• sábado, 10 de mayo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

Pedro Sanchez

Sánchez, en éxtasis populista con los militantes

Hay populismos con distintas etiquetas, pero tienen un mínimo común denominador: un caudillo que exige poderes sin control, una relación mística con la gente, el pueblo, las bases o los militantes, para devolverles el poder, que él regentará sin controles, y el monopolio de la verdad.

Pedro Sánchez juega fuerte

Pedro Sánchez ha movido ficha. Se presenta. "Seré vuestro candidato a la secretaría general del PSOE", dijo en la tierra de Susana Díaz, su gran adversaria interna, ante un auditorio -más numeroso de lo previsto- que esperaba ansioso el anuncio.

Fraternidad congelada

Una de las cosas que más me llaman la atención es la ira con la que se manejan muchos de los partidarios de Pedro Sánchez.

El regreso

Susana Díaz está en campaña. Patxi López está en campaña. Pedro Sánchez también salta al ruedo y las cosas como son hay una gran expectación ante su regreso.

La vuelta de Sánchez

El anuncio de la vuelta de Pedro Sánchez a la carretera está generando mucha preocupación entre los responsables de la Gestora presidida por Javier Fernández que, como es sabido, lleva meses intentando reducir la crispación interna desatada tras la traumática defenestración del secretario general.

El laberinto socialista

Se calcula que hay en España casi dos millones de votantes que, en alguna ocasión, siendo votantes habituales del PP han votado al PSOE, o al contrario.

Sánchez vuelve a la carretera

No había desistido pero ,al igual que Susana Díaz, estaba midiendo tiempos, atento a los movimientos ajenos y organizando su propia estrategia.

Momento crítico

En la pugna por el poder que se libra en el PSOE hay personajes que dicen querer tanto al partido que prefieren que haya dos.

La cuadrilla de Patxi

Patxi López lleva, como vasco, incorporado a su ser el concepto de "cuadrilla", que es esa especie de familia elegida que, por serlo, conlleva unos vínculos y unas tolerancias aún más fuertes, a menudo, que los de la propia familia dada.

La hijuela de Sánchez

A Susana Díaz, a la Gestora y a los dirigentes territoriales con mayor poder y mando en plaza el sprint de Patxi López saliendo a escape en una carrera de que va a durar cinco meses, quizás les haya sorprendido un algo e incomodado un poco.

El modelo "sanchista" del PSN

GRA352. PAMPLONA, 11/12/2015.- El exministro socialista Ángel Gabilondo, la secretaria general de los socialistas navarros Maria Chivite y el candidato del PSN al Congreso Jesús Mari Fernández (d) antes de intervenir esta tarde en el Planetario de Pamplona en un coloquio sobre educación. EFE/Jesús Diges

En plena vorágine socialista tras la gestora constituida después de la derrota de Pedro Sánchez, la secretaria general del PSN se integró en el llamado sector crítico del PSOE y no han sido pocas las veces en las que ha apoyado a Sánchez.

Sánchez: Ser o no ser

Ser o no ser, esa es la cuestión. A la manera de Hamlet, Pedro Sánchez vive atenazado por las dudas. En la estala de aquel atormentado príncipe de Dinamarca, el defenestrado secretario general duda si proseguir su viaje por España en pos de los militantes del "PSOE de izquierdas" o tirar la toalla.

La división del PSOE

En el PSOE no dan con la tecla capaz de enderezar el partido. Que sigue bajando en intención de voto según indican las últimas encuestas.

Daño irreparable

Los dioses ciegan a los hombres a los que quieren perder. Y eso es lo que pienso cuando desde la lejanía observo cuanto viene sucediendo en el PSOE.

El largo viaje de Susana

El viaje a Bruselas desde cualquier punto de España es un viaje cómodo y rápido. Es precisamente el último que ha realizado Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía y, a distancia, la gestora socialista misma.

Guerra en el PSOE

Ni la guerra ni el fuego se pueden ocultar. Y guerra por otros medios son los procesos de primarias. 

Pedro Sánchez sube a Sierra Maestra (¿o baja?)

Curiosa la contención de las fuerzas políticas españolas en sus reacciones tras la muerte de Fidel Castro: parecía que alguna izquierda se sentía más obligada a lanzar alguna velada crítica a la figura ("con claros y oscuros" Iglesias dixit) del líder cubano que la derecha, que extremó su respeto por el fallecido.

Euskadi: vuelve el entendimiento

Menos mal que a la Gestora y al Gestor no se les ha ocurrido ponerles la zancadilla a los socialistas vascos en el asunto de su pacto de Gobierno con el PNV, aunque tengo la impresión de que se han quedado con ganas de hacerlo. 

Decadencia socialista

Decía Napoleón que cuando alguien quería resolver un problema nombraba un responsable. Si lo que pretendía era eternizar el asunto, entonces nombraba una comisión.

Sánchez y compañía

Bueno, pues los estadounidenses han ido a votar mientas el resto del mundo contenía la respiración.

El poder y venir llorado

El otro día recordaba El Mundo que cuando Álvaro Nadal nuevo ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital llegó a la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno, a finales de 2011 ordenó a su equipo aplicar lo que él llamaba "la política de los tres carteles" a todo gran empresario o lobby que apareciera por Moncloa.

Sánchez rompe con el PSOE

Pedro Sánchez se fue del grupo parlamentario el sábado 29, horas antes de la segunda votación a Rajoy, por no pasar el trago de obedecer un mandato del comité federal del PSOE. 

Capitán Trueno-Sánchez

No se hizo esperar la reaparición de Sánchez tras el "susanazo" del 1 de octubre. Se lo habían aconsejado sus amigos políticos.

Lo importante es lo que haga Rajoy, no Sánchez

Quiso Pedro Sánchez acaparar este sábado un último cuarto de hora de protagonismo, saliendo ante los medios a anunciar su renuncia al escaño y sugiriendo que pasa a convertirse en un 'ala crítica' de su partido, frente a la postura errónea que, al parecer, él interpreta que representa la gestora a la que respalda Susana Díaz y que preside Javier Fernández.

Sánchez se va con idea de volver

En el PSOE, partido fundado por Pablo Iglesias en 1879, sólo ha habido 20 secretarios generales, lo que puede dar idea de la importancia del cargo en una organización más que centenaria.

Punto final

Pedro Sánchez se va para volver, da un paso atrás para coger impulso. Abandona el escaño y comienza a recorrer las agrupaciones socialistas para recabar apoyos cara al próximo congreso.

Lo que queda del PSOE

Como tantos ciudadanos pase buena parte del domingo pendiente de lo que sucedía en la madrileña calle de Ferraz donde se reunía el Comité Federal del PSOE.

¿Quién daba una peseta por Rajoy?

Hace un año no había ni entre políticos, los "suyos" menos que nadie, ni entre periodistas, más aún los que se autoconsideran oráculos de la derecha, quien diera no ya un euro es que ni una peseta por Rajoy.

Y ahora, ¿qué?

El PSOE sale muy tocado tras haber decidido el Comité Federal que el Grupo Parlamentario deberá abstenerse en la segunda votación para asegurar la investidura presidencial de Mariano Rajoy.

La fractura del PSOE

La iniciativa recolectora de firmas de José Antonio Rodríguez, alcalde socialista del pueblo granadino de Jun, va camino de complicarles la vida a los atribulados miembros de la gestora que gobierna el PSOE.

El devenir de Sánchez

Es un comentario a voces: Pedro Sánchez va a regresar a primera línea a batirse el cobre para volver a ser secretario general del PSOE. Y dicen más algunos de sus fieles sugiriendo que se preparen los que le descabalgaron porque será implacable con ellos.

La decisión

Anda en estos días el presidente de la gestora del PSOE, el asturiano Javier Fernández, intentando empezar a recomponer y a restañar los profundos desgarros que dejaron en las filas socialistas el bochornoso espectáculo protagonizado dentro y fuera del Comité Federal el pasado uno de octubre.

Javier Fernández, el doctor House del PSOE

¿Se acuerdan del doctor House, ese tipo bien peculiar al que su equipo acudía cuando no sabían establecer diagnóstico ante un enfermo grave o complicado? Acudían a él con la certeza de que daría en la clave del asunto, que él sabría diagnosticar y, lo que suele ser más complicado, como tratar, como decírselo al enfermo.

¿De quién es el PSOE?

A raíz de la crisis del PSOE ha surgido una pregunta sin duda interesante y si me apuran crucial: ¿De quién es el PSOE? ¿Pertenece en exclusiva a sus militantes? ¿Es también de sus votantes?

Sánchez no se rinde

Pedro Sánchez ha perdido una batalla, pero no se rinde. Cree que todavía puede ganar la guerra. Está dispuesto a presentarse otra vez como candidato a la secretaría general así que la gestora fije fecha para celebrar el aplazado congreso y convoque elecciones primarias.

"No héroe ni mártir"

En este país somos muy dados a encumbrar a los caídos de manera que no es extraño que haya ya quienes quieren elevar a la categoría de héroe o de mártir a Pedro Sánchez. Pero en mi opinión el ya ex secretario general del PSOE no es ni lo uno ni lo otro sino todo lo contrario.

La gestora debe leer a Rosalía

A la Gestora del PSOE surgida de la conspiración palaciega que derribó al secretario general no puede atormentarle la incertidumbre sobre qué puede, o debe, o le conviene al partido en la actual coyuntura.

132 veces NO

Siete derrotas en las urnas después, históricas todas y en tiempo récord y tras dejar descuartizado y en demolición a su propio partido, 132 noes cesaron a Don NO. Porque lo de Ferraz fue cese en toda regla y nada tuvo de dimisión.

Sánchez fue el problema, Rajoy ¿la solución?

Nunca me gustó hacer leña del árbol caído, pero, en este caso, releo cuanto he escrito desde finales de 2015 y reconozco, no sé si con legítimo orgullo, con falsa modestia o con algo de aprensión, que he opinado multitud de veces que Pedro Sánchez, aquel fallido e imposible candidato a presidir el Gobierno de España, se estaba suicidando políticamente con su 'no, no, no' a cualquier acuerdo con el Partido Popular, en general, y con Mariano Rajoy, en particular.

Lo único cierto (o no): no habrá terceras elecciones

Hay quien, escuchando las tertulias en las que expreso mis opiniones, me advierte de que puedo estar instalado en el error al afirmar, como afirmo, que, dadas las circunstancias, lo único que puede asegurarse es que no habrá terceras elecciones generales este año.

El PS...OE y el cojonudismo

Si todavía queda un gramo de sensatez en algunos de los dirigentes del PSOE, en la reunión del comité federal no debería haber choque de trenes porque, si lo hay, el partido saltará en mil pedazos y no habrá forma de recomponerlo.

El PSOE, en llamas

No es que el síndrome de la Guayana se haya apoderado del PSOE porque en aquel drama (noviembre de 1978) la decisión de los componentes de la secta fue unívoca.

Diez días de octubre que cambiaron... ¿qué?

La famosa obra de John Reed, referente a la revolución rusa de octubre de 1917, 'diez días que cambiaron el mundo', me viene al pelo para titular este comentario, que piensa, precisamente, en la 'revolución' que, necesariamente, vamos a vivir en las estructuras políticas españolas desde este sábado, comité federal del PSOE, hasta que, el día 31, acabe el plazo para lograr una investidura y haya que convocar elecciones.

No es sainete, es tragedia

Dice Josep Borrell que si procediera calificar como "golpe de Estado" la maniobra del sector crítico para forzar la dimisión de Pedro Sánchez habría que concluir que el "putsh" ha sido obra de un sargento chusquero.

PSOE: El precio de una crisis

Culpar de todo a Pedro Sánchez, abroncar a los críticos, mirar bien o mal a Susana Díaz, asistir atónitos a lo que está pasando en el PSOE, es, tal vez, quedarse en la anécdota, en la explosión sin más porque alguien tuvo que poner la dinamita antes para que ese gran edificio de casi siglo y medio se esté viniendo debajo de la noche a la mañana.

PSOE, ¿cómo se ha llegado a esto?

Se afirma que la duda forma parte de la inteligencia, pero en este caso es sólo producto de la perplejidad.¿Cómo se ha llegado a esto?

Tormenta perfecta

Observando la lucha cainita que devora al PSOE y las maniobras del sector crítico para defenestrar a Pedro Sánchez como panacea para solucionar la crisis que aqueja a este partido que últimamente cuenta las elecciones por derrotas me ha venido a la memoria una frase atribuida a Manuel Azaña. 

PSOE: espadas en alto

Es alto el riesgo de columpiarse cuando todo está abierto entre bastidores, en vísperas del Comité Federal del PSOE convocado por la permanente de la Ejecutiva para el sábado que viene.

El órdago de Sánchez

Pedro Sánchez es un tipo duro. Mucho más de lo que lo son sus adversarios dentro y fuera de su propio partido. También es correoso y desde luego su ambición no deja lugar a dudas.

Ganadores y perdedores

Además de los dos claros ganadores en la noche trilingüe del 25 de septiembre, Nuñez Feijóo e Iñigo Urkullu, también salieron con bien los institutos demoscópicos.

¿Cuántos días le quedan a Pedro Sánchez?

Tras las elecciones gallegas y vascas ya no hay tiempo para más. O se empieza a negociar en serio una salida al desgobierno o tendremos terceras y tal vez cuartas elecciones.