semana entre Rajoy y Pedro Sánchez y entre Rajoy y Albert Rivera no diesen el más mínimo fruto.

Rajoy, un candidato cercado

Cuando se escriben estas líneas, el presidente en funciones aún no ha llegado a La Zarzuela, pero cuando pise el despacho del Jefe del Estado continuara siendo un candidato cercado, absolutamente cercado.

La sorpresa de Sánchez (si la hubiera)

Entre las muchas especulaciones nacidas de la falta de una información sólida sobre conversaciones 'reservadas', contactos 'lejos de la indiscreción de la prensa' y hasta posibles pactos 'subterráneos', proliferan, claro, los rumores y las hipótesis acerca de lo que vaya a ocurrir(nos) en el marco del desmadre político que vivimos.

'Y ¿por qué no?'

Eso es lo que Pedro Sánchez ha escrito en su perfil de WhatsApp: '¿Y por qué no?'. El secretario general del PSOE mantiene un silencio bastante hermético en los últimos días, pero esa frase ha sido interpretada como que no descarta presentar su candidatura a la investidura.

Niñatos

Se han pasado dos años rajando contra todo, a la Constitución de las Libertad la tildan de "Regimen del 78", para estigmatizarla como "facha", otro se descuelga diciendo que la democracia en realidad ha sido basurero donde nada ha progresado.

Las intenciones de Sánchez

Como tantos ciudadanos estoy sumida en la perplejidad porque a estas alturas aún no sabemos cuales son las verdaderas intenciones de Pedro Sánchez.

Don NO en su laberinto

El puchero político vuelve a hervir y tantos ellos como nosotros los periodistas nos ponemos a bailar como garbanzos en los borbotones del caldo.

Sentido de Estado

En el único debate a cuatro previo a las elecciones, sus protagonistas, Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera, no sólo marcaron claramente sus estrategias de campaña, sino que también visualizaron lo que habrían de ser sus tácticas pos electorales.